Sociedad

Apurímac: descubren centro ceremonial de 3.000 años de antigüedad en Huaylas

El centro ceremonial corresponde al periodo Formativo y adentro se encontró una plaza rectangular. 

Investigadores realizan trabajos desde el 2009, pero recién este año se anunció el hallazgo. Foto: La República
Investigadores realizan trabajos desde el 2009, pero recién este año se anunció el hallazgo. Foto: La República

Tras diversas labores, un equipo de investigadores descubrió un lugar ceremonial de aproximadamente 3.000 años de antigüedad en el centro poblado San Juan Bautista, ubicado en el distrito de San Antonio de Cachi, provincia de Andahuaylas (Apurímac).

¿Por quién está encabezada la investigación del centro ceremonial?

El equipo estaba encabezado por el arqueólogo Edison Mendoza. Dicho centro ceremonial corresponde al período Formativo. El arqueólogo explicó que el hallazgo se trata de un centro ceremonial Markayuq. En el lugar se halló también una escalinata de siete peldaños.

¿Qué más se encontró en el interior del centro ceremonial?

Dentro del centro ceremonial se encontró una plaza hundida rectangular de 31 x 31 metros, con una altura aproximada de cuatro metros. El arqueólogo ayacuchano afirmó que por sus características el sitio fue destinado a actividades rituales.

Edison Mendoza, quien también es docente de la Escuela de Arqueología e Historia de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (UNSCH), en Ayacucho, aseveró que el sitio arqueológico se ubica en la cuenca del río Pampas, donde existen otros importantes complejos.

Se conoció que la ubicación de este centro ceremonial es estratégica, porque el sitio cruza un camino grande de herradura que conecta directamente con la mina Cachi, un yacimiento de sal explotado desde la época prehispánica hasta la fecha. "En la actualidad es la mina de sal sólida más grande de todo el territorio de Andahuaylas y Vilcashuamán", acotó.

¿Desde cuándo se vienen realizando las investigaciones?

El profesor de la UNSCH manifestó que las primeras evidencias de este sitio arqueológico se remontan al 2009, cuando llegó al lugar junto con otro arqueólogo, pero por falta de presupuesto no se pudo realizar la investigación sino hasta este año. "En 2009, la plataforma era visible a simple vista, era un espacio libre. Ahora hay cultivos alrededor de la zona que han alterado el conjunto arqueológico, pero felizmente el centro ceremonial se mantiene intacto", acotó.

Agradeció por el apoyo a la comunidad de San Andrés de Cachi, autorizada por el Ministerio de Cultura. Sin embargo, solicitó ayuda del alcalde de la jurisdicción para continuar con dichos trabajos de investigación y lograr que el sitio sea conocido. "Ahora, queremos el apoyo económico del alcalde del distrito para continuar con los trabajos de investigación por lo menos un mes más, con el objetivo que el sitio sea conocido al terminar la etapa de campo", apuntó.

¿Qué es el periodo Formativo?

Es el período comprendido entre el 2000 y el 200 a. C., caracterizado por el surgimiento de la alfarería, la textilería en telar de lizo y la metalurgia. Los centros religiosos se afianzan y se da una síntesis de tres modelos arquitectónicos: templos en U, pirámides con pozo ceremonial y recintos con vereda interna y patio central hundido. Aumentan las áreas de cultivo, como consecuencia de la agricultura de riego, que permitió alcanzar un gran desarrollo tecnológico.

La República Regiones AHORA en WhatsApp

¿Quieres enterarte de las últimas noticias del Perú? Te invitamos a suscribirte AQUÍ a nuestro canal oficial La República Regiones, que te trae la información más reciente sobre lo que acontece en cada rincón de nuestro país. ► https://whatsapp.com/channel/0029VaEyIF8HgZWgOPDZ9U3U

Impactante choque entre cúster y auto en la avenida Néstor Gambetta deja 11 heridos en Ventanilla

Impactante choque entre cúster y auto en la avenida Néstor Gambetta deja 11 heridos en Ventanilla

LEER MÁS
Minero fue asesinado a balazos frente a sus hijos en Manchay y familia pide justicia: "Que paguen los culpables"

Minero fue asesinado a balazos frente a sus hijos en Manchay y familia pide justicia: "Que paguen los culpables"

LEER MÁS
INEI publica resultados de evaluación para censistas 2025: revisa el link oficial y cronograma completo

INEI publica resultados de evaluación para censistas 2025: revisa el link oficial y cronograma completo

LEER MÁS
Congreso a punto de aprobar tres iniciativas que flexibilizan ingreso, bachillerato y titulación de universitarios

Congreso a punto de aprobar tres iniciativas que flexibilizan ingreso, bachillerato y titulación de universitarios

LEER MÁS

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Sociedad

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Feriados y días no laborables en julio de 2025: estas son las fechas en las que trabajadores de Perú podrán descansar, según El Peruano

Minedu hace oficial la suspensión de clases escolares este 15 de julio en Huánuco: conoce la razón

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"