Sociedad

Calendario cívico ESCOLAR, MAYO 2024: las fechas destacadas para el quinto mes del año

El Ministerio de Educación incluye los días que los estudiantes deben conmemorar y estudiar. Conoce los detalles.

Estudiantes y profesores deben guiarse de este calendario para realizar actividades. Foto: composición LR/La República
Estudiantes y profesores deben guiarse de este calendario para realizar actividades. Foto: composición LR/La República

En el Perú, el Calendario Cívico Escolar, proporcionado por el Ministerio de Educación (Minedu), sirve para informar a estudiantes y personal de las instituciones educativas sobre diversos eventos importantes a nivel nacional e internacional.

Asimismo, este recurso, que está disponible para escuelas públicas y privadas, es usado por los centros educativos para realizar diferentes actividades relacionadas con las fechas, como pasacalles, actuaciones y ferias durate el año escolar.

Minedu: conoce el calendario cívico escolar 2024

El Ministerio de Educación ha fijado los días cívicos para el año 2024. Durante estos días, tanto las escuelas públicas como las privadas en todo el país podrán recordar y reflexionar sobre eventos importantes del ámbito nacional e internacional.

Marzo

  • 8 de marzo: Día Internacional de la Mujer.
  • 14 de marzo: nacimiento de Albert Einstein.
  • 15 de marzo: Día Mundial de los Derechos del Consumidor.
  • 21 de marzo: Día Internacional del Síndrome de Down.
  • 22 de marzo: Día Mundial del Agua.
  • 24 de marzo: Día de la Lucha contra la Tuberculosis.
  • 26 de marzo: La Hora del Planeta.
  • 28 de marzo: nacimiento de Mario Vargas Llosa.

Abril

  • 1 de abril: Día de la Educación.
  • 2 de abril: Día Mundial del Libro Infantil.
  • 2 de abril: Día Mundial del Autismo.
  • 7 de abril: Día Mundial de la Salud.
  • 8 de abril: aniversario del sacrificio heroico de Pedro Vilca Apaza.
  • 2do. domingo de abril: Día del Niño Peruano.
  • 12 de abril: Nacimiento del Inca Garcilaso de La Vega.
  • 14 de abril: Día de las Américas.
  • 15 de abril: fallecimiento de César Vallejo.
  • 15 de abril: nacimiento del prócer Toribio Rodríguez de Mendoza.
  • 18 de abril: Día de la Educación Básica Alternativa.
  • 22 de abril: Día de la Tierra.
  • 23 de abril: Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
  • 23 de abril: Día del Idioma Español

Mayo

  • 1 de mayo: Día Mundial del Trabajo.
  • 2 de mayo: aniversario del Combate del Dos de Mayo.
  • 3 de mayo: Día de la Libertad de Prensa.
  • 8 de mayo: Día Mundial de la Cruz Roja.
  • Segundo domingo de mayo: Día de la Madre.
  • 11 de mayo: aniversario de la acción heroica de María Parado de Bellido.
  • 12 de mayo: Día Escolar de las Matemáticas.
  • 12 de mayo: Día Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil.
  • 15 de mayo: Día Internacional de la Familia.
  • 17 de mayo: Día Mundial del Internet.
  • 18 de mayo: Día Internacional de los Museos.
  • 18 de mayo: sacrificio heroico de Túpac Amaru II y Micaela Bastidas.
  • 21 de mayo: combate de Iquique.
  • 22 de mayo: Día Internacional de la Diversidad Biológica.
  • 25 de mayo: Día de la Educación Inicial.
  • 26 de mayo: Día de la Integración Andina.
  • 28 de mayo: Día Internacional del Juego.
  • 30 de mayo: Día Nacional de la Papa.
  • 31 de mayo: Día del no Fumador.
  • 31 de mayo: Día de la Solidaridad.

Junio

  • 2 de junio: Día del Prócer Faustino Sánchez Carrión.
  • 3 de junio: fallecimiento de Julio C. Tello, padre de la arqueología peruana.
  • 4 de junio: Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de la Agresión.
  • 5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente.
  • 7 de junio: aniversario de la Batalla de Arica y Día del Héroe Francisco Bolognesi.
  • 8 de junio: Día Mundial de los Océanos.
  • 12 de junio: Día Mundial contra el Trabajo Infantil.
  • 12 de junio: Día del Prócer Toribio Rodríguez de Mendoza.
  • 15 de junio: Día de la Canción Andina.
  • 17 de junio: Día Mundial de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía.
  • Tercer domingo de junio: Día del Padre.
  • 20 de junio: aniversario del primer grito de Francisco de Zela.
  • 22 de junio: fallecimiento de Manuel González Prada.
  • 24 de junio: Día de la Fiesta del Sol o Inti Raymi.
  • 24 de junio: Día del Campesino.
  • 26 de junio: Día Internacional de la Preservación de los Bosques Tropicales.
  • 26 de junio: Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura.
  • 26 de junio: Día de la Lucha Contra el Tráfico Ilícito y el Uso Indebido de Drogas.
  • 26 de junio: Día del Registro del Estado Civil.
  • 28 de junio: Día Nacional del Cebiche.
  • 29 de junio: Día del Papa - San Pedro y San Pablo.
  • 29 de junio: Día del Sacrificio del Mártir José Olaya Balandra.

Julio

  • 1 de julio: Día del Parque Nacional Huascarán.
  • 6 de julio: Día del Maestro.
  • 7 de julio: Descubrimiento de Machu Picchu.
  • 7 de julio: nacimiento de José María Eguren.
  • 9 de julio: Día de las Batallas de Pucará, Marcavalle y Concepción.
  • 10 de julio: aniversario de la Batalla de Huamachuco.
  • 11 de julio: Día Mundial de la Población.
  • 12 de julio: nacimiento de Pablo Neruda.
  • 15 de julio: aniversario de la Muerte del Coronel Leoncio Prado.
  • 21 de julio: fallecimiento del pintor Sérvulo Gutiérrez.
  • 23 de julio: Día del Héroe Capitán FAP José Abelardo Quiñones.
  • 24 de julio: nacimiento del libertador Simón Bolívar.
  • 24 de julio: nacimiento de Francisco Antonio de Zela.
  • 24 de julio: Día de los Gloriosos Hechos de Armas de Zarumilla.
  • 28 de julio: Día de la Proclamación de la Independencia del Perú.
Bandera del Perú. Foto: Canva

Bandera del Perú. Foto: Canva

Agosto

  • 6 de agosto: Batalla de Junín.
  • 9 de agosto: Día Internacional de las Poblaciones Indígenas.
  • 17 de agosto: muerte del general don José de San Martín.
  • 22 de agosto: Día Mundial del Folclor.
  • 26 de agosto: Día del Adulto Mayor.
  • 27 de agosto: Día de la Defensa Nacional.
  • 28 de agosto: reincorporación de Tacna al seno de la patria.
  • 30 de agosto: Día de Santa Rosa de Lima.
  • 31 de agosto: Día del Mariscal Ramón Castilla.

Setiembre

  • 1 de setiembre: Semana de la Educación Vial.
  • Segunda semana de setiembre: Semana Internacional de los Estudiantes Adultos.
  • 7 de setiembre: Día de los Derechos Cívicos de la Mujer.
  • 8 de setiembre: Día Internacional de la Alfabetización.
  • 8 de setiembre: Aniversario del desembarco de la expedición libertadora de San Martín en Paracas.
  • 11 de setiembre: Día Mundial de la Población.
  • Segundo domingo de setiembre: Día de la Familia.
  • Tercer martes de setiembre: Día Internacional por la Paz.
  • 16 de setiembre: Día Internacional para la Protección de la Capa de Ozono.
  • 23 de setiembre: Día de la primavera, de la juventud.
  • 23 de setiembre: Día de la Aviación Nacional - Jorge Chávez.
  • 24 de setiembre: Semana Nacional de los Derechos Humanos
  • 24 de setiembre: Día del poeta José Gálvez Barrenechea.
  • 25 de setiembre: aniversario de Antonio Raimondi.
  • 27 de setiembre: Día Mundial del Turismo.
  • 29 de setiembre: Día Mundial de los Mares.

Octubre

  • 1 de octubre: Día del Periodismo.
  • 1 de octubre: Semana del Niño.
  • 5 de octubre: aniversario de la acción heroica de Daniel Alcides Carrión.
  • 6 de octubre: Día del ilustre tradicionalista don Ricardo Palma.
  • 8 de octubre: Día del Combate de Angamos.
  • 8 de octubre: Día de la Educación Física y el Deporte.
  • Segundo miércoles de octubre: Día Internacional de la Reducción de los Desastres.
  • 12 de octubre: Descubrimiento de América.
  • 16 de octubre: Día Nacional de la Persona con Discapacidad.
  • 16 de octubre: Día Mundial de la Alimentación.
  • 16 de octubre: Día de las Naciones Unidas.
  • 17 de octubre: Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.
  • 21 de octubre: Día Nacional de Ahorro de Energía.
  • 31 de octubre: Día de la Canción Criolla.

Noviembre

  • 1 de noviembre: Semana Nacional Forestal.
  • 4 de noviembre: rebelión de Túpac Amaru II.
  • Segunda semana de noviembre: Semana de la Vida Animal.
  • 10 de noviembre: Semana de la Biblioteca Escolar.
  • 20 de noviembre: Día de la Declaración Universal de los Derechos del Niño e Iniciación de la Semana del Niño.
  • 27 de noviembre: batalla de Tarapacá.
  • 27 de noviembre: Andrés Avelino Cáceres.

Diciembre

  • 1 de diciembre: Día Mundial de la Lucha contra el SIDA.
  • 9 de diciembre: aniversario de la Batalla de Ayacucho.
  • 10 de diciembre: Declaración Universal de los Derechos Humanos.
  • 14 de diciembre: Día del Cooperativismo Peruano.
  • 25 de diciembre: Navidad.

¿Qué es un calendario cívico escolar?

Un calendario cívico escolar es un registro de fechas importantes que conmemoran eventos históricos y momentos significativos nacionales e internacionales. Se utiliza en instituciones educativas y otros entornos laborales para recordar y reflexionar sobre estos acontecimientos. Es diferente de los feriados y días no laborables.

Es esencial tener un calendario cívico en las escuelas y lugares de trabajo para estar al tanto de fechas importantes que pueden no ser conocidas por todos. Estas fechas a menudo se enseñan en las escuelas y son importantes para la educación y la comprensión de la historia y la cultura.

¿Cuál es la finalidad del Ministerio de Educación?

De acuerdo a su sitio web, el Minedu se encarga de "garantizar que los estudiantes y las instituciones educativas logren aprendizajes pertinentes y de calidad, lograr una educación superior de calidad como factor favorable para el desarrollo y la competitividad nacional. Promover una sociedad que educa a sus ciudadanos y los compromete con su comunidad".

'Cara Cortada', el extorsionador peruano que asesinó a balazos a un comerciante venezolano tras no pagarle cupo de S/5: ¿cuándo saldrá libre?

'Cara Cortada', el extorsionador peruano que asesinó a balazos a un comerciante venezolano tras no pagarle cupo de S/5: ¿cuándo saldrá libre?

LEER MÁS
Revelan nuevas imágenes de cómo empezó la pelea de Miguel Ángel Requejo en “El Charrúa”: “Necesito más gin”

Revelan nuevas imágenes de cómo empezó la pelea de Miguel Ángel Requejo en “El Charrúa”: “Necesito más gin”

LEER MÁS
Minedu anuncia planes para implementar nuevas modalidades de titulación para egresados en la Ley Universitaria

Minedu anuncia planes para implementar nuevas modalidades de titulación para egresados en la Ley Universitaria

LEER MÁS
Asesinan a balazos a menor de 16 años en la puerta de una bodega en Ventanilla

Asesinan a balazos a menor de 16 años en la puerta de una bodega en Ventanilla

LEER MÁS

Últimas noticias

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Por terror a ICE, 2 inmigrantes se esconden en un refrigerador durante varios minutos y así salvarse de un arresto en California

¿Adiós ciudadanía americana? Trump y USCIS se ponen estrictos con naturalización de inmigrantes con esta condición

Sociedad

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Buses de transporte Santa Catalina no salen a trabajar tras extorsión con dinamita en SJL: "Pagamos para trabajar"

Machu Picchu en crisis: turistas hacen filas desde la madrugada para ingresar a la ciudadela inca

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Juliana Oxenford sobre los 199 viajes internacionales que alista el Congreso: "Estos están yendo a pasear con hotel gratis"

Pedro Castillo se pronuncia en juicio: "Algunos prófugos dicen ser de izquierda pero son la izquierda de Fuerza Popular"