¿Quién es el acusado del intento de golpe de estado en Bolivia?
Sociedad

"Marcha del orgullo LGBTI+" no terminará en plaza San Martín como años anteriores por decisión de la MML

La movilización se realizará el sábado 1 de julio y culminará en la alameda 28 de julio por disposición de la Municipalidad de Lima, afirmó el colectivo Marcha del Orgullo 2023. La comuna indicó que la plaza San Martín sigue siendo considerada una zona intangible.

Casi 30 ciudades del país replicarán la "Marcha del orgullo", como Trujillo, Huánuco y Huancayo. Foto: composición LR / Archivo LR / Andina
Casi 30 ciudades del país replicarán la "Marcha del orgullo", como Trujillo, Huánuco y Huancayo. Foto: composición LR / Archivo LR / Andina

La "Marcha del orgullo LGBTI+" se realizará el sábado 1 de julio, anunció el colectivo Marcha del Orgullo 2023; sin embargo, la movilización no culminará en la plaza San Martín, como en años anteriores, por disposición de la Municipalidad de Lima. De esta manera, el recorrido terminará en la alameda 28 de Julio, confirmó Jorge Apolaya, vocero de la organización, a La República.

"La comuna explicó que esta decisión se tomó a partir de la ordenanza de intangibilidad. Hay una parte del movimiento jurídico nacional que considera que eso es ilegal y que seguramente se puede revisar. Hemos sido informados de esa ordenanza que previene el maltrato al centro de Lima, pero nuestra (marcha) es pacífica", indicó Apolaya.

"No nos hace feliz salir de la plaza San Martín. Quisiéramos que la propia municipalidad pueda, el año que viene, otra vez retomar el (lugar final) de la 'Marcha del orgullo'. Nosotros no pedimos permiso para marchar, nosotros pedimos permiso para cerrar las calles adyacentes porque se genera tráfico en la ciudad. Es la marcha más multitudinaria (de Lima), eso genera cierto tráfico", agregó.

Por su parte, el producto televisivo Ricardo Morán dijo que es importante que este evento siga ocurriendo en diferentes ciudades del país: "Nos sigue permitiendo ser visibles, como acto de protesta y celebración".

"Esto se veía venir. El año pasado yo tuiteé temiendo que esto ocurriera y el señor Rafael López Aliaga tuiteó diciendo que no iba a ocurrir, una limitación a nuestro derecho a marchar pacíficamente (...). Si bien la marcha es conmemoración de nuestras luchas, las personas que han fallecido por estos crímenes de odio y por discriminación social y estatal, también es celebración de ser quienes somos, porque la mayor forma de luchar contra los que quieren hacer sentir menos es demostrarles que estamos orgullosos. Es por eso que la marcha se llama 'Marcha del orgullo'", aseveró.

Ricardo Moran, productor de El Gran Chef, resaltó que la Marcha del Orgullo se siga celebrando en Lima y en otras ciudades del país. Foto: Mary Luz Aranda - La República

Ricardo Moran, productor de El Gran Chef, resaltó que la Marcha del Orgullo se siga celebrando en Lima y en otras ciudades del país. Foto: Mary Luz Aranda - La República

¿Cuál será la ruta de la "Marcha del orgullo LGBTI+"?

La "Marcha del orgullo LGBTI+" iniciará en la avenida La Peruanidad, a las 3 p. m., y culminará en la alameda 28 de Julio, en el Cercado de Lima. No obstante, la primera vía será cerrada desde las 9 a. m. Esta movilización también se realizará en otras 28 ciudades del país, como Moquegua, Piura, Trujillo, Iquitos, Puno y Juliaca, Cajamarca, Huancayo, Huaraz y Cañete.