Precio del dólar en Perú HOY, domingo 23 de junio
Sociedad

Profesor de inicial es condenado a cadena perpetua por abuso sexual contra niño de 10 años en Áncash

La Corte Superior de Justicia del Santa sentenció a Marlo Antonio Ángeles Benites tras hallarlo culpable de dicho ilícito, y dispuso que cumpla la pena en el centro penitenciario de Cambio Puente.

Marlo Ángeles cumplirá la pena en el establecimiento penitenciario de Cambio Puente. Foto:  Diario de Chimbote
Marlo Ángeles cumplirá la pena en el establecimiento penitenciario de Cambio Puente. Foto: Diario de Chimbote

Marlo Antonio Ángeles Benites, de 46 años, es el profesor de inicial que la justicia halló culpable del delito de violación sexual en agravio de un niño de diez años, por lo que recibió la pena de cadena perpetua. El Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de la Corte Superior de Justicia del Santa consideró que los fundamentos del Ministerio Público son contundentes para dictar la máxima pena contra el docente, quien será recluido en el penal de Cambio Puente.

En el juicio oral, la autoridad judicial también dispuso que el sentenciado pague S/10.000 por concepto de reparación civil; además, que el menor reciba terapia.

Según la acusación fiscal, Marlo Antonio Ángeles se desempeñaba como profesor en un colegio de nivel inicial y primaria del distrito de Pampas, en la provincia de Pallasca.

El delito quedó al descubierto cuando el pequeño le contó lo sucedido a su hermano mayor. Ante ello, la familia presentó la denuncia a la Policía que capturó al sujeto en noviembre de 2021.

Canales de ayuda

Si conoces a alguien o eres afectada por hechos de violencia familiar o sexual, comunícate de manera gratuita a la Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, que cuenta con un equipo especializado en “brindar información, orientación y soporte emocional”.

Además, la Línea 100 tiene la facultad de derivar los casos de violencia familiar o sexual más graves a los CEM o al Servicio de Atención Urgente. Este servicio atiende las 24 horas, todos los días del año (incluye feriados). La atención se brinda en quechua, aimara y castellano. Asimismo, se puede realizar desde un teléfono fijo o móvil.