Ejecutivo confirma 3 muertes en Huancayo durante protestas de transportistas
El Gobierno también informó que un profesor falleció luego de que no pudiera llegar a un establecimiento de salud para realizarse una diálisis, debido al paro de transportistas de carga pesada.
- ¿Se postergará el inicio del Año Escolar 2025 en Perú por ola de extorsión? Anacopri y Minedu responden
- Corte de agua en Arequipa: distritos y horarios afectados HOY, 14 de marzo, según Sedapar

El ministro del Interior, Alfonso Chávarry, señaló que durante las protestas por el paro de transportistas en Huancayo, Junín, tres ciudadanos fallecieron.
“Cuando se han realizado las protestas, algunos han protestado de manera pacífica por la ciudad e inmediaciones de ella. La Policía ha manejado con mucho tino la situación para evitar costos sociales; sin embargo, se han producido tres muertes, pero no por la Policía, sino dos por accidentes y uno por un niño que se ha caído al río y la PNP ha rescatado. Lamentamos estas muertes y nuestras condolencias a los familiares”, dijo el titular del Mininter en conferencia de prensa.
Asimismo, manifestó que, hasta el momento, hay 22 personas detenidas debido a que causaron destrozos en locales comerciales y en los exteriores del coliseo Wanka, lugar donde los ministros realizaban una mesa de diálogo con los dirigentes de gremios de transporte y agricultura.
“Había manifestantes que pacíficamente protestaban y otros grupos que usaban piedras han derribado dos paredes, han usado una puerta para intentar ingresar al coliseo a frustrar las negociaciones y pretender causar daños. Todo fue controlado por la Policía Nacional. Solo se han utilizado gases lacrimógenos”, acotó.
“Tenemos 22 detenidos, tres infraganti que se les ha detenido con televisores que habían saqueado de algunas tiendas. Ellos se encuentran a disposición de la Policía y el Ministerio Público. Asimismo, hay un menor detenido ... Tenemos 15 policías heridos”, precisó.
Sobre el paro de transportistas
Desde el último lunes 28 de marzo, los transportistas de carga iniciaron un paro nacional con el objetivo de que el Gobierno atienda su pliego de reclamos, el cual está encabezado por el rechazo al alza de precios de los combustibles. La medida del Gremio Nacional de Transportistas de Carga (GNTC) inició con el cierre de diversas vías principales del país, suceso que se vino repitiendo en distintas regiones del Perú por seis días.
A las protestas se sumaron los agricultores y ganaderos que reclamaron por el incremento del precio de los fertilizantes, y la ciudadanía en general, que exige una solución ante el aumento del costo de vida.