Crean app para denunciar abusos policiales y solicitar ayuda legal en marchas

La app creada para las actuales protestas contra Merino también brinda información de los lugares de concentración a nivel nacional.
- Elecciones 2021: Sigue aquí en vivo las últimas noticias sobre la jornada electoral
- Consulta aquí cómo ver los resultados de las Elecciones 2021 en el extranjero
- Conoce aquí a qué hora y dónde te toca votar con tu DNI en las Elecciones 2021
Desde la aprobación de la vacancia presidencial contra Martín Vizcarra, cientos de ciudadanos en todo el país salieron a las calles a protestar contra el actual régimen ilegítimo de Manuel Merino. Durante la jornada de protestas se evidenciaron varios abusos policiales en contra de los manifestantes, e incluso, hubo dos heridos de gravedad que permanecen en el hospital Almenara.
No solo ello, en redes sociales, difundieron información de que un agente vestido de civil realizó disparos hacia el aire en medio de la movilización. Asimismo, hubo 40 detenidos que estuvieron en las comisarías durante horas, incluso, una menor de edad paso más de seis horas en la dependencia de Alfonso Ugarte. Ante ello; Sebastián Solari, creador del startup Alive, decidió realizar una app para denunciar abusos policiales y solicitar ayuda legal en las protestas contra la actual coyuntura política.
Solari indicó que esta nueva app será una herramienta útil para todas las personas que asistan a la marcha. También, manifestó que la iniciativa nació recién el último 13 de noviembre y busca que varias personas conozcan todo sobre las marchas.
“Muchas personas no pueden salir de sus casas; entre ellos, mi persona. Por ello, decidí aportar con esta iniciativa a que se difundan las movilizaciones. Hasta el momento, no existe un portal único donde se vea toda la información sobre las protestas. Así también, vi que había muchos abusos policiales y se tenía que denunciar esto", expresó.
El futuro del Perú 🇵🇪 está en tus manos ✊
— Alive (@thealivecompany) November 14, 2020
Únete a Protester y podrás:
- Ver los puntos de concentración para marchar 🇵🇪
- Ver puntos de ayuda médica ⛑
- Monitorear la presencia policial 🚨
- Denunciar cualquier abuso que veas ✊
- Compartir información 📰
Link en la bio pic.twitter.com/MQk80wX5ll
Además, precisó que algunos ciudadanos le comentaron que no tenían asesoría jurídica al ser detenidos. "También por eso, la app tendrá el contacto de algunos abogados. Me estoy contactando con varios letrados y las brigadas voluntarias para ayuda médica”, dijo.
Captura de la app Protester.
La app Protester ya tiene sus primeros reportes de denuncias policiales y se puede ver dentro de su página. “Solo pedimos correo electrónico, y ningún otro requisito, no difundimos o compartimos datos con terceros ni nada, incluso, las denuncias son anónimas (...) Tenemos denuncias de diferentes partes del Perú: Cusco, Piura, entre otros”, mencionó.
Captura de la app Protester.
Solari espera que con este nuevo proyecto más gente se sume y pueda ser una página total de las marchas contra Merino y su gabinete actual. Si quieres acceder a la app, este es el link: https://protester.alive.com.pe/
En caso quieres conocer más respecto a la startup, puedes buscarlos en su página web: www.alive.com.pe y redes sociales: https://www.instagram.com/by.alive/