Advierten noches frías de hasta -2° C en estas regiones
Sociedad

Perú inaugura sistema que generará una alerta de sismo con segundos de anticipación

Sistema no predice terremotos, pero permitirá salvar vidas gracias a detección de ondas sísmicas. Autoridades inauguraron primera estación del Sistema de Alerta Sísmica.

Perú instala primera estación del sistema de alerta sísmica. Foto: IGP
Perú instala primera estación del sistema de alerta sísmica. Foto: IGP

Histórico. El Perú inició la implementación del Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASPe), que permitirá a la población prepararse, con varios segundos de anticipación, para la llegada de las ondas sísmicas generadas por un gran sismo. La ciencia al servicio de las personas.

“El Sistema de Alerta Sísmica que no pretende predecir terremotos, lo que hace es alertar a la población en qué momento va a ser afectada o en qué momento las ondas sísmicas van a sacudir el suelo sobre el cual se encuentran. Es un sistema similar el que funciona en México o China. Es lo último que se tiene a nivel de tecnología, a nivel de desarrollo y a nivel de gestión de riesgo de desastres”, explicó a La República, el presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el Doctor Hernando Távera.

Así, la mañana de este viernes 24 de julio, fue implementada la primera estación sísmica-acelerométrica en el Morro Solar de Chorrillos, la cual fue denominada “Estación Julio Kuroiwa”.

En dicha estación se implementó un nuevo sensor, que se conectará con los sensores ya ubicados anteriormente en las islas Hormigas y San Lorenzo, los más cercanos a la ocurrencia de grandes sismos.

“Muchos sismos sentidos en la Costa de Lima tienen epicentro en el mar. Los sensores que están en dichas islas alertarán que se está produciendo un sismo con epicentro en el mar y esa información será enviada rápidamente a la estación de Chorrillos para, a su vez, alertar a las autoridades de la capital que están en camino las ondas sísmicas”, señaló Távera.

Las señales que derivan de dichos sensores deberán ser retransmitidas por la estación del Morro Solar hacia el Centro Sismológico Nacional (CENSIS) para que, inmediatamente, se den las alertas en la ciudad de Lima y Callao.

¿Cómo funciona el sistema?

Por ejemplo, en caso ocurra un sismo, las ondas sísmicas se propagarían y serían percibidas por los sensores del Sistema de Alerta Sísmica Peruano, luego la información automatizada sería enviada a los entes correspondientes, para que los ciudadanos se pongan a salvo. Todo ello, segundos antes de que el sacudimiento llegue a las zonas en las que se hallan las viviendas.

“Si el sismo es mayor a la magnitud de 6, inmediatemente alertará a la población, que en algunos segundos posteriores va a ser afectada por el sacudimiento del suelo”, añade el experto del IGP.

Hasta el próximo año se culminará la colocación de 106 sensores sísmicos en toda la zona costera del Perú, desde Tumbes hasta Tacna, según precisó Távera.

Gracias a ello, se implementará la misma cantidad de estaciones acelerométricas, que estarán debidamente equipadas para vigilar la ocurrencia de eventos sísmicos. Así, 76 provincias serán monitoreadas y 669 distritos alertados en beneficio de millones de peruanos. Con ello, estará listo por completo este Sistema de Alerta Sísmica.

Sistema de alerta temprana para salvar vidas

En suma, el Sistema de Alerta Sísmica Peruano fue diseñado para detectar ondas sísmicas, analizar las señales registradas y emitir alertas tempranas que advertirán a Indeci, autoridades y a los peruanos, la ocurrencia de un sismo que podría desencadenar mucha destrucción entre la población.

“Este proyecto es bastante importante por el solo hecho de que va a permitir, en un futuro muy cercano poder salvar vidas, alertando de la ocurrencia de un sismo. Este sistema está dotado de sensores de última tecnología a nivel de comunicaciones y a nivel de sensibilidad.