Advierten noches frías de hasta -2° C en estas regiones
Sociedad

Profesores acuden a casas de sus alumnos matsinguekas para que no pierdan clases

Los estudiantes no podían acceder a clases virtuales, debido a la falta de Internet en la zona. Sus profesores decidieron impartir sus clases en casa de los escolares.

Profesores enseñan en el Parque Nacional del Manu. Créditos: Paolo Peña.
Profesores enseñan en el Parque Nacional del Manu. Créditos: Paolo Peña.

En medio de la pandemia por el coronavirus, los docentes de las instituciones educativas de inicial y primaria de la comunidad nativa de Tayakome, ubicado en el Parque Nacional del Manu, decidieron impartir sus clases de una manera diferente: visitando la casa de sus alumnos.

Bajo el lema “Camina para enseñar”, el nuevo sistema de enseñanza se basa en las normas vigentes emitidas por el Gobierno Central para evitar los contagios por COVID-19. Por ello, los profesores acuden con sus mascarillas, y respetando el metro y medio de distancia.

Si bien el Ejecutivo anunció la educación remota mediante la plataforma de Aprendo en Casa, la situación es distinta en las comunidades matsiguenkas. Ellos no cuentan con acceso a radio y televisión. En el caso de Internet, ellos tienen un punto único en Tayakome, pero se encuentra malogrado.

Tras conocer estos percances, los maestros decidieron implementar una nueva forma de brindar sus cursos. Ellos programaron visitas a casas de sus alumnos para evitar la pérdida de clases.

“Nuestros alumnos son lo primero”, sostuvo el profesor Valentín Huanchi Huallpa. Dentro del Parque Nacional del Manu existen cuatro comunidades nativas, Tsirerishi, Tayakome, Yomibato y Sarigueminique. En todas ellas existen instituciones educativas de inicial y primaria y solo en la tercera se suma el nivel secundario.

Por otro lado, la situación de las comunidades nativas en el Parque Nacional del Manu es alarmante, ya que no han recibido el beneficio de 380 soles y aún no reciben víveres de la municipalidad distrital de Fitzcarrald. Hasta la fecha, la Defensoría del Pueblo ha pedido a las autoridades que se establezca mayores protocolos para las zonas indígenas a fin de evitar contagios por coronavirus.