Desechan 15 toneladas de pulpa de cacao blanco a causa de crisis por el COVID-19
Agricultores de Madre de Dios tuvieron que arrojar todo su producto porque no encuentran compradores ni pueden exportarlo. El insumo era usado para preparar helados, dulces, etc.
- Tres pacientes murieron en clínicas de San Borja y Trujillo tras recibir suero defectuoso de Medifarma, revela SANNA
- El millonario puente entre San Juan de Lurigancho y El Agustino que entra en su etapa final tras 14 años

Las familias que se dedican a la agricultura en Madre de Dios, especialmente en la comunidad Unión Progreso, están afrontando una difícil situación a causa de las pérdidas económicas que están sufriendo por el estado de emergencia nacional.
En esta región, los agricultores tuvieron que desechar al menos 15 toneladas de pulpa de cacao blanco a un relleno sanitarios, según informó El Comercio. Los hombres del campo tuvieron que tomar esa difícil decisión dado que no pueden vender el producto debido a al cierre de negocios.
PUEDES VER: Madre de Dios: Sujeto podría perder su libertad si sigue incumpliendo con pensión de alimentos
Usualmente, los agricultores vendían la pulpa de cacao blanco o copoazu a los restaurantes y hospedajes de Puerto Maldonado. Este insumo era utilizado para preparar refrescos, mermelada, helados, postres y dulces. Tiene un sabor parecido al chocolate, pero más acido.
Actualmente, dichos negocios lucen cerrados dado a la orden de aislamiento y la cuarentena por el avance del COVID-19 en el Perú. Otra traba que hallaron los agricultores es el cierre de fronteras. Es así que se encuentran impedidos de exportar la pulpa de copoazu a otros mercados de la región o de otros departamentos.
Por ejemplo, el productor Bernador Huanca contó a El Comercio que los frutos de copoazu ya están maduros y en el suelo. Estos se están pudriendo dado que duran entre 3 o 4 días y no cuentan con los medios para refrigerarlo. Tiene que desecharlos, aunque haya trabajado duro en sus tierras.
En la misma situación se encuentran otro grupo de agricultores de la comunidad Unión Progreso, en el distrito de Inambari, provincia de Tambopata, Madre de Dios. En esta zona, se ubican familias que se dedican a la producción y comercialización de copoazu. Cada año generan casi 50 toneladas de este producto. Ahora viven en incertidumbre.