¿Cuántos años de prisión piden para Keiko por caso Cócteles?
Política

Ministerio de Cultura: “Tenemos un compromiso firme para la protección de los PIACI”

Fue la respuesta del sector ante el reclamo que hizo la actriz peruana – australiana Nathalie Kelley sobre la falta de garantías en el Estado peruano para proteger a los Pueblos Indígenas en situación de Aislamiento y Contacto Inicial de Loreto.

Algunas malocas de pueblos en aislamiento que viven entre las regiones Loreto y Ucayali
Algunas malocas de pueblos en aislamiento que viven entre las regiones Loreto y Ucayali

La actriz Nathalie Kelley utilizó su cuenta de Instagram para expresar su preocupación por la falta de garantías en el Estado peruano para la protección de los Pueblos Indígenas en situación de Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI) de la región Loreto.

Después de casi dos décadas de lucha se ha creado la reserva indígena Sierra del Divisor Occidental para proteger a los PIACI (…) la creación de la reserva es fruto del esfuerzo y la presión de las organizaciones indígenas del Perú. Aunque celebramos este hito aún existen demandas urgentes en favor de los PIACI. El Ministerio de Cultura tiene un plazo de 60 días para implementar el Plan de Protección de la reserva, crucial para que la vida de los PIACI no siga en peligro”, manifestó Kelley, quien interpretó a Neela en la película Rápidos y Furiosos.

PUEDES VER: Congreso: SAC archivó denuncia constitucional contra Dina Boluarte presentada cuando era ministra

Este reclamo generó una respuesta del Ministerio de Cultura. A través de sus redes sociales aseguró que tenía un compromiso firme para la protección de los PIACI.

Tras referir que el actual gobierno, después de casi 20 años, ha creado la reserva indígena Sierra del Divisor Occidental en las regiones de Loreto y Ucayali para proteger a los pueblos en situación de aislamiento, Mayoruna (Matsés o Matis), Remo o Isconahua y Kapanawa, señala que tiene como prioridad la elaboración del plan de protección de esta nueva reserva indígena.

“Desde el Ministerio de Cultura seguiremos en constante diálogo con las organizaciones indígenas para sumar esfuerzos en favor de los pueblos indígenas u originarios”, escribió.

Por su parte, la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO) refirió que ha publicado dos pronunciamientos para lograr que el Ministerio de Cultura promulgue el Decreto Supremo 004-2024-MC, que oficializa la creación de la reserva indígena Sierra del Divisor Occidental.

Este territorio que tiene una extensión de más de medio millón de hectáreas se encuentra en los distritos de Maquía, Alto Tapiche, Emilio San Martin en la provincia de Requena (Loreto), los distritos de Vargas Guerra, Contamana y Padre Márquez en la provincia de Ucayali (Loreto), y el distrito de Callería en la provincia de Coronel Portillo (Ucayali).