Política

Elecciones 2022: Alianza para el Progreso presenta 294 candidatos investigados por corrupción

Asimismo, en todas las regiones del país, al menos un candidato del partido de César Acuña es investigado por la Fiscalía o van a ser juzgados por el Poder Judicial.

Un grupo considerable de candidatos de Alianza para el Progreso están en la mira de la Fiscalía. Foto: composición de Fabrizio Oviedo/La República
Un grupo considerable de candidatos de Alianza para el Progreso están en la mira de la Fiscalía. Foto: composición de Fabrizio Oviedo/La República

Alianza para el Progreso (APP) es el partido político que presenta 294 candidatos investigados por corrupción en estas Elecciones Regionales y Municipales 2022, de acuerdo con la plataforma Vigilancia Electoral*, que sistematiza la información de las hojas de vida de los postulantes, además de las proporcionadas por la Procuraduría y el Ministerio Público.

La región que más postulantes con cuestionamientos en su haber registra está concentrada en Lima (metropolitana y provincial) con 47. Luego, se encuentra el departamento de Cusco con 34. Asimismo, en Cajamarca candidatean 25 personas con procesos abierto. Por último, Áncash cuenta con 22 aspirantes de APP denunciados por corrupción.

Alianza para el progreso Elecciones 2022

Foto: composición de Fabrizio Oviedo/La República

Lo que resalta también es que en todas las regiones del país al menos un candidato del partido de César Acuña es investigado por la Fiscalía o que serán juzgados por el Poder Judicial.

Un caso que destaca es el de Teófilo Espinoza Báñez, candidato a la alcaldía del distrito Alexander von Humboldt, en el departamento de Ucayali. El aspirante de Alianza para el Progreso sigue 27 procesos fiscales y judiciales, en los que destacan delitos por peculado, malversación, colusión, entre otros.

Del mismo modo, Claudio Pillaca Cajamarca, quien postula como burgomaestre distrital de Humay (Pisco, Ica), afronta 25 investigaciones por la presunta comisión del delito de peculado.

En el mismo departamento, Juan Mendoza Uribe, que candidatea como gobernador regional, está en los ojos del Ministerio Público, además de que lleva procesos en el Poder Judicial. Es acusado por los delitos de negociación incompatible, malversación, colusión, entre otros.

*Vigilancia Electoral 2022 es un proyecto de la Fundación Gustavo Mohme Llona. Puedes acceder al mapa interactivo en este link.

Alto Mando PNP gasta S/17,3 mllns en autos de alta gama para generales

Alto Mando PNP gasta S/17,3 mllns en autos de alta gama para generales

LEER MÁS
Contraloría inicia acciones de fiscalización contra los trenes de Rafael López Aliaga

Contraloría inicia acciones de fiscalización contra los trenes de Rafael López Aliaga

LEER MÁS
Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

LEER MÁS
Dina Boluarte se duplica el sueldo, pero se niega a aumentar el salario de trabajadores de su despacho presidencial

Dina Boluarte se duplica el sueldo, pero se niega a aumentar el salario de trabajadores de su despacho presidencial

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Contraloría advierte riesgo de descargas eléctricas en Corredor Turístico Miraflores-Barranco: Municipalidad de Miraflores responde

Contraloría advierte riesgo de descargas eléctricas en Corredor Turístico Miraflores-Barranco: Municipalidad de Miraflores responde

Jeff Satur en Perú: así fue el primer acto tailandés que emocionó a 'Saturdays' en el anfiteatro del Parque de la Exposición

EEUU confirma que no aplazará la entrada en vigor de aranceles a la Unión Europea y Canadá: medida iniciará el 1 de agosto

Política

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Dina Boluarte: Comisión de Presupuesto del Congreso aprobó dictamen que otorga crédito suplementario de S/642 millones

Magistrados del TC viajarán a Madrid por VI Congreso de Justicia: gastarán más de S/18.000 en pasajes y viáticos

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Dina Boluarte: Comisión de Presupuesto del Congreso aprobó dictamen que otorga crédito suplementario de S/642 millones

Magistrados del TC viajarán a Madrid por VI Congreso de Justicia: gastarán más de S/18.000 en pasajes y viáticos