Política

Congreso vuelve a modificar ley que permite al defensor del Pueblo perjudicar a la JNJ

El defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, obtiene nuevas facultades y ahora puede elegir directamente al secretario técnico de la Comisión de Elección de los integrantes de la Junta Nacional de Justicia.

Josué Gutiérrez propuso una modificatoria de ley que afectaría a la JNJ. Foto: Defensoría
Josué Gutiérrez propuso una modificatoria de ley que afectaría a la JNJ. Foto: Defensoría

El Congreso y la Defensoría del Pueblo continúan en su camino para perjudicar a la Junta Nacional de Justicia. Este 17 de mayo, se modificó la Ley Orgánica del mencionado organismo autónomo con el fin de permitir que el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, elija directamente al secretario técnico de la Comisión de Elección de los integrantes de la JNJ y también designar a los defensores adjuntos.

"La Secretaría Técnica Especializada es un órgano de apoyo a la Comisión Especial, se encuentra adscrita al despacho del defensor del Pueblo, tiene carácter permanente y su titular es designado mediante resolución del defensor del Pueblo", se lee en la resolución.

Defensor del Pueblo impulsó dictamen que le añade abogados de baja calificación a la JNJ

El Congreso aprobó con 63 votos a favor, 16 en contra y 21 abstenciones el proyecto de ley que busca habilitar como suplentes de la Junta Nacional de Justicia a abogados con baja calificación en el concurso del 2019. El Legislativo presentó la referida iniciativa como un medio para mejorar el "funcionamiento y sostenibilidad" de la JNJ.

El proyecto fue presentado por el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, y aprobado de forma exprés por la Comisión de Constitución del Legislativo, el último 2 de mayo. Ese día, en menos de 20 minutos, el equipo de Gutiérrez presentó un texto sin opiniones técnicas ni ciudadanas, lo que provocó las críticas de la población y de expertos en el tema.

Tras la aprobación de dicho dictamen, profesionales que ni siquiera fueron admitidos como suplentes, cuando rindieron el examen del 2019, podrían ser miembros titulares de la JNJ.

¿Qué ocasionará la modificación de la ley de la JNJ?

El proyecto de ley, presentado como Ley n.º 7716/2023–DP, presentado el 30 de abril, tiene como objetivo reformar el artículo 9.º de la Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Ley N.º 30916. La propuesta busca ampliar los criterios de selección para los integrantes suplentes de la JNJ, basándose en los méritos obtenidos durante el proceso de selección. Esta reforma responde a la reciente inhabilitación de 2 miembros titulares, Inés Tello y Aldo Vásquez.

Esta propuesta legislativa surge en un momento crítico para la Junta Nacional de Justicia (JNJ), que ha sido afectada por la vacancia de dos de sus miembros titulares y la renuncia de los posibles reemplazos, Abraham Siles Vallejos y Mónica Rosell Medina, quienes declinaron ocupar los puestos vacantes por motivos personales.

La medida transitoria busca llenar estas vacantes de manera urgente para permitir que los candidatos previamente aprobados en los concursos de méritos asuman como suplentes, siguiendo un estricto orden de mérito, según detalla el proyecto presentado por Gutiérrez.