Política

Patricia Chirinos propone interpelaciones a ministros en caso Joaquín Ramírez

Congreso. Fuerza Popular protestó por conferencia de prensa de ministros José Tello y Vicente Romero tras megaoperativo e incautación de bienes. Ahora, Avanza País hace la tarea de recolectar firmas. 

Respuesta política. Patricia Chirinos plantea citar a ministros José Tello y Vicente Romero por ofrecer una conferencia de prensa tras incautaciones de bienes de Joaquín Ramírez. Foto: composiciónLR
Respuesta política. Patricia Chirinos plantea citar a ministros José Tello y Vicente Romero por ofrecer una conferencia de prensa tras incautaciones de bienes de Joaquín Ramírez. Foto: composiciónLR

Los ministros José Tello Alfaro (Justicia) y Vicente Romero Fernández (Interior) podrían ser interpelados por el Congreso debido a la conferencia de prensa que ofrecieron, luego de las diligencias fiscales de incautación de los bienes del exsecretario nacional y financista del partido Fuerza Popular Joaquín Ramírez Gamarra.

La iniciativa, sin embargo, no es promovida directamente por Fuerza Popular. Proviene más bien de las canteras de Avanza País, bancada considerada como satélite del fujimorismo en el Parlamento.

El martes 11, José Tello y Vicente Romero ofrecieron una conferencia de prensa en la sede del Ministerio del Interior tras el megaoperativo de incautación de bienes por más de mil millones de dólares de propiedad de Joaquín Ramírez Gamarra, hoy investigado por lavado de activos.

Ese mismo día, por la noche, el partido Fuerza Popular difundió un comunicado, en tono imperativo, dirigido a Palacio de Gobierno: “Exhortamos a la presidenta (Dina) Boluarte a que instruya a sus ministros y estos eviten participar en conferencias de prensa sobre investigaciones judiciales en curso”.

Al día siguiente, el premier Alberto Otárola salió ante la prensa para intentar poner paños fríos: “El Gobierno no ha intervenido ni intervendrá en ninguna intervención fiscal. Se respeta la independencia de los poderes públicos”, expresó.

El mensaje parece no haber calmado las aguas en la tienda política del fujimorismo y sus aliados del Congreso. El viernes por la noche, la legisladora de Avanza País Patricia Chirinos Venegas empezó a circular las dos mociones para recolectar firmas y concretar así la interpelación a ambos ministros.

Patricia Chirinos, congresista de Avanza País. Foto: difusión

Patricia Chirinos, congresista de Avanza País. Foto: difusión

Pliego interpelatorio

En la controversial conferencia de prensa, el ministro de Justicia, José Tello, declaró: “Estamos dando un mensaje claro como Gobierno, como operadores de justicia, de que vamos a cambiar las cosas y que no va a haber impunidad. Y, además, lo que se usó para el mal ahora va a servir para el bien”.

Esta es la expresión que recoge Chirinos para plantear un pliego de doce preguntas al ministro Tello. “¿Tuvo usted conocimiento previo de que el día martes 11 de abril la Fiscalía de la Nación iba a llevar a cabo una megaoperativo?”. “¿Qué tipo de acciones y/o coordinaciones realizó usted en su calidad de ministro de Justicia?” Estas son algunas de las interrogantes.

En cuanto al ministro Vicente Romero, este declaró: “Después del caso (Rodolfo) Orellana, este proceso de lavado de activos es el más grande en el Perú. Más de mil millones de dólares se van a incautar, en un promedio de 295 bienes”.

Para este ministro, Chirinos formula casi las mismas preguntas, incluyendo si Dina Boluarte tenía conocimiento previo de la conferencia de prensa y detalles de cómo surgió esta iniciativa.

De prosperar la recolección de firmas, estaríamos ante la primera interpelación al ministro José Tello y una segunda a Vicente Romero, quien ya acudió al Congreso para responder por la intervención a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, aunque no fue censurado.

Asimismo, de prosperar la interpelación, el caso del investigado por lavado Joaquín Ramírez podría evidenciarse como de mayor interés en un Congreso que no ejerció un mayor control político por los crímenes del régimen de Dina Boluarte.

Lavandería

Investigación. Joaquín Ramírez es investigado por haber lavado, presuntamente, 183 millones de dólares.

Operadores. Según la hipótesis fiscal, en los actos habrían participado 14 personas, incluida Keiko Fujimori como brazo político de la red.

Borrador de moción

Patricia Chirinos se suma al fujimorismo en cuestionamientos por conferencia de prensa de los ministros José Tello y Vicente Romero.

larepublica.pe
Presidente de la JNJ, Gino Ríos oculta el acta del caso Patricia Benavides, con firmas en un ascensor

Presidente de la JNJ, Gino Ríos oculta el acta del caso Patricia Benavides, con firmas en un ascensor

LEER MÁS
JNJ sin firmas: Carlincatura retrata el golpe al Ministerio Público para reponer a Patricia Benavides como fiscal de la Nación

JNJ sin firmas: Carlincatura retrata el golpe al Ministerio Público para reponer a Patricia Benavides como fiscal de la Nación

LEER MÁS
Congresistas dijeron que la bicameralidad no costaría más, pero ahora su implementación bordea los 277 millones de soles

Congresistas dijeron que la bicameralidad no costaría más, pero ahora su implementación bordea los 277 millones de soles

LEER MÁS
Patricia Benavides: JNJ insiste en desconocer a Delia Espinoza como fiscal de la Nación

Patricia Benavides: JNJ insiste en desconocer a Delia Espinoza como fiscal de la Nación

LEER MÁS
Patricia Chirinos impulsa interpelación de ministros Romero y Tello por declarar sobre Joaquín Ramírez

Patricia Chirinos impulsa interpelación de ministros Romero y Tello por declarar sobre Joaquín Ramírez

LEER MÁS
Jesús Vásquez ratifica que Ramírez le dijo que lavó US$15 millones para Keiko

Jesús Vásquez ratifica que Ramírez le dijo que lavó US$15 millones para Keiko

LEER MÁS
Keiko Fujimori fue brazo político del clan de los Ramírez

Keiko Fujimori fue brazo político del clan de los Ramírez

LEER MÁS
Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

LEER MÁS
Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

LEER MÁS
Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

LEER MÁS

Últimas noticias

Reinfo se ampliará hasta el 31 de diciembre de este año, anuncia el ministro de Energía y Minas

Reinfo se ampliará hasta el 31 de diciembre de este año, anuncia el ministro de Energía y Minas

Atlético de Madrid se despide del Mundial de Clubes: venció 1-0 a Botafogo, pero no clasificó a octavos de final

¿Tercera Guerra Mundial? Las impactantes predicciones de The Economist que ya se están cumpliendo en 2025

Política

Patricia Benavides EN VIVO: abogado de la exfiscal de la Nación acude al Ministerio Público para exigir su restitución

Patricia Benavides EN VIVO: abogado de la exfiscal de la Nación acude al Ministerio Público para exigir su restitución

JNJ busca que el Congreso y la PCM reconozcan a Patricia Benavides como fiscal de la Nación

Dina Boluarte es la segunda presidenta con mayor desaprobación de Sudamérica según encuestadora argentina

Estados Unidos

¿Tercera Guerra Mundial? Las impactantes predicciones de The Economist que ya se están cumpliendo en 2025

¿Tercera Guerra Mundial? Las impactantes predicciones de The Economist que ya se están cumpliendo en 2025

ICE y sus redadas de inmigración en EEUU: agentes detienen a 4 inmigrantes cuando hacían compras laborales en Virginia

Fue a una fiesta con amigos, desapareció del edificio y fue encontrada muerta en el freezer de un hotel: el misterioso caso de Kenneka Jenkins

Política

Patricia Benavides EN VIVO: abogado de la exfiscal de la Nación acude al Ministerio Público para exigir su restitución

Patricia Benavides EN VIVO: abogado de la exfiscal de la Nación acude al Ministerio Público para exigir su restitución

JNJ busca que el Congreso y la PCM reconozcan a Patricia Benavides como fiscal de la Nación

Dina Boluarte es la segunda presidenta con mayor desaprobación de Sudamérica según encuestadora argentina