Política

Gisela Ortiz tras 31 años de La Cantuta: “Fujimori y Montesinos hasta ahora niegan los crímenes”

Han pasado 31 años desde que el denominado Grupo Colina perpetró la masacre de La Cantuta, en la que perdieron la vida un profesor universitario y 9 estudiantes. Al día de hoy, los responsables políticos siguen sin reconocer sus culpas.

Hasta la fecha, los familiares esperan el juicio oral contra los principales miembros del Grupo Colina. Foto: composición de Jazmín Ceras/La República
Hasta la fecha, los familiares esperan el juicio oral contra los principales miembros del Grupo Colina. Foto: composición de Jazmín Ceras/La República

La extitular del Ministerio de Cultura, Gisela Ortiz, emitió un pronunciamiento —a través de sus redes sociales— con motivo de que este martes, 18 de julio, se conmemoran 31 años desde que ocurrió la masacre de La Cantuta, en la que fallecieron un profesor y nueve estudiantes de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Este crimen fue perpetrado por el denominado Grupo Colina y llevó al expresidente Alberto Fujimori a recibir una condena de 25 años por autoría mediata.

En su mensaje, Gisela Ortiz recuerda el cobarde asesinato cometido contra los estudiantes de La Cantuta, algunos de ellos recibieron disparos por la espalda. A pesar de existir una condena contra los responsables políticos, tanto Alberto Fujimori como Vladimiro Montesinos siguen sin reconocer su responsabilidad en dichos asesinatos.

“Hoy conmemoramos a nuestros familiares asesinados cobardemente por la espalda, maniatados y de rodillas, por el Grupo Colina, protegidos por Fujimori, Montesinos y quienes hasta ahora niegan los crímenes. 31 años después seguimos buscando a quienes nos faltan”, escribió en su cuenta de Twitter.

Deudos buscan los cuerpos de sus familiares

El 18 de julio de 1992, las víctimas fueron detenidas, asesinadas y enterradas en fosas clandestinas por integrantes del Servicio de Inteligencia del Ejército, miembros del denominado Grupo Colina. En aquel momento el poder —desde el Estado— era concentrado por el entonces presidente Alberto Fujimori y el jefe del SIN, Vladimiro Montesinos.

Desde aquella fecha, los familiares de las víctimas vienen buscando los restos de sus familiares para conocer los detalles de lo ocurrido aquel día. Con el paso de los años, se fue logrando justicia, pero aún falta por encontrar los restos de cuatro de las diez víctimas. Se trata del profesor Hugo Muñoz Sánchez y de los estudiantes Robert Teodoro Espinoza, Juan Mariños y Heráclides Pablo Meza.

Finalmente, los deudos continúan insistiéndole al Estado peruano que reinicie la búsqueda de los cuerpos faltantes en las fosas clandestinas ubicadas en Cieneguilla. El proceso forense falta por ser concluido, dado que en agosto de 2022 quedó paralizado luego de encontrarse los restos óseos de Armando Amaro Cóndor, según se determinó tras una prueba de ADN.

Odebrecht confesó que le dio US$1 millón en efectivo a José Miguel Castro

Odebrecht confesó que le dio US$1 millón en efectivo a José Miguel Castro

LEER MÁS
Dina Boluarte: Despacho Presidencial gastó cerca de S/5 millones en alimentos en dos años y medio

Dina Boluarte: Despacho Presidencial gastó cerca de S/5 millones en alimentos en dos años y medio

LEER MÁS
Susana Villarán: Poder Judicial dicta 36 meses de impedimento de salida contra exalcaldesa de Lima

Susana Villarán: Poder Judicial dicta 36 meses de impedimento de salida contra exalcaldesa de Lima

LEER MÁS
Betssy Chávez denuncia casos de abuso sexual y corrupción en Penal de Mujeres de Chorrillos

Betssy Chávez denuncia casos de abuso sexual y corrupción en Penal de Mujeres de Chorrillos

LEER MÁS

Últimas noticias

Arrestan a hombre por amenazar con disparar a Donald Trump y otros dos funcionarios en EEUU: "Fumé mucha m*rihuana cuando lo escribí"

Arrestan a hombre por amenazar con disparar a Donald Trump y otros dos funcionarios en EEUU: "Fumé mucha m*rihuana cuando lo escribí"

Sheinbaum pide que Diego Luna y Salma Hayek sigan defendiendo a inmigrantes en EEUU: "Que nuestros paisanos sienta la solidaridad"

Denuncian a hospital de Ate por hacer esperar casi una hora a mujer a punto de dar a luz, pese a ruptura de fuente

Política

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, es nuevo vocero de Alianza para el Progreso

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, es nuevo vocero de Alianza para el Progreso

Susana Villarán: Poder Judicial evaluará hoy el impedimento de salida del país por el caso Lava Jato

Línea Amarilla seguirá cobrando peajes en Lima: Poder Judicial rechaza suspensión temporal de tarifas

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, es nuevo vocero de Alianza para el Progreso

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, es nuevo vocero de Alianza para el Progreso

Susana Villarán: Poder Judicial evaluará hoy el impedimento de salida del país por el caso Lava Jato

Línea Amarilla seguirá cobrando peajes en Lima: Poder Judicial rechaza suspensión temporal de tarifas