Política

PJ ratifica condena a gerente de empresa que contrata con municipios limeños

Decisión judicial. Karen Pasco Flores, ejecutiva de Industrias Argüelles, dedicada al recojo de residuos sólidos en una decena de distritos de la capital, presentó una casación contra una sentencia por haber participado en la compra fraudulenta de un terreno de la comunidad campesina de Quipán (Canta). La acción de Pasco fue rechazada.

Gerente. Karen Pasco Flores, a nombre de Industrias Argüelles, fue quien compró el terreno de Quipán. Foto: difusión
Gerente. Karen Pasco Flores, a nombre de Industrias Argüelles, fue quien compró el terreno de Quipán. Foto: difusión

La empresa Industrias Argüelles y Servicios Generales, la principal contratista de retiro y disposición de residuos de varios distritos limeños, sufrió un grave revés judicial.

La gerente general de la empresa, Karen Pasco Flores, interpuso una casación extraordinaria contra una sentencia de cuatro años de prisión suspendida, que se le aplicó por haber participado en la compra fraudulenta de un terreno a la comunidad campesina de Quipán, Canta, en beneficio de la compañía en la que labora.

Sin embargo, la Primera Sala Penal de Apelaciones Transitoria, de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, declaró inadmisible la casación extraordinaria de Karen Pasco, por lo que se mantiene vigente la sentencia que recibió por el delito contra la fe pública, en la modalidad de falsedad ideológica.

Industrias Argüelles, de propiedad de Aniceto Argüelles Loayza, se ha convertido en un contratista de relieve después que construyó en Quipán, Canta, un relleno sanitario donde procesa los residuos sólidos (basura) que recoge de los municipios que lo contratan.

Industrias Argüelles construyó en dicho predio de Quipán el relleno sanitario Kurumi, lo que hizo disparar los contratos de la empresa de Aniceto Argüelles con los municipios distritales limeños.

Entre enero y mayo de este año, Industrias Argüelles obtuvo 11 adjudicaciones por un total de S/72.1 millones, para prestar servicios al municipio provincial del Callao y a los municipios distritales de Santiago de Surco, Miraflores, La Molina, Surquillo, Comas, Independencia, La Victoria, Lince, Los Olivos y Santa Anita, según la base de datos de proveedores del Estado que administra el Ministerio de Economía y Finanzas.

Poder Judicial | Arguelles | Industrias Arguelles y Servicios Generales | Santiago Guardamino | Quipán | Karen Pasco Flores | Aniceto Arguelles Loayza | Abel Mosquera Ortíz | Relleno Sanitario Kurumi

Propietario. Aniceto Argüelles contrataba por S/718 mil en 2005. En 2025 ha obtenido S/72.1 millones. Foto: difusión

La justicia se pronuncia

La defensa legal tanto de Industrias Argüelles como de Karen Pasco, siempre han sostenido que la adquisición de 10.000 hectáreas de terreno a la comunidad campesina de Quipán, Canta, en 2016, fue una negociación de “buena fe”.

Empero, la dirigencia de Quipán descubrió que el expresidente de la comunidad hasta 2016, Abel Mosquera Ortíz, había fraguado documentos para fabricar una autorización que le permitía vender a Industrias Argüelles un predio por S/600 mil, cuando su verdadero valor era de S/5.000.000.

La nueva dirigencia, esta vez a cargo del presidente Santiago Guardamino Gonzáles, entonces emprendió acciones judiciales en los ámbitos civil y penal contra Abel Mosquera e Industrias Argüelles con la finalidad de recuperar el terreno.

Pese a las amenazas, durante ocho años impulsó las acciones judiciales en defensa de la propiedad de Quipán. Lamentablemente, un sicario lo asesinó cuando llegaba a su casa en Carabayllo, el primero de abril de 2024.

El crimen, sin embargo, no quebró los juicios que había iniciado Santiago Guardamino contra el expresidente Abel Mosquera, y la empresa Industrias Argüelles, incluyendo a la gerente general, Karen Pasco, que seguía instrucciones de Aniceto Argüelles.

El proceso contra el expresidente de la comunidad, Abel Mosquera, llegó hasta la Corte Suprema. El 6 de mayo de 2024, poco después del asesinato de Santiago Guardamino, la máxima instancia sentenció a Mosquera a 4 años de prisión suspendida por el delito contra la fe pública, en la modalidad de falsedad ideológica, confirmándose que la venta del terreno de Quipán a Industrias Argüelles fue fraudulenta.

El mismo año de 2024, la comunidad de Quipán logró otro fallo condenatorio, esta vez contra la gerente general de Industrias Argüelles, Karen Pasco Flores, quien tuvo un papel clave en la compra fraudulenta del terreno de Quipán en complicidad con el expresidente Abel Mosquera.

Poder Judicial | Arguelles | Industrias Arguelles y Servicios Generales | Santiago Guardamino | Quipán | Karen Pasco Flores | Aniceto Arguelles Loayza | Abel Mosquera Ortíz | Relleno Sanitario Kurumi

La Primera Sala Penal de Apelaciones Transitoria de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, primero rechazó la apelación de Karen Pasco y a continuación desestimó un pedido de casación. Está condenada a cuatro años de prisión suspendida. Foto: La República

No fue compra de “buena fe”

El 6 de noviembre de 2024, la jueza Gloria Casas Quispillay condenó a Karen Pasco Flores por el delito de falsedad ideológica, al determinar que facilitó la compra fraudulenta del terreno de la comunidad de Quipán.

La gerente general de Industrias Argüelles apeló la sentencia alegando inocencia. El expediente fue evaluado por la Primera Sala Penal de Apelaciones Transitoria de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte.

El 31 de marzo de este año, los miembros de dicha Sala, los magistrados Rubén Durán Huaringa, Luis La Rosa Paredes y Elizabeth Huaricancha Natividad, desestimaron la apelación de Karen Pasco y confirmaron la sentencia de la jueza Gloria Casas.

La Sala desestimó la apelación de Karen Pasco porque la adquisición fraudulenta del predio de Quipán, no podría haber sido consumada sin su intervención. Esto es, facilitó al expresidente de la comunidad Abel Mosquera, la ejecución del plan.

Esto es lo que dice la sentencia que rechaza la apelación de Karen Pasco: “La acusada Karen Pasco Flores, en su calidad de Gerente General de la empresa Industrias Arguelles y Servicios Generales, conjuntamente con Abel Mosquera Ortíz, insertó el documento falso denominado ‘Acta de Asamblea General del 01-12-2016’, en la escritura pública N°283 de compraventa e independización de bien mueble”.

La mencionada acta era una falsa autorización de la comunidad de Quipán para que Abel Mosquera vendiera su predio a Industrias Argüelles.

Añade el fallo: “(Con dicho documento fraudulento), la comunidad campesina transfirió 10.000 hectáreas de terrenos comunales a favor de la empresa Industrias Arguelles y Servicios Generales, por el precio de S/600.000. La citada ‘Acta de Asamblea General del 01-12- 2016’ contenía una declaración falsa para otorgar poderes a la persona de Abel Mosquera Ortiz para transferir 10.000 hectáreas de Quipán (…), ocasionándose un perjuicio económico a la comunidad agraviada, debido al bajo precio por el cual fue transferido las 10.000 hectáreas, sin negociación alguna”.

En el proceso también se hicieron presentes los procuradores de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp), quienes pidieron a la jueza confirmar la sentencia contra Karen Pasco, porque “existen elementos probatorios

suficientes que vinculan a la procesada con los hechos que se le atribuyen”.

Poder Judicial | Arguelles | Industrias Arguelles y Servicios Generales | Santiago Guardamino | Quipán | Karen Pasco Flores | Aniceto Arguelles Loayza | Abel Mosquera Ortíz | Relleno Sanitario Kurumi

Rubro. Industrias Argüelles es el principal contratista de recojo de residuos sólidos y tiene relleno sanitario en Quipán. Foto: difusión

Para Karen Pasco el predio no valía nada

  • “Como representante legal de Industrias Argüelles, realicé la compra (del terreno de Quipan) y me regí bajo las normas legales exigidos. (…) No entiendo en dónde se ve la concertación (con Abel Mosquera)”, arguyó la gerente Karen Pasco ante el tribunal.
  • “Sobre el terreno, señores magistrados, si bien es cierto son 10.000 hectáreas, son 10 mil hectáreas de terreno eriazo. No hay agua, no hay luz, está alejado de la población. El precio se valoró de acuerdo a una tasación. Es decir, señores, que es para llevar basura, residuos sólidos, esa es toda mi participación”, expresó la gerente de Industrias Argüelles.
Trenes de Rafael López Aliaga iban a ser destruidos en EE.UU. por contaminar el medio ambiente

Trenes de Rafael López Aliaga iban a ser destruidos en EE.UU. por contaminar el medio ambiente

LEER MÁS
Simpatizantes de Rafael López Aliaga dañan fachada de La República tras revelar verdadero estado de trenes

Simpatizantes de Rafael López Aliaga dañan fachada de La República tras revelar verdadero estado de trenes

LEER MÁS
Periodista de La República recibe amenazas por reportaje sobre mal estado del tren de Rafael López Aliaga

Periodista de La República recibe amenazas por reportaje sobre mal estado del tren de Rafael López Aliaga

LEER MÁS
Derrumban parte de la vivienda de la congresista María Acuña que se construyó en plena vía pública en Pimentel

Derrumban parte de la vivienda de la congresista María Acuña que se construyó en plena vía pública en Pimentel

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Melgar vs UTC EN VIVO HOY: horario y posibles alineaciones del partido por la fecha 1 del Torneo Clausura 2025

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga