
Congresista acusado de violación propone bonificación para fiscales como la que reciben los jueces del Poder Judicial
José Jerí de Somos Perú estaría buscando quedar bien con el Ministerio Público, pues la investigación continúa en curso sin determinar la responsabilidad penal del congresista.
- Junta Nacional de Justicia anuló la destitución de Patricia Benavides y pretende su reposición como fiscal de la Nación
- Congreso aprobó al caballazo ley de impunidad para militares y policías y la restitución de la inmunidad parlamentaria

El proyecto de ley liderado por el congresista José Jerí Oré y respaldado por su bancada Somos Perú presentó el proyecto de ley 11218/2024-CR, que propone igualar las bonificaciones adicionales de los fiscales titulares del Ministerio Público con las que actualmente reciben los jueces del Poder Judicial.
La iniciativa argumenta que existe una creciente demanda de equidad retributiva dentro del sistema penal, donde ambos operadores jurídicos —jueces y fiscales— cumplen funciones de igual jerarquía constitucional, vinculadas a la persecución penal, la protección de los derechos fundamentales y la garantía del orden jurídico, pero aun así reciben tratamientos económicos distintos que afectan directamente la eficiencia, estabilidad y profesionalización de la carrera fiscal.
PUEDES VER: Abogado de Dina Boluarte asegura que el doctor Mario Cabani la operó gratis por prestigio personal


Proyecto de ley sobre bonos a favor de fiscales titulares. Foto: Congreso
¿Qué propone el proyecto de ley de Somos Perú?
El proyecto de ley buscaría establecer un esquema escalonado de bonificación mensual adicional para fiscales supremos, superiores y provinciales, financiado con recursos del propio Ministerio Público y del fondo de reparación establecido en el Código Procesal Penal. Según José Jerí, esta medida no solo fortalecería el capital humano del Ministerio Público, sino que también mejoraría la percepción de justicia interna, reduciría la rotación de fiscales y contribuiría al combate contra la corrupción y el crimen organizado.
De acuerdo con el documento, la propuesta no generaría gastos adicionales al tesoro público, pues dicha bonificación a los fiscales será financiada al presupuesto institucional del Ministerio Público. Asimismo, estos bonos no serán pensionables ni considerados para la compensación por tiempo de servicios (CTS).
¿Cuánto gana un fiscal titular y cuánto gana un juez del Poder Judicial?
Según la Ley N.º 32164, los jueces titulares reciben una bonificación adicional mensual que se calcula como un porcentaje del haber total mensual de los jueces supremos. Este haber total mensual de los jueces supremos equivale al que perciben los congresistas de la República. A modo de ejemplo, si el haber total mensual de un juez supremo es de S/ 29.250 (equivalente al ingreso de un congresista), las bonificaciones serían las siguientes:
- Jueces Superiores Titulares: 80% de S/ 29,250 = S/ 23.400
- Jueces Especializados o Mixtos Titulares: 62% de S/ 29,250 = S/ 18.135
- Jueces de Paz Letrados Titulares: 40% de S/ 29.250 = S/ 11.700
La remuneración de los fiscales también varía según su jerarquía.
- Fiscal Supremo: S/ 34.917
- Fiscal Superior: S/ 18.573
- Fiscal Provincial: S/ 14.394
- Fiscal Adjunto Provincial: S/ 9.286
Estos montos reflejan el salario base y pueden estar sujetos a variaciones según la región y las responsabilidades específicas del cargo. A diferencia de los magistrados, los fiscales no reciben una bonificación adicional.