Patricia Benavides: Poder Judicial volverá a revisar recurso con el que busca regresar al Ministerio Público
La exfiscal de la Nación aún podría regresar al cargo si el PJ declara fundada su demanda de amparo y deja sin efecto las destituciones impuestas por la JNJ.
- Podemos Perú no se reunirá con Dina Boluarte y la acusa de negociar prebendas a cambio de votos
- César Hildebrandt sobre Dina Boluarte: "Es salada no queda duda, todo lo que toca lo convierte en..."

Una victoria judicial para Patricia Benavides. El portal Infobae reportó que el Poder Judicial ordenó la anulación de la resolución que rechazaba la demanda de amparo presentada por Benavides para volver al Ministerio Público. En palabras más simples, el recurso presentado por Patricia Benavides para que vuelva a ser Fiscal de la Nación será revisado una vez más. Esta demanda de amparo busca que la destitución contra Benavides, ordenada en su momento por la Junta Nacional de Justicia (JNJ), sea anulada completamente.
Según el PJ, la jueza Osorio Sosa no se pronunció sobre las posibles vulneraciones de derechos constitucionales que la demandante alegó. Asimismo, enfatizó que el Tribunal Constitucional ha establecido que las resoluciones de destitución emitidas por la Junta Nacional de Justicia pueden ser objeto de revisión judicial cuando se dictan sin una adecuada fundamentación o sin haber otorgado previamente el derecho a defensa al implicado.
PUEDES VER: “Cuchillo” robó 200 toneladas de material aurífero en Pataz valorizado en US$1.2 millones

Patricia Benavides, exfiscal de la Nación, tendría la posibilidad de reincorporarse al Ministerio Público únicamente si se dejan sin efecto las dos destituciones dictadas por la Junta Nacional de Justicia (JNJ): la primera por el caso que compete a la actual demanda de amparo, el de su hermana, Enma Benavides; y la segunda, más reciente, por haber cesado de manera injustificada al fiscal Luiz Zapata Gonzáles.
A esto se suma un proceso disciplinario aún en trámite por el denominado Caso Valkiria, en el que se le sindica como presunta cabecilla de una organización criminal enquistada en las altas esferas del Ministerio Público. Aunque este caso se inició a fines de 2023, será la actual conformación de la JNJ, que asumió funciones en enero de 2025, la que decida si corresponde aplicar una sanción.
PUEDES VER: Dina Boluarte en el Vaticano: así fue su inusual y breve 'audiencia' con el Papa León XIV en la sacristía

Otra victoria para Patricia Benavides: PJ ordenó no levantar el secreto de sus comunicaciones
La investigación impulsada por el Ministerio Público recibió un importante obstáculo. La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, había requerido el acceso al historial de comunicaciones de su antecesora, Patricia Benavides, suspendida por la Junta Nacional de Justicia ante sospechas de tráfico de influencias. Esta solicitud, parte de un proceso fiscal, apuntaba a esclarecer la posible intervención de Benavides en el archivamiento de una causa que involucraba al juez superior Néstor Paredes Flores, quien habría sido beneficiado tras la presunta mediación de José Luis Hauyón.
PUEDES VER: "Gracias por acompañarme": Papa León XIV reafirma su amor al Perú en reunión con compatriotas en el Vaticano

Sin embargo, en marzo de este año, el Juzgado Supremo de la Investigación Preparatoria rechazó el pedido. En su resolución, se declaró infundado el levantamiento del secreto de las comunicaciones no solo de Benavides, sino también del abogado Hauyón, del juez Paredes, de José Víctor Alarcón Butrón —excolaborador del estudio de Hauyón entre 2010 y 2015— y de la firma Hauyón & Hauyón Abogados Economistas S.A.C. Así, el juzgado cerró momentáneamente la posibilidad de acceder a datos clave para la línea de investigación desarrollada por la Fiscalía Suprema.
El origen de esta pesquisa radica en el testimonio del exasesor Jaime Villanueva, conocido como “El Filósofo”, quien señaló que Benavides habría manifestado haber protegido a Néstor Paredes de una investigación vinculada al caso Los Cuellos Blancos del Puerto, sugiriendo que este le estaría en deuda. Paredes, quien formaba parte de la Sala Constitucional de Lima, tenía a su cargo la evaluación de un recurso de amparo interpuesto por la propia Benavides contra la Junta Nacional de Justicia. Aunque la Fiscalía Suprema solicitó procesar a varios jueces por influencias indebidas, Benavides solo permitió que se investigara a dos de ellos, excluyendo precisamente a Paredes.