Renuncia jefa de Wasi Mikuna por conflicto con ministra Urteaga
Programa descabezado. Junto con la directora de Wasi Mikuna, Nadya Villavicencio Callo también dimitieron dos altos funcionarios, Víctor Farfán Reyes y Florita Chávezarroyo Mauricio.
- Podemos Perú no se reunirá con Dina Boluarte y la acusa de negociar prebendas a cambio de votos
- César Hildebrandt sobre Dina Boluarte: "Es salada no queda duda, todo lo que toca lo convierte en..."

El programa nacional de alimentación escolar Wasi Mikuna ingresó en un periodo de crisis aguda por la renuncia de tres de sus principales autoridades por discrepancias con la titular del ministerio de Desarrollo Social e Inclusión Social (Midis), Leslie Urteaga.
Primero dimitió la directora ejecutiva, Nadya Villavicencio Callo, y luego el jefe de la Unidad de Gestión de Contrataciones y Transferencia de Recursos, Víctor Farfán Reyes, y la jefa de la Unidad de Supervisión, Monitoreo y Evaluación, Florita Chávezarroyo Mauricio. También se sumó la asesora de la dirección ejecutiva del programa, Jedy Tejada Bernal.
Nadya Villavicencio recién contaba con 2 meses y 22 días en el cargo, que asumió en el contexto de denuncias de corrupción contra Qali Warma, que luego el gobierno de Dina Boluarte rebautizó como Wasi Mikuna.
De acuerdo con fuentes en el Midis y en Wasi Mikuna, las discrepancias entre Leslie Urteaga y Nadya Villavicencio surgieron cuando la titular del Midis tomó la drástica decisión de suspender la distribución de los alimentos para los 4.2 millones de escolares del programa, el 16 de abril de este año.
PUEDES VER: Wasi Mikuna: se levantó la suspensión de la entrega de alimentos para 4.2 millones de escolares

Urteaga ordenó el congelamiento de la distribución de los productos, debido a los reportes de 300 escolares intoxicados en diferentes partes del país, luego de consumir las comidas preparadas con los ingredientes proporcionados por Wasi Mukuna.
Al ver que los días transcurrían y proseguía la paralización de la repartición de los productos a los colegios, los funcionarios de Wasi Mikuna, con la directora a la cabeza, Nadya Villavicencio, sostuvieron reuniones con los proveedores del programa para buscar una solución y así los escolares no se queden sin desayunos ni almuerzos en junio.
Los funcionarios de Wasi Mikuna y los proveedores acordaron repartir canastas con productos básicos para la preparación de alimentos, pero sin considerar los enlatados de pescado, pollo y pavita, cuya reparticipación y consumo también ha sido prohibido por la ministra Urteaga (porque supuestamente estos productos serían el origen de las intoxicaciones).
El miércoles 30 de abril, la entonces directora ejecutiva de Wasi Mukuna, Nadya Villavicencio, en coordinación con el jefe de la Unidad de Gestión de Contrataciones y Transferencia de Recursos, Víctor Farfán, y la jefa de la Unidad de Supervisión, Monitoreo y Evaluación, Florita Chávezarroyo, dio el visto bueno a la distribución de las canastas de alimentos que acordaron con los proveedores.

Willman Ardiles Alcázar, director temporal de Wasi Mikuna. Foto: difusión
Déjese sin efecto
Sin embargo, el mismo día, pocas horas después, la ministra Leslie Urteaga emitió una resolución dejando sin efecto la decisión de la jefa de Wasi Mikuna que esta había asumido en coordinación con los proveedores.
Para entonces, Urteaga debía presentarse a la interpelación del 6 de mayo en el Congreso, y no deseaba que nada perturbara sus descargos en el hemiciclo, de acuerdo con las fuentes consultadas.
El día de la interpelación, Urteaga virtualmente responsabilizó por los casos de intoxicación de 300 escolares -registrados entre marzo y abril de este año-, a los proveedores de alimentos del programa Wasi Mikuna. Y añadió que no se contrataría en adelante a 34 consorcios y 4 empresas, supuestamente involucradas en los casos.
La ministra no exhibió pruebas de laboratorio de las autoridades competentes que demostraban que los alimentos vendidos por los proveedores de Wasi Mikuna, fueron la causa de las intoxicaciones de los escolares reportadas en 16 de las 25 regiones del país.
Dos días después de la interpelación, el jueves 8 de mayo, Urteaga finalmente levantó la suspensión de la distribución de los alimentos para los escolares de Wasi Mikuna. Sin embargo, mantiene en suspenso la prohibición de la repartición y consumo de enlatados de carne de pollo, pavita y pescado, según ella, por “prevención”
Parecía que con la reactivación de la repartición de los alimentos volvería la calma a Wasi Mikuna, pero no fue así. Luego de 4 días de levantada la restricción, la directora del programa y dos ejecutivos de primera línea renunciaron por diferencias con la ministra Leslie Urteaga. Los cambios inesperados por discrepancias generan incertidumbre entre los padres de familia y los proveedores.

En crisis. Cambios en la dirección de Wasi Mikuna causa incertidumbre en los colegios. Foto: difusión
Villavicencio estuvo sólo 82 días en el cargo
- El escándalo de corrupción de Qali Warma (ahora Wasi Mikuna) produjo la salida del director del programa, Pedro Ripalda Ramírez, el 28 de noviembre de 2024. Estuvo en el cargo 220 días. Fue sustituido por Cecilia Barbieri Quino, quien fue depuesta el 25 de enero de este año (57 días).
- Nadya Villavicencio Callo asumió funciones como directora ejecutiva de Wasi Mikuna el 19 de febrero. Villavicencio parecía que iba a durar más, pero renunció a los 82 días.
- El jefe de la Unidad Territorial Lima y Callo Willman Ardiles Alcázar, reemplaza temporalmente a Nadya Villavicencio.