Fiscal de la Nación inicia diligencias para determinar si Fuerza Popular de Keiko Fujimori es ilegal
La fiscal Delia Espinoza busca determinar si Fuerza Popular vulneró la Ley de Organizaciones Políticas con conductas antidemocráticas.
- Patricia Muriano, exasistente de Dina Boluarte, deberá declarar ante la Fiscalía este miércoles 26 de marzo por caso de las cirugías
- Envían a los fiscales de Lima a trabajo remoto, para que el techo no se les caiga encima

La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, a través de una disposición fiscal, resolvió iniciar diligencias preliminares con la finalidad de determinar si Fuerza Popular de Keiko Fujimori vulneró el artículo 14 de la Ley de Organizaciones Políticas (LOP), luego de que la ciudadana Beatriz Cano Bernales presentara un escrito solicitando que se declare la ilegalidad de la agrupación "por conductas antidemocráticas".
Según el artículo primero de la resolución de por la fiscal de la Nación, las diligencias y recojo de información, en atención al pedido realizado por Cano Bernales, tiene como objetivo "evaluar si corresponde ejercitar o no la facultad prevista en el artículo 14 de la Ley 28094, Ley de Organizaciones Políticas", esto es, requerir a la Corte Suprema la disolución de Fuerza Popular por conductas antidemocráticas.
De esta manera, el Ministerio Público realizará una serie de diligencias de cuatro hechos específicos que involucran a Fuerza Popular. Primero, la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios deberá presentar un informe detallado sobre el estado actual de la investigación que mantiene Keiko Fujimori por el presunto delito de lavado de activos en el caso Cócteles.
En actualidad, el juicio por este caso se encuentra suspendido hasta que se resuelva la apelación de la fiscalía, que deberá sustentar el fiscal Rafael Vela este jueves 27 de marzo, luego de que el Tercer Juzgado Penal Colegiado decidió, por mayoría, anular el juicio y las audiencias públicas. Dicha medida se hizo extensiva a todos los acusados por la sentencia del Tribunal Constitucional a favor de José Chlimper, empresario y dirigente de Fuerza Popular.

Disposición fiscal que resolvió la fiscal de la Nación, Delia Espinoza.
Fiscalía indagará en los casos Mamanivideos, elecciones 2021 y La Resistencia
La disposición fiscal también sostiene que se debe recabar información de manera "exclusiva" en la investigación que se le sigue a Kenji Fujimori por el presunto de tráfico de influencias en el caso MamaniVideos.
Este hecho comprende a Fuerza Popular por la intervención que tuvo el excongresista Moisés Mamani, quien se filtró en el grupo de Kenji Fujimori, Bienvenido Ramírez y Guillermo Bocangel, para grabar videos y dejar en evidencia como operaba el bloque disidente fujimorista con el fin de conseguir proyectos con la gestión de Pedro Pablo Kuczynski
Además de estos hechos, la Fiscalía prepara diligencias con respecto a las declaraciones públicas que emitió Keiko Fujimori y que se difundieron en redes sociales durante la campaña electoral 2021, cuando la lideresa de Fuerza Popular denunció presuntos actos antidemocráticos en relación con los resultados del JNE que, en ese entonces, dieron a Pedro Castillo como presidente de la República.
En ese momento, la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, no aceptó los resultados y convocó a la prensa internacional para reiterar sus acusaciones sobre un presunto fraude en las mesas de sufragio durante la segunda vuelta. En su intervención, afirmó que detrás de este supuesto fraude se encuentra la izquierda internacional, que busca “torcer la voluntad popular”.

PUEDES VER: Presidente del JNE, Roberto Burneo, confirma el número oficial partidos para las Elecciones 2026: "Son 41"
“Queremos informar al mundo sobre hechos muy graves que están ocurriendo en esta última etapa del proceso electoral”, expresó Fujimori, aunque no presentó evidencias concretas que respaldaran sus afirmaciones.
Por último, el despacho de Delia Espinoza resolvió realizar una "extracción" con respecto a la nota periodística que publicó el portal La Tercera, con el propósito de determinar si existe algún vínculo entre el partido fujimorista y el grupo La Resistencia.
El medio periodístico de Chile difundió un extenso informe donde hace mención a cómo surgió La Resistencia y su vinculación con el fujimorismo. De acuerdo al informe, este colectivo forma parte del Frente Popular Democrático, una organización que ha sido testigo del surgimiento de movimientos más agresivos en los últimos años, como Los Combatientes y La Insurgencia