Fuerza Popular es señalado como el partido más corrupto del Perú, según Grok, inteligencia artificial de Elon Musk
La IA consideró que la vinculación del partido fujimorista con la figura del exdictador Alberto Fujimori intensifica la percepción de corrupción que muestra la organización política.
- Fiscal de la Nación inicia diligencias para determinar si Fuerza Popular de Keiko Fujimori es ilegal
- Rosangella Barbarán defiende a Dina Boluarte y minimiza críticas de votantes: "Si no votó por mí, no puede reclamarme"

Grok, el modelo de inteligencia artificial desarrollado por Elon Musk, está dando de qué hablar en X (antes Twitter). Diversos usuarios han comenzado a utilizar esta nueva herramienta tecnológica para obtener respuestas basadas en su vasta base de datos. Perú no ha sido la excepción. Muchos compatriotas adeptos a la red social han formulado diversas preguntas, desde cuál es el mejor plato de la gastronomía peruana hasta qué club de fútbol es el mejor del país.
No obstante, una interrogante particular surgió del usuario Gruber Vargas, quien preguntó a la IA cuál era el partido político más corrupto del Perú. La respuesta del bot fue tajante: Fuerza Popular, la agrupación política liderada por Keiko Fujimori.
"En Perú, Fuerza Popular es visto como el partido más corrupto por el legado de Alberto Fujimori, condenado por corrupción", señaló la inteligencia artificial. Según los datos acumulados por su algoritmo, la agrupación fujimorista posee un índice de corrupción superior al de otros partidos.
Pero Fuerza Popular no fue el único señalado por la herramienta digital. También mencionó a los partidos políticos vinculados a Alan García y Alejandro Toledo. Grok hizo referencia a la percepción de corrupción generalizada que afecta al país: "APRA y Perú Posible también tienen graves acusaciones, como el caso Odebrecht, que implica a varios líderes. Según una encuesta de 2021, el 88% de los peruanos cree que la mitad o más de los políticos son corruptos, lo que evidencia un problema sistémico", añadió la inteligencia artificial.

PUEDES VER: RMP: "Dina Boluarte, por ahora, está segura, le baja el dedo a Keiko Fujimori o Acuña y chau"

Respuesta de Grok a interrogante formulada sobre el partido más corrupto del Perú | Foto: X.
El Congreso también intentó utilizar Grok a su favor
En X, la tendencia de preguntarle a Grok diversas cuestiones también fue aprovechada por algunas instituciones. Tal fue el caso del Congreso de la República, que, a través de su cuenta oficial, preguntó a la inteligencia artificial quién elabora las leyes en beneficio del país. La estrategia era clara: esperar que la IA respondiera que el Congreso del Perú es el órgano encargado de formular la legislación correspondiente. Sin embargo, la plataforma no respondió al tuit original.
Ante esto, el Congreso publicó una imagen en la que mostraba una interacción directa con la herramienta, formulando la misma pregunta. Recién entonces, Grok proporcionó la respuesta esperada por la cuenta institucional del Parlamento: "Las leyes en beneficio del país son elaboradas principalmente por el Congreso de la República, que es el poder legislativo del país (...)", indicó la IA.

PUEDES VER: Fiscal de la Nación inicia diligencias para determinar si Fuerza Popular de Keiko Fujimori es ilegal
No obstante, el usuario AlexJC9 planteó una nueva pregunta: si la inteligencia artificial consideraba que el Congreso legislaba realmente en beneficio del país. La respuesta de Grok no fue la esperada por el Parlamento.
"No parece que el Congreso de Perú actual legisle en beneficio del país. Con un 90% de desaprobación en 2024, leyes como la prescripción de crímenes de lesa humanidad y el traspaso de investigaciones a la policía han generado críticas por proteger intereses políticos y debilitar la justicia, según HRW y Reuters. Aunque se espera un crecimiento económico del 2.7% al 3.1% en 2025 debido a la minería, no está claro cuánto de esto se debe al Congreso. La percepción pública sigue siendo negativa", concluyó la IA.