Política

Poder Judicial presenta proyecto de ley para la creación del Sistema Nacional de Justicia Especializado en Flagrancia

Carlos Zavaleta, Consejero del Poder Judicial, que la creación de este nuevo sistema busca mejorar la efectividad de las Unidades de Flagrancia Delictiva en el país.

Este miércoles 12 de marzo, la Comisión de Justicia del Congreso de la República aprobará el proyecto de ley. Foto: composición LR
Este miércoles 12 de marzo, la Comisión de Justicia del Congreso de la República aprobará el proyecto de ley. Foto: composición LR

Carlos Zavaleta, consejero del Poder Judicial, anunció que el miércoles 5 de marzo se presentó un proyecto de ley que plantea la creación del Sistema Nacional de Justicia Especializado en Flagrancia. Según se detalla en el expediente, esta ley busca fortalecer la eficacia del Estado ante los delitos en flagrancia y promover una justicia más oportuna y eficiente, declaró en una entrevista a RPP.

"Hemos implementado una unidad que tiene por finalidad la implementación a nivel nacional de las unidades de flagrancia, y está pendiente de aprobación en el Congreso la ley que crea el Sistema Nacional de Flagrancia", declaró.

¿Qué función cumplen las unidades de flagrancia delictiva?

Según lo explicado por Zavaleta, las Unidades de Flagrancia Delictiva son centro inmobiliarios que dan respuesta inmediata antes un delito flagrante. Emiten sentencias en plazos de 24 horas o 72 horas y las establecidas para este tipo de delitos. Hasta el momento, solo se cuentan con 15 unidades modelo y 11 unidades piloto a nivel nacional.

"Ahora nuestra operatividad no está al 100%. Ello, debido a que no existe el marco normativo que permita a los operadores judiciales invertir el presupuesto que se nos ha otorgado para crear fiscalías especializadas en flagrancia", precisó.

Según lo señalado por el Consejero del Poder Judicial, este miércoles 12 de marzo se debatirá la aprobación de del proyecto de ley en la Comisión de Justicia, presidida por Américo Gonza, congresista del partido Perú Libre. "Hubo una cuestión previa donde se determinó que el proyecto no clarificaba quién iba a presidir y algunas cuestiones referidas a la autonomía del Ministerio Público", añadió.

¿Cuáles son las observaciones al proyecto de ley?

Tras la revisión y primer debate del proyecto de ley, la Comisión de Justicia del Congreso dio dos observaciones al texto.

El primero se trata de la incorporación del Ministerio de la Mujer dentro de estas unidades de flagrancia delictiva. La comisión precisó que al ser una entidad que interviene en delitos de violación sexual, femicidios, entre otros, que requieren de una investigación más compleja por parte del Ministerio Público, no podría participar en ellas.

Otra observación que se hizo fue que en el artículo 4 del documento no se precisa de un presupuesto claro para crear un laboratorio forense móvil, por lo cual ha solicitado al Poder Judicial precisar este punto para no afectar el equilibrio financiero del Estado.

La creación del Sistema Nacional de Justicia Especializado en Flagrancia deriva de los proyectos de ley 6549/2023-CR y 7011/2023-CR, los cuales buscan fortalecer el sistema de justicia en caso de flagrancia delictiva.