Política

Jueces en peligro: Una hermana de la presidenta Dina Boluarte es asesora de la Junta Nacional de Justicia

René Boluarte Zegarra, hermana de la presidenta Dina Boluarte, se convierte en asesora clave del nuevo pleno de la Junta Nacional de Justicia, lo que genera un alto riesgo para la independencia judicial. A la institución también llegaron dos ex colaboradores cercanos de la mandataria.

La hermana de Dina Boluarte es asesora principal de la Junta Nacional de Justicia
La hermana de Dina Boluarte es asesora principal de la Junta Nacional de Justicia

La abogada René Boluarte Zegarra, hermana de la presidenta Dina Boluarte, ha asumido un papel destacado en el nuevo pleno de la Junta Nacional de Justicia, que comenzó sus actividades el 6 de enero, como una de las principales asesoras de la institución. Esto puede comprometer la independencia del sistema judicial. El nuevo pleno parece tener la intención política de desmantelar el Poder Judicial y el Ministerio Público, como respuesta a las investigaciones que involucran a la presidenta, su hermano Nicanor Boluarte y otros líderes políticos.

René Boluarte viene de las canteras del desaparecido Consejo Nacional de la Magistratura, organismo que fue desactivado por la infiltración de los hermanitos de la red "Los Cuellos Blancos del Puerto" y el partido político Podemos Perú, que lidera el congresista José Luna Gálvez. La hermana de la presidenta de la República ingresó a laborar en el ex CNM el año 2001 como coordinadora y por su desempeño profesional ascendió hasta ubicarse actualmente como Asesora 1 de la alta dirección del pleno de la Junta.

De acuerdo con fuentes de La República, los antiguos funcionarios de la Junta, que se sentían relegados por los anteriores integrantes, han "entablado muy buenas relaciones" con el nuevo grupo de poder, en especial con la consejera y ex congresista de Podemos Perú, María Teresa Cabrera. La ex parlamentaria preside la Comisión de Procesos Disciplinarios que se encargará de investigar a la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello y la fiscal de la Nación, Delia Espinoza.

Copamiento político de la Junta Nacional de Justicia

La Junta Nacional de Justicia ha decidido poner en jaque a la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello

La Junta Nacional de Justicia ha decidido poner en jaque a la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello

El nuevo pleno elegido por una Comisión Especial, está integrado por el ex procurador del Estado, Gino Ríos Patio, elegido presidente para el año 2025; la mencionada María Teresa Cabrera, vice presidenta 2025; el ex presidente del Poder Judicial, Francisco Távara Córdova; y los abogados Jaime de la Puente Parodi, Víctor Chanduvi Cornejo, Germán Serkovic Gonzales y Rafael Ruiz Hidalgo.

Una investigación de La República descubrió la presidenta de la República, Dina Boluarte y el partido político Podemos Perú han podido colocar a tres allegados en los más importantes cargos de la Junta Nacional de Justicia (JNJ). A través de su hermana, la presidenta Boluarte conoce la importancia de la Junta dentro del sistema de administración de justicia en el país. La JNJ se encarga de seleccionar, nombrar, ratificar cada siete años y evaluar el desempeño profesional y ético de los fiscales y jueces, a nivel nacional.

Así, con los nuevos consejeros han ingresado a la JNJ dos ex cercanos colaboradores de Dina Boluarte en Palacio de Gobierno. El 25 de enero de 2025, ingreso Giovanna María Díaz Revilla para hacerse cargo de la secretaría general, el más alto cargo administrativo de la Junta. Días antes, el 14 de enero de 2025, llegó Joel Bolivia Revolledo para ponerse al frente de la dirección general de la institución. Díaz y Bolivia venían de trabajar en Palacio de Gobierno como consejeros de la presidenta.

En tanto, que el 9 de enero de 2025, junto con los nuevos consejeros, llegó José Antonio Jáuregui Silva, vinculado a Podemos Perú y Luna Gálvez, para dirigir la Oficina de Comunicaciones e Imagen institucional. Jáuregui fue director del Fondo Editorial del Congreso de la República, en la gestión parlamentaria de Teresa Cabrera.

De acuerdo con diversos trabajadores de la Junta, estos tres funcionarios: Giovanna Díaz, Joel Bolivia y José Jáuregui, dirigidos por la consejera María Teresa Cabrera se han convertido en el nuevo poder de la JNJ. Al grupo se ha sumado René Boluarte, quien por su trayectoria, conoce todo el manejo administrativo y los procedimiento de las actividades de la Junta. Los siete consejeros deciden, pero son los asesores y funcionarios los que ponen en marcha toda la maquinaria.

Una filiación familiar oculta

Dina Boluarte había ocultado su filiación familiar con el esposo de su hermana René Boluarte

Dina Boluarte había ocultado su filiación familiar con el esposo de su hermana René Boluarte

En mayo del 2022, la Contraloría General de la República detectó que la presidenta Dina Boluarte no había incluido a sus siete cuñados en su declaración jurada de intereses, lo que había generado un posible conflicto de intereses, pues uno de ellos había contratado con el Estado violando la normatividad legal vigente que prohíbe la contratación de familiares cercanos de altas autoridades públicas.

Uno de esos cuñados era Alfredo Florentino Pezo Paredes, esposo de René Boluarte. Pezo Flores fue contratado por la Contraloría General de la República para brindar servicio de docente, como asesor metodológico, para el dictado del "Seminario de Investigación II" en la Maestría de Control Gubernamental de la Escuela Nacional de Control. La orden de servicio se emitió el 2 de septiembre de 2021, cuando Dina Boluarte se desempeñaba como vicepresidenta de la República y titular del Ministerio de Inclusión Social (MIDIS). Alfredo Pezo tampoco declaró su filiación con la presidenta del país.

Al ser requerida por la Contraloría, Dina Boluarte respondió que no estaba obligada a declarar su afinidad con sus cuñados y que "desconocía las actividad que Alfredo Pezo podía realizar con la Contraloría". La Ley 30225 establece la prohibición de contratar con el Estado para familiares directos y hasta el segundo grado del presidente de la República, ministros y viceministros, jueces de la Corte Suprema y los titulares y miembros de organismos colegiados autónomos estatales, lo que incluye a los cuñados

La Contraloría estableció un conflicto de intereses entre la presidenta Dina Boluarte y su cuñado Alfredo Pezo

La Contraloría estableció un conflicto de intereses entre la presidenta Dina Boluarte y su cuñado Alfredo Pezo

El 12 de septiembre de 2022, en paralelo con la decisión del Congreso de archivar las diversas denuncias contra Dina Boluarte como ministra del MIDIS, el Tribunal de Contrataciones del Estado de OSCE cambió toda su jurisprudencia para concluir que Alfredo Pezo no transgredió la ley de prohibición de contrataciones del Estado, pues el servicio que prestó fue de docencia. La decisión de OSCE y del Congreso allanaron el camino para que Dina Boluarte llegará a la presidencia, el 8 de diciembre de 2022, luego del discurso golpista del expresidente Pedro Castillo.

Informe de la Contraloría sobre la falta de información en las declaraciones juradas de la presidenta Dina Boluarte

Informe de la Contraloría sobre la falta de información en las declaraciones juradas de la presidenta Dina Boluarte