Precio del dólar HOY jueves 27 de junio
Política

Alberto Fujimori y su afiliación a Fuerza Popular: ¿cuál sería la estrategia del partido al incluirlo?

Especialistas consultados por La República revelaron cuáles serían las intenciones detrás de la reciente integración del líder del fujimorismo en el partido de Keiko Fujimori.

Keiko Fujimori y su padre, quien no cumplió los 25 años de prisión. Foto. captura de X/Fuerza Popular
Keiko Fujimori y su padre, quien no cumplió los 25 años de prisión. Foto. captura de X/Fuerza Popular

Alberto Fujimori se afilió a Fuerza Popular, tan solo medio año después de haber salido de la cárcel de Barbadillo. Sin haber cumplido su condena de 25 años por cometer violaciones a los derechos humanos durante su Gobierno, el líder del Fujimorismo regresa a las filas políticas.

Su retorno se desarrolló faltando poco más de dos años para las elecciones presidenciales del 2026, por lo que es pertinente establecer si sería parte de una estrategia naranja o a una acción simbólica.

Al respecto, el abogado Benjamín Carrasco explicó para este medio que la afiliación de Alberto Fujimori era "algo previsible". "Fuerza Popular es el fujimorismo y el fujimorismo es Alberto Fujimori. Era difícil que renuncie a sus derechos políticos", dijo.

Alberto Fujimori dará una figura de autoridad en Fuerza Popular

En ese marco, dijo que Alberto Fujimori refuerza la posición de Fuerza Popular, sin embargo, no necesariamente significa una posible postulación presidencial. "Yo creo que su integración es un poco para poner orden porque es la figura del líder. Algo muy propio de nuestra política es que tira hacia el líder carismático. Es la autoridad dentro del partido", argumentó.

En ese sentido, reforzó la idea de que para una eventual candidatura se tendría que determinar el estado mental y físico de Fujimori. "Habría que ver qué tan lúcido está, cómo están sus facultades. No todo es voluntarismo", explicó.

Además del factor físico, el especialista detalló que, actualmente, Fujimori podría no encontrar acogida en la ciudadanía. "La política se ha profesionalizado mucho. Nuestros nuevos populismos no son los mismos de antes y la construcción de un candidato ya responde a un marketing político", dijo.

Esto llevaría a que ni Keiko ni su padre sean un candidato ideal para estas elecciones. "Asumo que el Fujimorismo buscará una asesoría profesional para construir una candidatura. Fujimori padre no creo que postule debido a su avanzada edad. Cuando se lanzan candidatos se apuntan a públicos objetivos, se hace una análisis poblacional. Entre lo jóvenes de ahora, Fujimori no es siquiera un recuerdo. La mayoría ni sabe quién fue", remató.

Fuera de ello, si bien el líder del fujimorismo daría peso al partido, podría complicar la situación de su propia hija. Carrasco consideró que "podría quitarle presencia a Keiko Fujimori, no solo por nuestra mente machista, sino que no le dará mucho espacio". "A mi entender es riesgoso porque Fujimori padre, también, puede cometer errores en su discurso. Puede que Fuerza Popular opte por un tercer candidato", anotó.

"Apuntarán a un electorado que no haya conocido al Fujimori de los 90"

Por su parte, el abogado José Carlos Requena consideró que este último movimiento naranja "denota una voluntad de tener mayor actividad política que era algo que, hasta ahora, era una duda".

"Yo creo que en términos del electorado fujimorista va a consolidar el movimiento. Puede que su electorado crezca o se determine la intención de voto. Aunque si bien tiene muchos seguidores, también crea una resistencia en una amplia parte de la población", precisó.

Respecto a una eventual candidatura, manifestó: "No descartaría que intente una candidatura presidencial. El electorado es más grande que el porcentaje que tradicionalmente logra el fujimorismo, pero ya son cosas que se verá más adelante. Seguro que apuntarán a un electorado que no ha conocido al Fujimori de los 90".