Venezuela vs. México EN VIVO por Copa América
Política

Congresistas de Fuerza Popular buscarían impunidad para Alberto Fujimori con 'Ley de Amnistía'

El abogado del caso Barrios Altos enfatizó que los congresistas quienes votaron a favor de dicha iniciativa buscarían la impunidad de sus líderes.

Alberto Fujimori actualmente se encuentra en libertad tras resolución emitida por el TC. Foto: difusión.
Alberto Fujimori actualmente se encuentra en libertad tras resolución emitida por el TC. Foto: difusión.

David Velazco, abogado de los familiares de las víctimas del caso Barrios Altos, se pronunció respecto a la decisión del Congreso de aprobar en primera votación la denominada 'Ley de Amnistía'. Iniciativa que propone la prescripción de los delitos de lesa humanidad cometidos en el país antes del 2002.

Dicha propuesta fue aprobada con 60 votos a favor, 36 en contra y 11 abstenciones. El mencionado proyecto de ley deberá obtener la misma votación o una mayor, si se desea que sea ratificado en el pleno del Legislativo. Además, deberá ser enviado al Poder Ejecutivo para que los miembros del Gobierno determinen si observarán el dictamen o disponen su oficialización en el diario oficial El Peruano.

En ese sentido, el letrado criticó las posturas de los legisladores que decidieron aprobar dicho dictamen y lamentó que se deje en el olvido a las familias de las víctimas del caso Barrios Altos, quienes han venido luchando por encontrar justicia a lo largo de estos últimos años.

"Esto afectará gravemente el derecho acceso a la justicia, de la verdad y la debida sanción a los responsables crímenes que se cometieron durante la violencia política que vivió el país en la década de los 80 y 90", indicó el letrado para radio Exitosa.

Se afectará al derecho a la verdad, asegura David Velazco

Además, el letrado manifestó que si el Parlamento concreta su objetivo, se afectará al derecho a la 'verdad y a la justicia' y se establecería que ninguno de los casos denunciados se cometió. Recalcó que el expresidente fue condenado por hechos de esta naturaleza y actualmente es procesado en otras investigaciones.

"En su afán de buscar impunidad para sus líderes, no es gratuito decir, por ejemplo, que el fujimorismo y su líder principal, Alberto Fujimori, fueron condenados por hechos de esta naturaleza. Hay casos en los que ya fue condenado, en los que está siendo procesado y en los que estaría siendo exonerado de la aplicación de esta norma. Lo grave es que lo han hecho de manera precipitada", dijo.

Criticó que con esta norma se estaría beneficiando a las personas que cometieron el delito de terrorismo y a otros grupos criminales. Añadió que si esta iniciativa es ratificada, el Congreso estaría incurriendo en una grave irresponsabilidad.

"Como en el caso de Cundinamarca, se aplicó condena perpetua a terroristas, pero si aplicamos esta norma tal como se está aprobando en el Congreso, entonces los terroristas y grandes criminales de este país se beneficiarán con esta norma impensada, vulneradora de derechos humanos", sentenció.

Presentan recurso de reconsideración

La congresista Sigrid Bazán anunció en sus redes sociales la presentación de un pedido de reconsideración respecto a la votación de la denominada Ley de Impunidad del fujimorismo.

En su publicación, Bazán expresó: "Hemos presentado un pedido de reconsideración a la votación de la Ley de Impunidad del fujimorismo. Es una vergüenza que mediante una ley se pretenda borrar la historia y perdonar a violadores de derechos humanos".