Política

Palacio gasta S/771.000 en abogados de investigados

Defensas. En investigaciones contra Dina Boluarte, Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Luis Nava.

Caso por genocidio. Defensa legal de presidenta Dina Boluarte cobrará S/180.000. Foto: difusión
Caso por genocidio. Defensa legal de presidenta Dina Boluarte cobrará S/180.000. Foto: difusión

Solo en lo que va del 2024, el despacho presidencial ha aprobado desembolsar S/771.000 para defender a la mandataria Dina Boluarte Zegarra y ex altos funcionarios investigados, en su mayoría por casos de corrupción.

Según la información del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace), en el caso de la jefa de Estado se contrató al abogado Joseph Campos para que la represente en la investigación que se le sigue por genocidio. El costo por sus servicios es de S/180.000.

TE RECOMENDAMOS

MARTÍN VIZCARRA cuenta detalles de su encierro en BARBADILLO | Sin Guion con Rosa María Palacios

El despacho presidencial también asume los gastos de las defensas de los expresidentes Alejandro Toledo y Ollanta Humala en los procesos que siguen contra ellos.

El 1 de abril último se aprobó pagar S/291.000 por la contratación del abogado Edinson Huamán Chacón, encargado de brindar asesoría legal a Humala en el marco de la investigación por el megacaso de corrupción Odebrecht.

Ese mismo día, la Oficina de Abastecimiento del despacho presidencial acordó contratar a José Rivadeneyra por el monto de S/100.000 para que defienda a Alejandro Toledo, quien ahora se encuentra en prisión y también es investigado por haber recibido dinero de la constructora brasilera.

Además, se aprobó pagar S/200.000 a su abogado, Juan Carlos Portugal, abogado, también, de Luis Nava, exsecretario general de la Presidencia del segundo gobierno de Alan García.

Estos contratos se realizan en el marco de la Ley Servir n° 30057, que establece que los altos funcionarios o exfuncionarios públicos puedan pedir que el Estado peruano pague los gastos de su defensa.

Así lo establece esta norma, promulgada en julio del 2013 durante el gobierno de Ollanta Humala, cuya finalidad es que “las entidades públicas del Estado alcancen mayores niveles de eficacia y eficiencia, y presten efectivamente servicios de calidad a través de un mejor servicio civil”.

Uno de sus artículos establece que quienes trabajaron en entidades públicas pueden contar con defensa y asesoría legal pagadas por el Estado en caso de que sean investigados por algún encargo que realizaron mientras ejercieron sus funciones.

“Las entidades públicas deben otorgar la defensa y asesoría, a la que se refiere el literal l) del artículo 35 de la presente ley, a los servidores civiles que ejerzan o hayan ejercido funciones y resuelto actos administrativos o actos de administración interna bajo criterios de gestión en su oportunidad”, señala la norma.

Lo más visto
Lo último
Fiscal de la Nación solicita que se declare ilegal el partido Fuerza Popular y su exclusión de las próximas elecciones 2026

Fiscal de la Nación solicita que se declare ilegal el partido Fuerza Popular y su exclusión de las próximas elecciones 2026

LEER MÁS
Rafael López Aliaga pide que España vuelva a conquistar el Perú: "Aunque nos cueste la vida"

Rafael López Aliaga pide que España vuelva a conquistar el Perú: "Aunque nos cueste la vida"

LEER MÁS
Alejandro Cavero descalifica a afiliados que retiran sus fondos de AFP: "Yo no saco ni un sol (...) no vivo del Estado"

Alejandro Cavero descalifica a afiliados que retiran sus fondos de AFP: "Yo no saco ni un sol (...) no vivo del Estado"

LEER MÁS
RMP sobre congresista Bustamante por justificar audio de Santiváñez como IA: "No es inteligencia artificial, es brutalidad natural”

RMP sobre congresista Bustamante por justificar audio de Santiváñez como IA: "No es inteligencia artificial, es brutalidad natural”

LEER MÁS
Sada Goray acusa a fiscales de “dañar” su reputación y les exige US$1 millón

Sada Goray acusa a fiscales de “dañar” su reputación y les exige US$1 millón

LEER MÁS
Jueces responden amenazas de Santiváñez ante inaplicación de Ley de Amnistía: "Atenta contra la división de poderes"

Jueces responden amenazas de Santiváñez ante inaplicación de Ley de Amnistía: "Atenta contra la división de poderes"

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Usuarios reportan caída de AFP Integra y Prima tras aprobarse el octavo retiro en 2025

Programa de Jimmy Kimmel es suspendido tras comentarios sobre Charlie Kirk y Trump celebra la medida

Alianza Lima vs U. de Chile EN VIVO HOY: hora, canal de TV y alineaciones por los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025

Política

Rafael López Aliaga pidió a España reconquistar Latinoamérica: "Un rojo comunista quita libertad a la gente"

Jueces responden amenazas de Santiváñez ante inaplicación de Ley de Amnistía: "Atenta contra la división de poderes"

Sada Goray acusa a fiscales de “dañar” su reputación y les exige US$1 millón

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Rafael López Aliaga pidió a España reconquistar Latinoamérica: "Un rojo comunista quita libertad a la gente"

Jueces responden amenazas de Santiváñez ante inaplicación de Ley de Amnistía: "Atenta contra la división de poderes"

Sada Goray acusa a fiscales de “dañar” su reputación y les exige US$1 millón