Precio del dólar HOY 17 de junio
Política

Jorge Montoya buscará presidir el Congreso tras renunciar a Renovación Popular, aseguran especialistas

La creación del grupo parlamentario Honor y Democracia abre la posibilidad para que Montoya Manrique encabece una de las listas para los comicios de la nueva Mesa Directiva.

A menos de un mes de las próximas elecciones en el Parlamento, ya se empieza a circular los nombres para presidir el Poder Legislativo en el periodo 2024-2025. Foto: composición LR- Fabrizio Oviedo.
A menos de un mes de las próximas elecciones en el Parlamento, ya se empieza a circular los nombres para presidir el Poder Legislativo en el periodo 2024-2025. Foto: composición LR- Fabrizio Oviedo.

La renuncia del congresista Jorge Montoya al partido Renovación Popular generó una crisis interna en la referida agrupación política a raíz de la presentación del nuevo reglamento, el cual, a consideración del legislador, trasladaría "todo el poder" a Rafael López Aliga.

En ese sentido, los parlamentarios José Cueto y Javier Padilla llevaron a cabo la misma medida, rechazando las nuevas disposiciones del partido liderado por el actual alcalde de Lima. Además, Gladys Echaíz respaldó las acciones de sus colegas a pesar de no estar afiliada al movimiento político.

No obstante, a menos de un mes para desarrollarse las nuevas elecciones para la Mesa Directiva del Parlamento, ya circulan nombres para presidir el Poder Legislativo para el periodo 2024-2025. La reciente creación del denominado grupo parlamentario Honor y Democracia, abre la posibilidad para que Montoya Manrique encabece una de las listas para los comicios en el Congreso.

Montoya quiso liderar vocería de Renovación Popular para postular a la presidencia del Congreso

Para el analista político José Carlos Requena, las peleas internas en el partido Renovación Popular se terminaron de transparentar con la revelación del nuevo reglamento de la organización política, lo que generó la renuncia del legislador Jorge Montoya a la bancada liderada por López Aliaga. Añadió que el parlamentario cumplía un rol protagónico en la agrupación parlamentaria y buscaba ser nuevamente el vocero principal para participar en los próximos comicios de la Mesa Directiva 2024-2025.

"Yo creo que ha terminado de transparentarse estas situaciones que ya existían desde hace varios meses dentro del liderazgo de la bancada de Renovación Popular, en la que el almirante Montoya tenía un rol fundamental en el liderazgo del partido, el cual le corresponde. Hay que mirar el escenario de las próximas elecciones de la Mesa Directiva, que están programadas para julio de este año. Ahora que es un congresista no agrupado, tendrá que buscar una agrupación si su objetivo es tentar la presidencia del Congreso, por eso quiso repetir la vocería de la bancada de Renovación para este año", señaló en conversación con La República esta mañana.

Manifestó que la situación en Renovación Popular era insalvable y que con la dimisión de los cuatro legisladores mencionados se evidenció. Acotó que cada partido tiene su propio reglamento y que la modificación del mismo afectó las aspiraciones de Montoya Manrique, puesto que las decisiones del grupo parlamentario las tomará Rafael López Aliaga.

"La información que yo tenía hace varios meses es que había una distancia insalvable que ha terminado de transparentarse. Cada bancada y partido tiene su propio reglamento, entiendo que este reglamento tenía un control de Montoya es que lo se ha movidp y en consecuencia originó la renuncia de Montoya al partido”, indicó.

Montoya no solo tendría aspiraciones políticas en este Congreso

El politólogo Darío Pedraglio mencionó que la relación entre los ahora excongresistas de Renovación Popular y Rafael López Aliaga ha ido deteriorándose, debido a que López Aliaga ya se encontraría pensando en las próximas elecciones presidenciales de 2026 y este escenario no habría sido favorable para el legislador Montoya Manrique

Subrayó que, con la publicación del nuevo reglamento de Renovación Popular, este hecho habría sido incómodo para Montoya Manrique, debido a las aspiraciones políticas que tendría en el Congreso. Asimismo, consideró que con este acto, el parlamentario sintió que se le quitarían las posibilidades para lograr sus objetivos.

"La primera lectura que le podemos dar, y que es clara, es la relación entre Montoya y otros congresistas con López Aliaga no era buena como antes. Da la impresión de que López Aliaga está pensando en la próxima candidatura, ya que fue presentado como candidato presidencial para el 2026. Me parece que Montoya tiene un juego propio: tiene presencia mediática, aparece en medios de comunicación y sigue una estrategia que podría no ser acorde a los intereses de Rafael López Aliaga. Por lo tanto, esta intención de López Aliaga de decir "ahora tienen que hacerme caso a mí" no ha sido bien recibida en ese sector de la bancada. El propio Montoya ha señalado que es poco democrático. En mi opinión, en lugar de ser poco democrático, parecería que le estarían limitando las posibilidades de actuar en el Parlamento y pensando en futuras candidaturas, ya que Montoya, sin duda, es alguien que tiene perspectivas políticas no solo para este Congreso", argumentó a este medio.

Manifestó que en la actualidad, estar vinculado al alcalde de Lima no sería un beneficio para las aspiraciones del congresista Montoya, debido a que la popularidad del burgomaestre capitalino ha ido disminuyendo conforme han pasado los meses.

"Yo puedo decir que estar vinculado a López Aliaga en este momento no pueda tener los mismos réditos a los que te daba hace un tiempo cuando no era alcalde, porque en Perú es común que un político que ocupa un puesto de gestión comience a devaluarse su imagen. Para Montoya, ser presidente del Congreso sería dar un paso grande, él siempre ha querido ser presidente del Congreso, solo que no ha podido generar las alianzas necesarias. No sé si lo logre ahora, pero creo que sí tiene esa aspiración", sentenció.

;