Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Política

Nuevo reglamento de contrabando genera renuncias en Renovación Popular

Pugnas internas. Alejandro Muñante y Rafael López Aliaga impulsaron nuevo reglamento de la bancada y fue tramitado sin una deliberación entre los congresistas. En disconformidad, renunciaron al partido Jorge Montoya, José Cueto y Javier Padilla.

Aves de paso. Jorge Montoya, José Cueto y Javier Padilla se afiliaron a RP el 2020 y ya renunciaron. Tienen plazo para afiliarse a otro grupo hasta julio para postular a diputados o senadores. Foto: difusión
Aves de paso. Jorge Montoya, José Cueto y Javier Padilla se afiliaron a RP el 2020 y ya renunciaron. Tienen plazo para afiliarse a otro grupo hasta julio para postular a diputados o senadores. Foto: difusión

La mañana del 27 de abril, un nuevo reglamento interno de la bancada Renovación Popular fue ingresado a Oficialía Mayor del Congreso. El documento había sido promovido por Alejandro Muñante en pared con Rafael López Aliaga, sin una adecuada deliberación con todos los miembros del grupo. Este hecho suscitado hace un mes devino ahora en la renuncia de tres legisladores, pero únicamente al partido. De momento, los tres han optado por continuar en el grupo parlamentario.

Los renunciantes al partido son José Cueto, Javier Padilla y Jorge Montoya, quien sigue siendo vocero de la bancada. También  renunció el parlamentario andino Gustavo Pacheco.

Jorge Montoya hizo referencia ayer a los cambios en el reglamento interno de la bancada como causal de su renuncia. “Ha habido una imposición para modificar el reglamento interno de la bancada, empleando métodos que no están autorizados”, comentó, al precisar que esto fue avalado por Rafael López Aliaga.

Si bien se había convocado a un pleno de la bancada para abordar el tema, nunca hubo sesión. Fuentes del Congreso informaron que Muñante optó por hacer firmar la propuesta elaborada con López Aliaga a los congresistas más cercanos.

El documento tiene la rúbrica del mismo Muñante, además de Miguel Ciccia, Jorge Zeballos, Noelia Herrera y María Jáuregui.

Hambre de poder

El principal cambio introducido en el nuevo reglamento es la mayor potestad que le otorgan al dueño del partido, el empresario y ahora alcalde de Lima Rafael López Aliaga.

Ahora resulta que López Aliaga no solo preside las reuniones del grupo parlamentario, sino también puede votar. Y en situaciones de empate, hasta puede emitir voto dirimente.

Esto no ocurre ni en Fuerza Popular, donde la presidenta del partido, que es la excandidata Keiko Fujimori, preside las reuniones, pero no tiene voto.

Fuentes de la bancada informaron que hubo ocasiones en que López Aliaga pidió a la bancada votar de una forma, pero los legisladores lo hicieron en un sentido contrario.

Nuevos escenarios

De momento, Renovación Popular se mantiene con nueve miembros. Ayer trascendió que se habría iniciado un proceso disciplinario o de expulsión contra Montoya y Cueto, pero esto no ha sido confirmado.

A la disconformidad de los tres renunciantes se sumaría la de Gladys Echaíz, quien podría renunciar a su condición de invitada de la bancada. También se conoció que otros legisladores no agrupados tendrían interés en formar un nuevo grupo con los renunciantes del partido. Tal sería el caso de Héctor Acuña y Carlos Anderson.

Pero cualquier paso en ese sentido implicaría la renuncia previa de Montoya, Cueto y Padilla a la bancada.

En paralelo se conoció que otros dos legisladores establecieron contacto con Alejandro Muñante y Rafael López Aliaga para intentar volver al partido.

Los nombres voceados son los de Diego Bazán y Norma Yarrow. Ambos habrían tenido cierta incidencia en los cambios realizados al reglamento de la bancada. Además, los dos necesitan afiliarse a un partido para postular a la futuras cámaras de diputados o senadores. El plazo vence en julio. De ahí la premura del voceado acercamiento.

El reglamento de López Aliaga

Ahora el empresario y dueño de Renovación Popular, Rafael López Aliaga, tiene voz y voto en la bancada congresal.

larepublica.pe

Posturas

Negativa. Rafael López Aliaga negó ayer haber lanzado su candidatura presidencial para el 2026, a propósito de haber sido presentado como tal en una reciente actividad proselitista en Iquitos (Loreto).

Opción. Sin embargo, también comentó que no descarta hacerlo, si advierte la falta de unidad en el país o si no hay una ruta clara.

;