Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Política

JNE solicita reflexión al Congreso por propuesta de antejuicio a sus miembros

Jurado Nacional de Elecciones (JNE) insta al Congreso a proteger la autonomía electoral frente a propuestas de juicio político.

Jorge Luis Salas, presidente del JNE, insta al Congreso a reconsiderar cómo juzgar a autoridades electorales, resaltando la importancia de mantener la autonomía electoral. Foto: composición LR/JNE/Congreso de La República
Jorge Luis Salas, presidente del JNE, insta al Congreso a reconsiderar cómo juzgar a autoridades electorales, resaltando la importancia de mantener la autonomía electoral. Foto: composición LR/JNE/Congreso de La República

En un llamado crítico al Congreso, Jorge Salas, presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), solicitó una profunda reflexión sobre la propuesta de reforma que permitiría someter a juicio político a miembros de autoridades electorales.

Durante la celebración del 93º aniversario del JNE, Salas destacó que esta medida, ya aprobada en primera votación, podría comprometer la independencia de la entidad, afectando así la integridad del sistema electoral y, por extensión, la democracia del país. “Entonces, mi deber, como titular del Jurado Nacional de Elecciones, es alzar nuevamente mi voz en defensa de este organismo y de los otros que componen el sistema electoral, porque son clave para la vida democrática del país”, enfatizó. 

Salas argumentó que esta reforma, de ser aplicada, permitiría que las decisiones jurisdiccionales y administrativas del JNE puedan ser cuestionadas y llevadas a juicio según los criterios de los congresistas, poniendo en riesgo la autonomía necesaria para la correcta administración de justicia electoral.

Asimismo, enfatizó en la importancia de salvaguardar los principios democráticos, sobre todo ante las próximas elecciones generales y locales de 2026: “Esperamos que primen los intereses del país al momento que sometan a un segundo debate este delicado asunto, teniendo como telón de fondo el lamentable calificativo que ostenta el país como democracia hibrida”. Hizo referencia a un estudio patrocinado por la revista The Economist.

El titular del JNE también abordó las repetidas acusaciones de fraude electoral del 2021, rechazando cada una de ellas como infundadas y destacando la transparencia y legalidad con las que se llevaron a cabo dichos comicios, pese a las dificultades impuestas por la pandemia de la COVID-19. Aseguró que ni las investigaciones actuales ni los informes de observación electoral han encontrado evidencias de fraude o irregularidades.

“De lo que existe prueba es de todo lo contrario, es decir, de la transparencia, del firme apego a la legalidad y de los altos estándares de calidad con los que se desarrollaron estos comicios, celebrados, además, en un difícil contexto de la pandemia de la COVID-19”, dijo Salas.

Al conmemorar el aniversario del JNE, Salas reafirmó su compromiso con la defensa de la constitucionalidad y la ley, enfatizando la crucial función que juega el organismo en mantener la estabilidad y rectitud del proceso electoral peruano.

¿Qué otros personajes participaron en la sesión por el 93° aniversario del JNE?

La ceremonia solemne contó con la presencia de los integrantes del Pleno del JNE, embajadores, destacados diplomáticos internacionales, representantes del sistema electoral peruano, miembros de tribunales electorales de la región (de manera virtual) y otros invitados de sectores civiles y académicos.

¿Qué pasó con el JNE en el año 1931?

En 1931, se estableció el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en Perú, otorgándole un carácter autónomo para asegurar su independencia en la supervisión de los procesos electorales. Sin embargo, esta autonomía fue interrumpida durante los gobiernos militares, afectando su capacidad para funcionar como un organismo electoral independiente.

;