Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Política

Juan Carlos Villena o Delia Espinoza: ¿quién dirigirá la Fiscalía tras salida de Patricia Benavides?

Tras la salida de Patricia Benavides, uno de los fiscales supremos titulares deberá asumir el cargo de fiscal de la Nación.

Espinoza y Villena podrían llegar a presidir el Ministerio Público. Foto: composición Fabrizio Oviedo/ LR
Espinoza y Villena podrían llegar a presidir el Ministerio Público. Foto: composición Fabrizio Oviedo/ LR

Luego de que la Junta Nacional de Justicia (JNJ) acordara destituir a Patricia Benavides como fiscal suprema titular, por lo tanto, también como fiscal de la Nación, se debe escoger a otra persona para que tome el mando de la entidad.

Por el momento, es el fiscal Juan Carlos Villena quien asumió el rol de fiscal de la Nación interino en diciembre del 2023, cuando Benavides fue suspendida por la JNJ debido a los cuestionamientos en su contra.

Villena fue elegido para el cargo luego de que Pablo Sánchez, quien también fue fiscal de la Nación interino, declinara. En ese entonces, Zoraida Ávalos había sido suspendida por la inhabilitación del Congreso.

Ahora el panorama es diferente. Al oficializarse la salida de Benavides, es necesario que la junta de fiscales supremos elija al próximo fiscal de la Nación.

Según el artículo 37 de la Ley Orgánica del Ministerio Público, el fiscal de la Nación es elegido por la Junta de Fiscales Supremos, entre sus miembros, por un período de tres años, prorrogable por reelección solo por otros dos años más.

Actualmente, después de que el Poder Judicial declarara fundada la demanda de amparo que interpuso Zoraida Ávalos y dejara sin efecto la inhabilitación del Congreso, Junta de Fiscales Supremos está integrada por los cuatro fiscales supremos titulares: Juan Carlos Villena, Zoraida Ávalos, Pablo Sánchez y Delia Espinoza.

¿Cuándo se nombra al próximo fiscal de la Nación?

Según el exfiscal supremo Víctor Cubas, para que la Junta de Fiscales Supremos escoja al próximo fiscal de la Nación, primero la JNJ debe ratificar la destitución de Patricia Benavides.

"Ya se ha notificado la resolución, ella (Patricia Benavides) seguramente va a interponer un recurso de reconsideración. Eso es un trámite muy rápido y una vez que la JNJ se pronuncie, que seguramente va a ser declarando infundado... Entonces, una vez que se quede consentida la resolución, ya no hay posibilidad de poder impugnarla", recalcó.

De este modo, cuando la JNJ confirme la destitución de Benavides, se inicia el proceso de elección entre los cuatro fiscales supremos.

"Una vez que eso ocurra a partir del día de la elección, el fiscal de la Nación elegido va a ejercer el cargo por tres años. Eso debe estar ocurriendo en los primeros días de junio, seguramente máximo a mediados de junio", agregó.

Asimismo, el exfiscal supremo Cubas señaló que si es que Patricia Benavides interpone algún recurso ante el Tribunal Constitucional, el Poder Judicial y el Ministerio Público continuarán el proceso, ya que ella recibió una sanción en la vía administrativa.

¿Quién podría ser el sucesor de Patricia Benavides?

Si bien — como explicó Cubas— los cuatro fiscales supremos tienen la posibilidad de ser elegidos, hay que tener en cuenta que Pablo Sánchez ya declinó el cargo en una oportunidad y que Zoraida Ávalos negó que quiera asumir la titularidad del Ministerio Público de nuevo.

De esta manera, los candidatos más fuertes serían Juan Carlos Villena y Delia Espinoza. "Claro, sería entre uno de los dos la elección", confirmó Cubas.

¿Qué retos afrontará el próximo titular del Ministerio Público?

El próximo fiscal de la Nación, ya sea Juan Carlos Villena o Delia Espinoza, deberá afrontar la crisis de institucionalidad que atraviesa el Ministerio Público, además de los enfrentamientos con los otros poderes, como el Congreso y el Ejecutivo.

En ese sentido, Cubas lamentó el daño que le hizo el Congreso al sistema de justicia, con las denuncias hacia fiscales supremos y a los miembros de la JNJ.

Además, lamentó la posición de Dina Boluarte, quien ahora busca frenar las investigaciones en su contra a través del Tribunal Constitucional.

"Un presidente de la República no tiene por qué estar protestando porque lo investigan, lo correcto sería que no cometa actos ilegales, de tal manera que no dé motivo a que le estén investigando", señaló.

;