Política

Congresista Paúl Gutiérrez retira proyecto de ley que elaboró con inteligencia artificial

Gutiérrez culpó a su asesor principal de copiar y pegar las respuestas de la inteligencia artificial en el referido proyecto de ley y señaló que no revisó la iniciativa.

Gutiérrez presentó iniciativa para promover el bachillerato automático. Foto: La República.
Gutiérrez presentó iniciativa para promover el bachillerato automático. Foto: La República.

El congresista del grupo parlamentario Bloque Magisterial, Paul Gutiérrez, presentó el Oficio 0854-2023-2024/PSGT-GR dirigido hacia el titular de la Mesa Directiva, Alejandro Soto, para solicitar el retiro del proyecto de ley, el cual promovía la ampliación del bachillerato automático. Dicha propuesta fue muy criticada luego de conocerse que las respuestas en el documento fueran copias de la inteligencia artificial.

Según Canal N, el parlamentario envió el documento el 22 de mayo para realizar dicho requerimiento con la finalidad de retirar la iniciativa 07889/2023-CR, la cual proponía la ampliación de la Ley 31971, que modifica la denominada norma universitaria con el objetivo de promover la investigación para obtener el grado académico de bachiller o el título profesional.

"Es grato dirigirme a usted para saludarlo cordialmente, y asimismo en amparo de mis facultades como congresista de la República, solicito retiro del proyecto de ley 07889/2023-CR, Ley que dispone la ampliación del plazo a la segunda disposición complementaria final de la Ley 31971, Ley que modifica la Ley 31803, Ley que modifica la Ley 30220, Ley Universitaria, a fin de promover la investigación para la obtención del grado académico de bachiller o título profesional e impulsar la inserción de los graduados de las universidades públicas y universidades privadas en el mercado laboral, a fin de extender el plazo otorgado para la obtención del bachillerato automático hasta el 31 de marzo del año 2024", se lee en el documento.

Paul Gutiérrez, cuestionado por utilizar la IA en proyecto de ley

El también docente de profesión ha generado polémica tras descubrirse que utilizó respuestas directas de un modelo de inteligencia artificial en al menos dos proyectos de ley en la presentación de las iniciativas en el Congreso.

Uno de los casos más destacados es la iniciativa legislativa 7889, presentada el 20 de mayo, que incluye textos copiados textualmente de un modelo de lenguaje de IA sin modificaciones ni filtros. Este proyecto busca extender el plazo para obtener el bachillerato automático hasta diciembre de 2024. No obstante, se ha identificado que en su desarrollo se citan limitaciones del modelo de IA, específicamente su falta de actualización y conocimiento de eventos posteriores a septiembre de 2021.

La copia literal de estas respuestas es evidente en la sección 'Vinculación con la Agenda Legislativa y el Acuerdo Nacional', donde se menciona explícitamente la incapacidad del modelo para proporcionar detalles actualizados más allá de 2021. Además, la recomendación del modelo de IA de consultar fuentes actualizadas no fue considerada y su respuesta fue incluida en el documento oficial sin edición.

Este no es un caso aislado, ya que otro proyecto de ley de Gutiérrez también presenta un patrón similar de uso de respuestas generadas por IA sin la debida adaptación. La utilización de inteligencia artificial en documentos legislativos, sin un procesamiento crítico y adaptación adecuados, ha generado dudas sobre la seriedad y el rigor en la elaboración de propuestas legales.

Paul Gutiérrez culpa a su asesor tras conocerse que utiliza la IA en sus proyectos de ley

Por su parte, el legislador reconoció que no revisó el proyecto de ley, el cual tiene su firma, y echó la responsabilidad a su asesor de su despacho congresal de copiar y pegar respuestas de la inteligencia artificial. Agregó que se enteró de dicha controversia por los medios de comunicación, puesto que él se encuentra en semana de representación.

“Ellos estaban en la redacción de este documento y fue sorpresa para nosotros que en estos días nos informen que se había presentado ese proyecto de ley utilizando inteligencia artificial. No es malo recurrir a la fuente, pero lo que está mal es lo que ocurrió con mi asesor, que hizo una copia y pega, y eso creo que no es correcto”, mencionó.