Política

Jorge Salas Arenas desmiente declaraciones de Keiko Fujimori: No hubo coordinación en impugnaciones

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones rechazó rotundamente las afirmaciones de la lideresa de Fuerza Popular en torno a un supuesto arreglo en las últimas elecciones presidenciales.

Lo jueces electorales de la suprema instancia no favorecieron a nadie, aseguró Salas Arenas. Foto: composiciónLR/difusión
Lo jueces electorales de la suprema instancia no favorecieron a nadie, aseguró Salas Arenas. Foto: composiciónLR/difusión

Jorge Salas Arenas, titular del Jurado Nacional de Elecciones, ha emitido un comunicado rechazando categóricamente las afirmaciones de Keiko Fujimori. Fujimori había asegurado que Salas Arenas coordinó con el fiscal Rafael Vela las impugnaciones realizadas durante la última campaña presidencial, en la que Pedro Castillo resultó ganador.

"No realicé ninguna consulta ni coordinación, directa o a través de terceros, ni con el Sr. fiscal, Dr. Rafael Vela Barba, u otras personas, para resolver impugnaciones u otras cuestiones sometidas a la decisión del JNE. Rechazo categóricamente las expresiones que sobre mi actuar ha formulado la Sra. Fujimori como presidenta de una organización política", enfatizó el titular de la institución electoral.

Asimismo, Salas Arenas explicó que el procedimiento para analizar de forma minuciosa las actas impugnadas fue bajo una votación en el Pleno del cuerpo colegiado. Las cuestiones jurisdiccionales fueron decididas por los jueces electorales de la suprema instancia, quienes, según aseguró, evaluaron sin confabulaciones ni conspiraciones de ninguna índole.

Comunicado JNE. Foto: JNE

Comunicado JNE. Foto: JNE

En esa misma línea, explicó que no ha habido ningún ánimo de perjudicar ni de favorecer a ninguna de las dos partes en las elecciones generales del 2021, por lo que el pronunciamiento de Keiko Fujimori no fue el más adecuado.

El titular del JNE exhorta a que los dirigentes políticos de cada organización reafirmen su compromiso con la democracia representativa, ya que forma parte de la Carta Democrática Interamericana, a la cual nuestro país fue suscrito en septiembre del año 2001.

Congreso ataca a Salas Arenas con versión de Walter Ríos

El viernes 19 de abril, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso (SAC) aceptó de manera exprés una denuncia constitucional presentada por el fiscal de la Nación, Juan Villena, contra Jorge Salas Arenas, presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), quien es señalado como presunto instigador del delito de negociación incompatible.

Documentos obtenidos por La República, provenientes del equipo especial del caso Los Cuellos Blancos del Puerto, la Fiscalía de la Nación y la Junta Nacional de Justicia (JNJ), proporcionan el contexto y el origen de esta acusación.

El 30 de diciembre de 2019, el exjuez Walter Ríos envió un escrito a la Primera Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos, en el que revelaba que entre finales de 2017 e inicios de 2018 recibió una llamada telefónica de Salas Arenas. En dicha comunicación, el magistrado habría recomendado a su exasesor, Pavel Vladimir Cárdenas Peña, para algún puesto disponible en la Corte Superior de Justicia del Callao, presidida entonces por Ríos Montalvo.

Congreso aprueba ley que excluye a partidos políticos de responsabilidad penal

El último 10 de mayo, El Congreso aprobó una nueva contrarreforma. Con 88 votos a favor, el Pleno dio luz verde a un dictamen promovido por el fujicerronismo que exime a los partidos políticos de responsabilidad penal. Esta ley permite que el Ministerio Público solo pueda procesar de manera individual a sus afiliados.

El texto sustitutorio fue elaborado por la Comisión de Constitución, presidida por la congresista Martha Moyano, de Fuerza Popular (FP), y la Comisión de Justicia, presidida por el congresista Américo Gonza Castillo, de Perú Libre.

Entre las bancadas que votaron a favor se encuentran cuatro agrupaciones políticas que están bajo investigación fiscal: Fuerza Popular, de Keiko Fujimori; Perú Libre, de Vladimir Cerrón; Podemos Perú, de José Luna Gálvez, y Renovación Popular, de Rafael López Aliaga.