Brasil vs. Costa Rica EN VIVO por Copa América 2024
Política

INEI revela que postergación de resultados de pobreza fue por "orden" de la PCM

El titular de la mencionada institución, Peter Abad, expresó sus disculpas a la opinión pública por la demora en la emisión del estudio.

Censura del informe del INEI se produjo luego revelarse que Boluarte Zegarra se ausentó de Palacio por una intervención quirúrgica. Foto: composición LR- Andina.
Censura del informe del INEI se produjo luego revelarse que Boluarte Zegarra se ausentó de Palacio por una intervención quirúrgica. Foto: composición LR- Andina.

Este martes 14 de mayo, durante su intervención en el Análisis de los resultados de la Pobreza Monetaria 2023, el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Peter Abad, se refirió sobre el último estudio realizado por la dicha institución. Cabe recordar que está estuvo en el ojo público, debido a la injerencia que habría tendido la presidenta Dina Boluarte al disponer que no se publiquen los resultados del informe de la Pobreza Monetaria en el Perú del año pasado.

En ese sentido, Abad Altamirano inició su intervención ofreciendo disculpas a la opinión pública, debido a la expectativa de la presentación del mencionado informe el 9 de mayo. Aclaró que esta acción se debió gracias a una "disposición expresa de la Presidencia del Consejo de Ministros" ; no obstante, resaltó que esta orden no detuvo las acciones de su equipo para la presentación del estudio.

"Quiero iniciar mi exposición pidiendo las disculpas a todos los ciudadanos que esperaron el evento de la presentación de los resultados de la pobreza monetaria este jueves 9 de mayo, así como a los panelistas invitados que hoy me acompañan en forma virtual, a quienes expreso mi agradecimiento por su apoyo técnico como miembros de la comisión consultiva. Como es de conocimiento público, la postergación se debió a una disposición expresa de la Presidencia del Consejo de Ministros, lo que no implicó que dejáramos de publicar el informe técnico de la pobreza 2023 y en la base de datos en nuestra página web institucional", acotó.

Dina Boluarte censuró publicación del informe sobre la pobreza monetaria 2023

Hace unos días, se conoció que la presidenta Dina Boluarte habría ordenado que no se emita el informe respecto a la pobreza monetaria 2023, el cual fue elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) para evitar la difusión de "malas noticias".

En esa línea, según la agenda oficial, el Consejo de Ministros evaluó dichos resultados derivados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO 2023). Sin embargo, a través de las redes sociales, el INEI informó que el estudio realizado por la institución se aplazaría hasta la "próxima semana por razones de fuerza mayor".

Este anuncio fue criticado por diferentes sectores sociales y políticos. Por ejemplo, los congresistas de la República criticaron la disposición del Gobierno liderado por Boluarte Zegarra y sostuvieron que el Ejecutivo, en conjunto con el fujimorismo, "no desean que los ciudadanos sepan la verdad".

Censura del informe del INEI ocurre días después de conocerse intervención quirúrgica de Boluarte

La censura del informe del INEI ocurrió días después de que se conociera que la presidenta Dina Boluarte se realizó una intervención quirúrgica a mediados de junio de 2023, lo cual provocó que la mandataria se ausente de sus funciones por aproximadamente 12 días. Esto según información proporcionada por el semanario Hildebrandt en sus trece.

En esa línea, en la publicación del referido medio de comunicación se señala que la gobernante se intervino estéticamente la curvatura de su nariz, ojeras, bolsas bajo los ojos y líneas de expresión. Esta operación quirúrgica fue realizada por el reconocido doctor cirujano Mario Cabani, en junio del año pasado. Por esa razón, la jefa de Estado permaneció en su vivienda ubicada en Surquillo guardando reposo por más de 10 días.

Durante su descanso médico estuvo ausente en las sesiones del Consejo de Ministros, visitas oficiales y recepciones en Palacio de Gobierno. No obstante, el recientemente designado vocero presidencial, Fredy Hinojosa, evitó dar detalles sobre estos hechos y remarco que estas situaciones "son de carácter privado" e invocó al derecho de la intimidad personal establecida en la carta magna.