Advierten noches frías de hasta -2° C en estas regiones
Política

Vocero de Presidencia sobre Dina Boluarte: "No existe la posibilidad de una renuncia"

Freddy Hinojosa señaló que la jefa de Estado no evalúa dejar el cargo, pese a las últimas investigaciones contra su hermano Nicanor Boluarte. 

Hinojosa aseguró que reunión entre jefe de la Diviac y Dina Boluarte no fue clandestina. Foto: TV Perú
Hinojosa aseguró que reunión entre jefe de la Diviac y Dina Boluarte no fue clandestina. Foto: TV Perú

Durante conferencia de prensa, Freddy Hinojosa, vocero de Presidencia, descartó que Dina Boluarte esté pensando en renunciar debido a la detención de su hermano, Nicanor Boluarte, quien se encuentra investigado por liderar una organización criminal denominada Los Waykis en la sombra.

"De ninguna manera existe la posibilidad de una renuncia. Lo importante es que el Gobierno tiene claramente establecido los grandes objetivos nacionales. Para ello, vamos a remitirnos a las políticas generales de gobierno establecidas por la administración de la presidenta Dina Boluarte", señaló Hinojosa al ser consultado por La República.

El vocero presidencial evitó pronunciarse sobre este caso y optó por referirse a los avances en la macroeconomía nacional o proyectos de infraestructura.

"Si analizamos indicadores macroeconómicos, podemos ver con absoluta certeza que la orientación y los lineamientos establecidos por esta administración vienen permitiendo un crecimiento sostenido pese a todas las adversidades", aseguró.

"Teniendo una gestión gubernamental sólida, establecida sobre las bases de políticas claramente definidas, no se admite mínimamente la posibilidad de una renuncia, como usted ha señalado", acotó.

Presidencia se pronuncia sobre reunión entre jefe de la Diviac y Dina Boluarte

Dina Boluarte y Franco Moreno Panta, jefe de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac), se reunieron en Palacio de Gobierno el pasado martes 7 de mayo, días antes de que Nicanor Boluarte fuera detenido por esta institución. Freddy Hinojosa se refirió a este hecho y descartó que fuera una reunión clandestina.

"Se trata de una visita pública en una institución del Estado, en horario y día hábil, con los registros respectivos, que son de acceso público, de tal forma que evitamos cualquier suspicacia. No es una reunión clandestina ni secreta. Esta es la naturaleza de esta institución, donde todas las visitas se registran debidamente y se desarrollan en el marco de gestiones gubernamentales", comentó.

De acuerdo con Canal N, la mandataria habría llamado directamente al coronel Moreno Panta para pedirle información sobre las diligencias contra su hermano. Tras negarse, Boluarte habría optado por disolver el equipo policial que apoyaba al Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (Eficcop). No obstante, el vocero de Presidencia también negó esta versión.

"Descartamos de pleno cualquier tipo de interferencia en la acción de otros poderes del Estado o en otras instituciones públicas, llámese Ministerio Público, Poder Judicial o cualquier otra entidad que, en el marco de la ley, desarrolla sus funciones", apuntó Hinojosa.

Nicanor Boluarte y Los Waykis en la sombra

Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte, ha sido detenido preliminarmente por un período de 10 días, bajo la acusación de estar involucrado en una red de organización criminal. Según la investigación fiscal, Boluarte habría utilizado su influencia para la inscripción de firmas necesarias para el registro de un partido político y la designación de subprefectos a fin de financiar y expandir una red criminal. La justicia ha emitido órdenes para el allanamiento de su domicilio, la incautación de documentos y el levantamiento de las comunicaciones, en un caso que involucra a 22 investigados en total, relacionados con el caso denominado Los waykis en la sombra.

La investigación, dirigida por Francisco Moreno Panta, jefe de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) de la Policía Nacional, señala específicamente cuatro hechos de corrupción en los que Boluarte habría ejercido influencias indebidas. Estas incluyen la recolección de firmas en la región San Martín y en Cajamarca, así como la designación de cargos en entidades del Estado. Además, se menciona la participación de Mateo Castañeda Segovia, abogado de Boluarte, en actos corruptivos destinados a neutralizar investigaciones en contra de Nicanor.