Política

Solo un poco más de la mitad del país opina que el Perú es una democracia

Controversias. La percepción de nuestra población de que vive en una democracia ha disminuido considerablemente en los últimos años hasta quedar rezagada entre las de los países del continente, según la investigación multinacional del Barómetro de las Américas. En el Perú, participa el IEP.

Una realidad. En las marchas y calles, un pedido recurrente es más democracia. Se rechaza el desprestigio de la clase política tanto en el Gobierno como en el Congreso. Hay mucho por hacer. Foto: Felix Contreras / La República
Una realidad. En las marchas y calles, un pedido recurrente es más democracia. Se rechaza el desprestigio de la clase política tanto en el Gobierno como en el Congreso. Hay mucho por hacer. Foto: Felix Contreras / La República

La percepción de nuestra población de que vive en una democracia ha disminuido considerablemente en los últimos años y ahora estamos rezagados entre los países del continente, según el Barómetro de las Américas, investigación multinacional sobre valores y comportamientos democráticos en la región, en la que participa el Instituto de Estudios Peruanos (IEP).

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Los últimos resultados sobre nuestro país, que se conocieron esta semana, provienen de consultas a la ciudadanía del 5 de marzo al 28 de abril del 2023 y tienen márgenes de error de 2,5 encima y debajo de cada cifra en su proyección nacional. La encuesta fue hecha por Ipsos.

Democracia y economía

En nuestro país, un 53% de los ciudadanos opina que el Perú es una democracia. En el 2019, eran un 66% los connacionales que tenían esa percepción sobre nuestro país. Es decir, en cuatro años, desde la época de Martín Vizcarra en el Gobierno hasta ya iniciado el régimen de Dina Boluarte, ha disminuido el grupo de quienes sienten que viven en democracia: pasaron de ser dos tercios a poco más de la mitad del país, grosso modo.

En comparación con los otros países, Perú está en el último lugar entre las poblaciones que consideran que viven en una democracia. Lidera Costa Rica (86%) y le siguen El Salvador (79%), República Dominicana (76%), México (75%) y Brasil (72%). En últimos puestos están Jamaica (59%) y nuestra nación.

Además, apenas un 19% de los peruanos está satisfecho con el funcionamiento de la democracia. Seguimos cayendo en esto desde el 2012 (52%), aunque no muy alejados de cómo estábamos en el 2021 (21%).

En este estudio, aparecemos en el último lugar en satisfacción con la democracia entre los países de Sudamérica y en el continente solo están peor Surinam (13%) y Haití (12%). El Salvador y Uruguay encabezan esa lista (77% y 69%, respectivamente).

Además, un 80% de los ciudadanos en el Perú piensa que la situación económica del país ha empeorado. Casi se ha duplicado esta percepción desde el 2019, cuando la tenía un 42%.

En esta impresión negativa sobre la economía, estamos en el segundo lugar, solo superados por Argentina, donde un 86% reconoce un empeoramiento.

Corrupción y emigración

Mientras que la democracia y la economía no son consideradas como áreas que estén en auspiciosas condiciones por las grandes mayorías en el Perú, la corrupción marca el desprestigio de la clase política, según revela este estudio.

Un 87% de los peruanos cree que más de la mitad o todos los políticos son corruptos. En este aspecto, aparecemos en niveles similares a los que teníamos en el 2021 (88%) y en el 2019 (85%).

Además, lideramos la percepción de corrupción de políticos en el continente. Nos siguen Ecuador, Guatemala y Paraguay, con un 76% cada uno.

Un 40% de los encuestados en el Perú expresó tener intención de irse del país en los próximos tres años. En el 2019, eran un 33% con esa pretención. En esto, aunque estamos en un lugar intermedio frente a otros países de América, también nos acercamos a naciones con elevada intención de emigrar.

Tendencias en el Perú en comparación con la región

El apoyo a la democracia ha disminuido en la mayoría de los países a lo largo de la serie temporal del Barómetro de las Américas.

El estudio incluye otros resultados en temas como la corrupción y su experiencia con ella, las actividades de la economía ilegal, el medio ambiente y el cambio climático.

El Barómetro de las Américas es un esfuerzo multinacional conformado por un consorcio de instituciones académicas y un grupo de expertos en todo el continente, que con regularidad lleva a cabo encuestas sobre los valores y los comportamientos democráticos en las Américas.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana