Política

Aníbal Torres: la ley de “Nano” Guerra que busca derogar la cuestión de confianza

La polémica ley nació con el objetivo de impedir una Asamblea Constituyente mediante referéndum. Evita la recolección de firmas de ciudadanos para reformas constitucionales.

El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, planteó cuestión de confianza por ley que limita el referéndum. Foto: composición Gerson Cardoso/ La República
El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, planteó cuestión de confianza por ley que limita el referéndum. Foto: composición Gerson Cardoso/ La República

El 17 de diciembre, ante el Pleno del Congreso, la entonces presidenta de la Comisión de Constitución, Patricia Juárez, de Fuerza Popular, presentó un dictamen ante el hemiciclo para modificar los artículos 40 y 44 de la Ley de Derechos de Participación y Control Ciudadano.

Dicho proyecto de ley había sido presentado por su colega fujimorista “Nano” Guerra y contó con un trato express en la Comisión de Constitución para aprobar un dictamen y llevarlo al pleno. La norma sostiene que ninguna reforma constitucional puede ser aprobada vía referéndum mientras esta no haya pasado por la venia del Congreso.

De esta manera, buscaron evitar que los ciudadanos, a través de la recolección de 2.5 millones de firmas puedas impulsar una consulta popular para propuestas como una Asamblea Constituyente. El partido Perú Libre, hasta entonces, venía recolectando rúbricas con ese objetivo.

En aquella sesión del Pleno, Juárez, cuando sustentó el dictamen, dejó en claro que esa era su intención: frenar que haya una Constituyente para cambiar la Carta Magna.

El proyecto recibió la aprobación de 76 parlamentarios, 43 estuvieron en contra y tres se abstuvieron. Incluso, lo exoneraron de trámite de segunda votación con la misma cantidad de votos a favor.

El presidente Pedro Castillo observó esta ley, pero el Congreso la promulgó por insistencia. El 16 de febrero de este año, el Ejecutivo presentó una demanda de inconstitucionalidad contra dicha norma ante el Tribunal Constitucional, pero hasta la fecha no se resuelve.

El primer ministro Aníbal Torres, por eso, hizo este jueves cuestión de confianza para derogar esta ley. Al cierre de esta nota, el presidente del Congreso, José Williams había convocado a Junta de Portavoces.

La sesión del Pleno se retomará a las 3 de la tarde. Ahí se conocerá qué pasará con la cuestión de confianza. Existen tres posibilidades.

1) El Pleno debate en esta sesión la cuestión de confianza. Decide si aprueba o no. Dependiendo de ello se produce la crisis de gabinete.

2) El Pleno programa el debate de esta cuestión de confianza para la siguiente sesión. La cual sería en dos semanas todavía.

2) La Junta de Portavoces decide que se le solicite una opinión consultiva a la Comisión de Constitución para determinar si el pedido de cuestión de confianza es procedente.

Como sabemos, el Congreso aprobó una ley y una modificación a su reglamento para que ellos regulen cuándo un pedido de confianza es viable. La Comisión de Constitución, de darse el tercer escenario, evaluaría si la solicitud del primer ministro afecta las competencies exclusivas de los parlamentarios.

Curiosamente, el presidente de la Comisión de Constitución, es “Nano” Guerra, el autor de la ley que el Ejecutivo busca dejar sin efecto.

Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

LEER MÁS
Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

LEER MÁS
Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"