Política

Violeta Bermúdez, una defensora de las mujeres en la PCM

Nuevos aires. Abogada sanmarquina, defensora del enfoque de género, de la paridad y alternancia y los derechos humanos lidera el gabinete ministerial.

Violeta Bermúdez es la primera premier feminista en la historia de nuestro país. Nació el 12 de agosto de 1961. Estudió Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), tiene una maestría en Derecho Constitucional en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y es especialista en temas de género.

Desde los inicios de su carrera como jurista defendió los derechos de las mujeres y poblaciones vulnerables. En la década de los 90, fue coordinadora del Movimiento Manuela Ramos, organización feminista, y patrocinó a Susana Higuchi, quien entonces buscaba divorciarse del dictador Alberto Fujimori.

TE RECOMENDAMOS

MARTÍN VIZCARRA cuenta detalles de su encierro en BARBADILLO | Sin Guion con Rosa María Palacios

Además, fue coordinadora de Derechos Humanos para USAID-Perú, una agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional que tiene sede en Perú.

Cuando retornó la democracia, fue viceministra de la Mujer en el 2002, durante el gobierno de Alejandro Toledo. Al año siguiente, asumió el cargo de jefa del gabinete de asesores de la entonces primera ministra Beatriz Merino. Diez años después dirigió el programa ProDescentralización de USAID en la Amazonía.

Fue coordinadora de Derechos Humanos de la Agenda de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y viceministra de la Mujer en el año 2002, cuando Alejandro Toledo era presidente.

Bermúdez ha escrito el libro Género y poder, en el que explica cómo la sociedad no ha permitido ni incentivado la participación de las mujeres en la vida política.

Esta postura la llevó a respaldar una de las reformas políticas más importantes de esta década: la paridad y alternancia.

En su tesis para optar el grado académico de Derecho Constitucional en la PUCP, abordó este tema. Su investigación se tituló “La paridad como medida necesaria para la participación política de las mujeres en condiciones de igualdad”.

El 18 de julio del 2019, cuando el fujimorismo y sus aliados querían bloquear esta reforma desde la Comisión de Constitución del Congreso, Bermúdez asistió a exponer su punto de vista como jurista experta en enfoque de género y refutó los argumentos de quienes se oponían a la paridad.

“Es evidente que se requieren medidas más efectivas. La paridad es una medida constitucional que puede impulsar el logro de la igualdad en la representación política para el Bicentenario”, enfatizó.

Ese año, el Parlamento aprobó que recién para las elecciones del 2031 los partidos políticos estén obligados a tener en su lista de candidatos, como mínimo, a 50% de mujeres postulantes.

En el actual Legislativo, Bermúdez volvió a ser citada a la Comisión de Constitución para exponer sobre la necesidad de que la paridad se alcance en todo su esplendor en las elecciones generales del 2021.

“No estamos discutiendo ni de hormonas ni de neuronas, estamos discutiendo de derechos de todas las personas”, manifestó refutando la intervención del abogado Natale Amprimo, quien había opinado de forma contraria a tal reforma.

Cuando se discutía la eliminación del voto preferencial, el presidente Francisco Sagasti, entonces vocero del Partido Morado, y la ahora premier Bermúdez apoyaban que se elimine esta modalidad de elección para que la paridad tenga el efecto adecuado. Sin embargo, los congresistas de las demás bancadas hicieron caso omiso.

Newsletter Política LR

Suscríbete aquí al boletín Política La República y recibe a diario en tu correo electrónico las noticias más destacadas de los temas que marcan la agenda nacional.

Lo más visto
Lo último
Rafael López Aliaga pide que España vuelva a conquistar el Perú: "Aunque nos cueste la vida"

Rafael López Aliaga pide que España vuelva a conquistar el Perú: "Aunque nos cueste la vida"

LEER MÁS
Fiscal de la Nación solicita que se declare ilegal el partido Fuerza Popular y su exclusión de las próximas elecciones 2026

Fiscal de la Nación solicita que se declare ilegal el partido Fuerza Popular y su exclusión de las próximas elecciones 2026

LEER MÁS
Alejandro Cavero descalifica a afiliados que retiran sus fondos de AFP: "Yo no saco ni un sol (...) no vivo del Estado"

Alejandro Cavero descalifica a afiliados que retiran sus fondos de AFP: "Yo no saco ni un sol (...) no vivo del Estado"

LEER MÁS
RMP sobre congresista Bustamante por justificar audio de Santiváñez como IA: "No es inteligencia artificial, es brutalidad natural”

RMP sobre congresista Bustamante por justificar audio de Santiváñez como IA: "No es inteligencia artificial, es brutalidad natural”

LEER MÁS
Jueces responden amenazas de Santiváñez ante inaplicación de Ley de Amnistía: "Atenta contra la división de poderes"

Jueces responden amenazas de Santiváñez ante inaplicación de Ley de Amnistía: "Atenta contra la división de poderes"

LEER MÁS
Ley de Amnistía: Trabajadores de la Defensoría del Pueblo rechazan demanda de inconstitucionalidad de Josué Gutiérrez

Ley de Amnistía: Trabajadores de la Defensoría del Pueblo rechazan demanda de inconstitucionalidad de Josué Gutiérrez

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

¿Adiós al protector solar químico? Estudio científico descubre un sustituto elaborado a partir del polen de flores

Barcelona vs Newcastle United HOY EN VIVO: minuto a minuto del partido por Champions League

Retiro AFP: Congreso aprueba liberar los ahorros, pero está atado a un maquillaje en la reforma de pensiones

Política

Rafael López Aliaga pidió a España reconquistar Latinoamérica: "Un rojo comunista quita libertad a la gente"

Jueces responden amenazas de Santiváñez ante inaplicación de Ley de Amnistía: "Atenta contra la división de poderes"

Sada Goray acusa a fiscales de “dañar” su reputación y les exige US$1 millón

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Rafael López Aliaga pidió a España reconquistar Latinoamérica: "Un rojo comunista quita libertad a la gente"

Jueces responden amenazas de Santiváñez ante inaplicación de Ley de Amnistía: "Atenta contra la división de poderes"

Sada Goray acusa a fiscales de “dañar” su reputación y les exige US$1 millón