Política

Vizcarra: “Confío que el Congreso ratificará la ley que impide postular a candidatos sentenciados”

El mandatario Martín Vizcarra evidenció su confianza para que el Legislativo apruebe la iniciativa de reforma constitucional en el Pleno de este lunes 13.

El presidente de la República, Martín Vizcarra, evidenció su confianza para que el Legislativo apruebe en una segunda votación la iniciativa que plantea que sentenciados en primera instancia no podrán postular o ejercer cargos públicos.

“Confío que en esta semana el Congreso ratificará la ley votada la semana pasada, para que impida postular a candidatos que tengan sentencia en primera instancia”, indicó el mandatario, este domingo 12, desde Cusco.

Luego de que las bancadas de UPP, Fuerza Popular, APP, Podemos por el Perú bloquearan la aprobación de la referida propuesta en el Pleno del viernes 3 de julio, se convocó a una sesión extraordinaria en el límite de tiempo de la primera legislatura para evaluar la iniciativa.

En dicha sesión del domingo 5, Omar Chehade, presidente de la Comisión de Constitución, presentó un texto sustitutorio del dictamen —el primer dictamen permitía que condenados por corrupción pudieran postular— que fue aprobada con 111 votos a favor, cero abstenciones y 14 votos en contra, todos de Fuerza Popular.

Aquel domingo 5, no obstante, al día siguiente de la negativa para deliberar el dictamen que establece filtros a la postulación y ejercicio de cargos públicos, Martín Vizcarra anunció que sometería a referéndum la mencionada propuesta y la inmunidad parlamentaria.

“Es fundamental que el Congreso apruebe antes de setiembre el proyecto sobre impedimentos para ser candidatos y sea aplicado en las elecciones de abril del próximo año”, expresó aquel entonces.

Finalmente, el Parlamento aprobó la propuesta de reforma constitucional con las incorporaciones de los artículos 34-A y 39-A.

«Están impedidas de postular a cargos de elección popular, las personas sobre quienes recaiga una sentencia condenatoria emitida en primera instancia, en calidad de autoras o cómplices, por la comisión de delito doloso», indica el artículo 34-A.

En tanto, el artículo 39-A apunta lo siguiente: «Están impedidas de ejercer la función pública, mediante designación en cargos de confianza, las personas sobre quienes recaiga una sentencia condenatoria en primera instancia, en calidad de autoras o cómplices, por la comisión de delito doloso».

Tratándose de una reforma constitucional, la norma sobre impedimentos deberá ser sometida a una segunda votación en la actual legislatura.

En ese sentido, en la agenda del Pleno del lunes 13 se estipula la segunda votación de la citada reforma a fin de ser aplicada en los comicios generales de abril del 2021.

Newsletter Política LR

Suscríbete aquí al boletín Política La República y recibe a diario en tu correo electrónico las noticias más destacas de los temas que marcan la agenda nacional.

Testigo del caso Odebrecht: "Cómo jode Humberto Abanto por la plata”

Testigo del caso Odebrecht: "Cómo jode Humberto Abanto por la plata”

LEER MÁS
La vez que López Aliaga aseguró en vivo que no iba a ser candidato a la presidencia: "No, por el bien del Perú"

La vez que López Aliaga aseguró en vivo que no iba a ser candidato a la presidencia: "No, por el bien del Perú"

LEER MÁS
Arequipa: Fiscalía abre investigación por muerte en Chala durante protestas mineras

Arequipa: Fiscalía abre investigación por muerte en Chala durante protestas mineras

LEER MÁS
Pedro Castillo alza su voz de protesta para volver a cuestionar juicio: "Este juicio es político y está contaminado"

Pedro Castillo alza su voz de protesta para volver a cuestionar juicio: "Este juicio es político y está contaminado"

LEER MÁS

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"