Política

Zamora ante posible segunda ola de contagios: “Estamos mejor preparados”

Ministro de Salud reconoció, sin embargo, que la situación del sistema del país "no es suficiente" y que la apuesta es ir por "un sistema único de salud pública".

Victor Zamora manifestó que la cuarentena aún es una opción. Foto: Jorge Cerdán/La República.
Victor Zamora manifestó que la cuarentena aún es una opción. Foto: Jorge Cerdán/La República.

El ministro de Salud, Víctor Zamora, sostuvo que, ante una eventual “segunda ola” de contagios por la pandemia de coronavirus en el Perú, el sistema de salud nacional está “mejor preparado”. Sin embargo, también reconoció que esta circunstancia “no es suficiente” en dicho escenario.

“Cuando empezó la epidemia teníamos un solo laboratorio, [y] hoy tenemos 15. Podíamos hacer 500 pruebas diarias, moleculares, [y] hoy se pueden hacer aproximadamente 6 mil, más otras 6 mil en el resto del país sumaría 12 mil”, indicó el ministro de Salud.

En entrevista con Correo, el titular del Minsa señaló que a mediados de marzo “había 100 camas UCI”, como ya es conocido. “Ahora tenemos 2 mil y nos proyectamos a 5 mil”, manifestó, agregando a la premisa de una mejor preparación ante una segunda ola de contagios.

“Estamos mejor preparados, sí, pero no es suficiente. Necesitamos un mejor sistema de salud, un sistema único de salud pública”, objetó, sin embargo.

La Constitución no amenaza

En otro momento, el ministro Zamora se refirió al ultimátum que el presidente de la República, Martín Vizcarra, dio a las clínicas privadas para llegar a un acuerdo con el Ejecutivo, a fin de solucionar casos de pacientes que, imposibilitados de acudir a los establecimientos de salud públicos, se atendieron en centros privados, generándose grandes deudas hospitalarias.

El presidente no amenazó”, acotó Zamora, quien sostuvo que no consideraba “que el uso de la Constitución sea una amenaza para nadie”.

“Es la ley que rige el pacto social para todos los peruanos”, sostuvo. “Fue una exhortación para acelerar el proceso de negociación y que rindió importantes frutos”, acotó.

Sin embargo, pese a que el Congreso aprobó una norma para poner a disposición del Estado la infraestructura e instrumentos de las clínicas durante la pandemia, el ministro de Salud justificó que el Ejecutivo haya observado dicha autógrafa:

“Ya existía una norma en la Ley General de Salud y era una redundancia legal”, sostuvo.

Respecto a la situación de las clínicas con el Estafo, Zamora informó que, de momento, hay “16 contratos ya firmados con 14 clínicas en Lima y dos en regiones por parte del Seguro Integral de Salud (SIS), así como 11 por el Seguro Social, todas en Lima”.

En tanto a los pacientes que ya están haciendo uso del beneficio de este convenio, el ministro de Salud indicó que, desde el jueves, hay “un paciente del SIS que está utilizando su intercambio prestacional en una clínica de Lima”.

Interpelación

A más de tres meses de gestión, el ministro Víctor Zamora podría afrontar una interpelación en el Congreso de la República.

Este lunes 13 de julio, el Pleno, en sesión “descentralizada virtual” en Trujillo, analizará una moción de interpelación en contra del titular de Salud.

De ser aprobada por la representación nacional, la medida obligaría al ministro Zamora a presentarse ante el Congreso para responder un pliego de preguntas formulado por la representación en torno a la gestión de la emergencia por la pandemia de coronavirus.

Eduardo Dargent: “La gente de derecha cree que se ve súper bacán criticando a los caviares, pero muchos los ven parecidos”

Eduardo Dargent: “La gente de derecha cree que se ve súper bacán criticando a los caviares, pero muchos los ven parecidos”

LEER MÁS
Congreso: José Cueto versus José Jerí, los hilos e intereses que se mueven por la Mesa Directiva

Congreso: José Cueto versus José Jerí, los hilos e intereses que se mueven por la Mesa Directiva

LEER MÁS
Denuncia penal contra alcalde por contratar al estudio de su amigo por S/97,5 millones

Denuncia penal contra alcalde por contratar al estudio de su amigo por S/97,5 millones

LEER MÁS
Trenes de Rafael López Aliaga iban a ser destruidos en EE.UU. por contaminar el medio ambiente

Trenes de Rafael López Aliaga iban a ser destruidos en EE.UU. por contaminar el medio ambiente

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Temblor en México hoy, sábado 19 de julio: cuál es el epicentro y magnitud del último sismo, según el Servicio Sismológico Nacional

Temblor en México hoy, sábado 19 de julio: cuál es el epicentro y magnitud del último sismo, según el Servicio Sismológico Nacional

Emprendedor peruano con 23 años en EEUU alza voz por los negocios de inmigrantes: "Todos tenemos derecho con o sin ciudadanía legal"

En defensa de las ollas comunes

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga