Política

Rechazan hábeas corpus a favor de Pier Figari en el caso Odebrecht

Poder Judicial declaró improcedente el pedido de Pier Figari al no estar en el grupo de riesgo para contraer la COVID-19.

Pier Figari. Foto: Renato Pajuelo.
Pier Figari. Foto: Renato Pajuelo.

Pier Figari Mendoza, exasesor de Keiko Fujimori, continuará recluido en el penal Miguel Castro Castro por el caso Odebrecht, de acuerdo a una última resolución emitida por el Poder Judicial.

La decisión recayó en la Sala Mixta de Emergencia de la Corte Superior de Justicia de Lima. Tres magistrados de este tribunal estimaron que no hubo razones para liberar a Figari debido a que no pertenece al grupo de riesgo para contraer el coronavirus (COVID-19).

El documento del 5 de mayo último y al que tuvo acceso La República manifiesta que declara improcedente el recurso de la abogada Madelaine Reyes, confirmando la decisión de primera instancia del pasado 16 de abril.

Figari buscaba con ello pasar los últimos 28 días de su prisión preventiva impuesta en noviembre de 2018, en su domicilio ubicado en la Av. Velasco Astete Nº 1160, en Santiago de Surco.

No obstante, el tribunal aclara que, en 16 exámenes médicos realizados al interno por el INPE, las autoridades penitenciarias no hallaron “ningún problema de salud que lo ubique como sujeto de riesgo en caso de contagio por Covid-19”. Además, Figari tiene 45 años y solo padece de cefalea, migraña y de hiperplasia benigna de próstata.

Un año más en prisión

El 14 de mayo último, el juez Víctor Zúñiga Urday le dictó a Figari una ampliación de 12 meses más de prisión preventiva a Pier Figari, precisamente el día que acababa de cumplir los 18 meses estipulados por la Corte Suprema en setiembre de 2019.

De este modo el Poder Judicial aceptó el pedido del fiscal José Domingo Pérez por considerar que se mantenía el peligro de obstaculización en el caso global que se dirige contra la presunta organización criminal que lideró Keiko Fujimori en las campañas presidenciales del 2011 y 2016.

Otro hábeas corpus

El 27 de setiembre de 2019, Madelaine Reyes interpuso un hábeas corpus en el Tribunal Constitucional, también a favor de liberar a Figari Mendoza.

Luego de varios meses la audiencia se programó para el 18 de marzo de 2020, sin embargo, aún no se ha podido concretar por el estado de emergencia que decretó el Ejecutivo dos días antes, imponiendo además el aislamiento social obligatorio en todo el país. Carlos Ramos Núñez es el ponente de esta causa aún pendiente.

Consultada por La República, la defensora legal de Figari expresó que hasta el momento no se reprograma la audiencia que tiene más de 7 meses en espera en el Tribunal Constitucional.

Figari

Figari

figari_2

figari_2

Newsletter Política LR

Suscríbete aquí al boletín Política La República y recibe a diario en tu correo electrónico las noticias más destacadas de los temas que marcan la agenda nacional.

Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

LEER MÁS
Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

LEER MÁS
Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"