AUMENTO CONFIRMADO para jubilados y pensionados
Bono Activos en Venezuela: nuevos montos
Mundo

Exilio y difamación a periodistas perseguidos por Maduro: ¿qué caso de corrupción sacudió Venezuela?

Un documental revela el trabajo de investigación del periodista venezolano Roberto Deniz y cuenta el caso de corrupción sistemático del régimen de Nicolás Maduro.

El periodista venezolano Roberto Deniz sigue exiliado de Venezuela. Foto: AFP
El periodista venezolano Roberto Deniz sigue exiliado de Venezuela. Foto: AFP

El documental A Dangerous Assignment, estrenado por la Public Broadcasting Service (PBS), muestra el trabajo de investigación con el que el periodista venezolano Roberto Deniz destapó la corrupción del gobierno de Nicolás Maduro. Ante estas revelaciones, el reportero pagó con exilio, persecución judicial y difamación ¿De qué trata el caso? Descubre todos los detalles en esta nota y cómo desenredó los movimientos del chavismo para concluir su trabajo.

Deniz trabaja en la redacción de Armando.info, un sitio web venezolano especializado en periodismo de investigación. Hace ocho años, se percató de la baja calidad de las cajas de comida que el chavismo distribuía entre la población, conocidas como CLAP. Sin saberlo en ese momento, estaba frente a la primicia de su carrera, lo que el periodista Miguel Ángel Bastenier denominaba como “blanco móvil”: descubrir lo inesperado, aprovechar lo que surge en un instante y obtener una pieza valiosa.

En el trasfondo de la operación de suministrar alimentos a una población afectada por la crisis económica, que se agravó debido a la estatización y el control cambiario, se encontraba un ciudadano colombiano llamado Alex Saab. En ese momento, Saab operaba en secreto bajo la protección del chavismo.

Deniz siguió la pista de los alimentos que llegaban desde Hong Kong, y pasaban por México, y finalmente descubrió el nombre de Saab. Los millones de dólares que Saab desviaba mediante la compra de productos de baja calidad eran solo la punta del iceberg, ya que también estaban involucrados contratos millonarios para construcción de viviendas inexistentes y la venta de petróleo robado a PDVSA, la empresa petrolera estatal.

Después de revelar el nombre de Saab al mundo, el chavismo se enfureció. La DEA también inició una investigación y concluyó que Saab era el testaferro de Maduro. Deniz, junto con otros tres fundadores de Armando.info (Ewald Scharfenberg, Joseph Poliszuk y Alfredo Meza), se vio obligado a exiliarse de Venezuela. Actualmente, los cuatro enfrentan cargos judiciales que podrían resultar en décadas de prisión.

Cuando PBS anunció el estreno de un documental sobre este tema, la Fiscalía venezolana, bajo el control del chavismo, acusó a los periodistas de recibir dinero de una trama liderada por el exministro Tareck El Aissami para difamar a otros líderes oficialistas. Esta acusación parece poco creíble, especialmente, porque estos mismos periodistas fueron los primeros en señalar a El Aissami como corrupto cuando formaba parte del círculo íntimo de Maduro y se le consideraba un destacado miembro del chavismo. Actualmente, El Aissami está en desgracia y permanece encarcelado.

Roberto Deniz realizó una investigación sobre un caso de corrupción en Venezuela. Foto: El Pitazo

Roberto Deniz realizó una investigación sobre un caso de corrupción en Venezuela. Foto: El Pitazo

En 2020, Alex Saab fue arrestado en Cabo Verde mientras hacía una escala para repostar su avión privado en camino a Irán, donde tenía previsto realizar negocios en nombre de Maduro. La Policía de ese país africano lo detuvo debido a una orden de captura internacional y, posteriormente, lo extraditó a Estados Unidos, donde enfrentaba cargos por conspiración para lavar dinero.

Los fiscales estadounidenses alegaron que Saab había desviado más de 350 millones de dólares de fondos públicos venezolanos, los cuales usó para corromper a funcionarios de Venezuela.

El documental confirma lo que se había sospechado durante mucho tiempo: Alex Saab estaba dispuesto a entablar negociaciones con las autoridades estadounidenses, según la información proporcionada por su abogado al juez encargado de su caso.

“El documental no se limita a hacer un recuento de hechos. También aporta nuevos hallazgos. Por ejemplo, el fiscal que llevó el caso en Florida, Michael Nadler, habla por primera vez antes las cámaras al respecto. Revela que, en uno de sus interrogatorios a Saab, este le aseguró que de cada dólar que ingresaba apartaba 50 centavos para pagar a Nicolás Maduro y a otros jerarcas venezolanos”, expresó Scharfenberg.

Mientras Alex Saab llevaba el uniforme naranja de los reclusos, el chavismo organizó una campaña para demandar su liberación. El Gobierno afirmó falsamente que era un diplomático venezolano con inmunidad y que Estados Unidos lo había detenido de manera ilegal.

Toda Venezuela se llenó de imágenes suyas al estilo del Che Guevara, con el lema: #FreeSaab. En diciembre de 2023, Joe Biden y Maduro acordaron intercambiar a Saab por 10 ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela. En la actualidad, Saab vive en Venezuela rodeado de riquezas. Deniz, sin embargo, continúa en el exilio.

Bachiller en Ciencias de la Comunicación. Experiencia en redacción web sobre temas internacionales de coyuntura. Coordinador del equipo de Mundo.