Perú vs. Canadá EN VIVO: mira AQUÍ el partido
Mundo

Sheinbaum, camino a la presidencia de México

Continuismo. Aunque en América Latina es difícil hacer pronósticos electorales, todo indica que Claudia Sheinbaum, la candidata de Morena y aliada del presidente Andrés Manuel López Obrador, será la próxima y primera presidenta de México. De conseguirlo, deberá lidiar con la corrupción, el crimen organizado y las oleadas de migrantes que ingresan a su país de paso hacia Estados Unidos.

Aliados. La candidata Claudia Sheinbaum se ha visto favorecida por la popularidad de AMLO y su injerencia en la campaña. Foto: AFP
Aliados. La candidata Claudia Sheinbaum se ha visto favorecida por la popularidad de AMLO y su injerencia en la campaña. Foto: AFP

A dos semanas para las elecciones del 2 de junio en México, Claudia Sheinbaum, la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, que agrupa a Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México, le lleva más de 20 puntos de ventaja a su adversaria Xochitl Gálvez y se encamina a ser la próxima y primera presidenta de México. Ella está segura de su victoria. Hace unos días, en una entrevista con un corresponsal extranjero, decía: “Lo primero es que vamos a ganar. No hay ninguna posibilidad, o al menos una muy pequeña, de que la oposición gane las elecciones”.

En unos comicios que han sido consideradas “las más grandes de la historia de México”, en la cual votarán 99 millones de mexicanos para más de 20.000 puestos de elección popular, ella ha prometido continuar con la ‘Cuarta Transformación’ como llamó el actual presidente Manuel López Obrador a su mandato. Sheinbaum, con estudios de Física e Ingeniería Energética, es miembro fundador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y aliada desde esas épocas de AMLO.

Su candidatura oficialista se ha visto impulsada porque López Obrador tiene más del 60% del respaldo ciudadano. Ha elevado el salario mínimo de los trabajadores, ha contenido la inflación, las remesas que envían los emigrantes superan todas las cifras anteriores, se ha renovado el tratado de libre comercio con EEUU y la inversión extranjera superó los 36.000 millones de dólares el 2023. Además, el 70%de la población recibe algún tipo de ayuda del Gobierno.

Eso explica la cómoda ventaja de Scheinbaum (48,9% en las encuestas) sobre Xochitl Gálvez (28,1%), la segunda en preferencias por la coalición Fuerza y Corazón por México, que agrupa al PRI, al PAN y al PRD. Gálvez, ingeniera en Computación, e hija de padre otomí y madre mestiza, trabajó en el sector privado hasta que en el año 2000 inició su carrera política en el gabinete del entonces presidente Vicente Fox. El tercero en disputa Jorge Álvarez Máynez (Movimiento Ciudadano) tiene apenas 10,3%. La oposición apuesta a que él renuncie y endose sus votos a Gálvez. Los líderes del PRI y el PAN le han hecho llamados para que decline en favor de la candidata opositora, pero se ha negado hasta ahora.

En todo caso, México se encamina a tener su primera presidente mujer. “Eso es importante por la carga simbólica que implica en un país donde la violencia de género no se reduce. En un mensaje poderoso para las generaciones jóvenes”, dice la analista política Palmira Tapia.

 Segunda. Xochitl Gálvez: ser candidata de partidos tradicionales, como el PRI, el PAM y el PRD, le juega en contra. Foto: AFP

Segunda. Xochitl Gálvez: ser candidata de partidos tradicionales, como el PRI, el PAM y el PRD, le juega en contra. Foto: AFP

Los temas de campaña

En esta campaña, los temas son obvios: la lucha contra el crimen organizado, la corrupción, el tema de los migrantes, la relación con Estados Unidos, la economía, y el continuismo de un partido —Morena— en el poder.

La violencia y la falta de seguridad son el problema más álgido que enfrentará el próximo gobernante. El narcotráfico y el crimen organizado controlan grandes extensiones de territorio y  desde que empezó la campaña por lo menos 30 candidatos a distintos cargos han sido asesinados en todo el país. Esta elección también es considerada “la más sangrienta de la historia” reciente mexicana.

 Seguridad. Las Fuerzas Armadas todavía estarán a cargo de combatir el crimen organizado. Foto: AFP

Seguridad. Las Fuerzas Armadas todavía estarán a cargo de combatir el crimen organizado. Foto: AFP

“El narcotráfico y el crimen organizado pueden imponer candidatos y eliminar a aquellos que no le gustan. Es un grave problema y se ha agudizado en estas elecciones. El crimen organizado se convierte en el gran elector en algunos estados de México. Y es conveniente que sea combatido, porque se puede reproducir en varios países, incluso en el Perú. En Ecuador eso ya está ocurriendo”, explica el internacionalista Francisco Belaunde.

La candidata Sheinbaum ha dicho que, por el momento, las fuerzas armadas se seguirán encargando de la seguridad y el combate al crimen organizado, pero que el Gobierno que ella encabezaría no está en guerra, como proclamaron otros presidentes en el pasado. Su propuesta es, con el tiempo, consolidar una Guardia Nacional integrada por policías militares. “También estamos creando oportunidades para los jóvenes. Se trata de seguir atendiendo la causa de la violencia y al mismo tiempo reducir la impunidad en el país”, ha dicho la candidata. Para la oposición, el Gobierno ha fracasado en su combate a la violencia: hay 30.000 víctimas al año en promedio.

El otro gran tema es el de la migración, clave para una buena relación con Estados Unidos. En ese ítem, Sheinbaum señala que la mejor solución para su vecino del norte es invertir en las zonas de donde viene la gente. Más que la represión e impedir el paso, lo mejor será en este caso la cooperación para el desarrollo.

 Migrantes. Es un tema que puede definir la buena o mala relación con EEUU. Foto: AFP

Migrantes. Es un tema que puede definir la buena o mala relación con EEUU. Foto: AFP

Su contrincante Xochitl Gálvez Gálvez afirma que, de llegar al poder, negociaría con el Gobierno de Estados Unidos, combatiría el tráfico de personas y trabajaría para reforzar la seguridad en la frontera sur de México. “Hay bandas dedicadas al tráfico de personas en el sur de la frontera, a las que tenemos que ponerle atención, meter recursos y evitar tener una frontera tan laxa entre México y Guatemala”. También  ha llamado a  votar por su coalición para evitar seis años más de autoritarismo, además de calificar a Morena como un ‘narcopartido’.

“La oposición está levantando el tema de los peligros para la democracia porque López Obrador es acusado de ser un presidente autoritario. También lo acusan de intervenir ilegalmente en las elecciones a través de sus famosas conferencias, ‘mañaneras’, donde critica y denosta a la oposición”,  comenta Francisco Belaunde.

Las fuerzas opositoras temen que si por ejemplo Morena alcanza una nueva mayoría en el Parlamento, suficiente para hacer cambios en la Constitución, intente realizar cambios que podrían afectar el Estado de derecho. Recuerdan, por ejemplo, que AMLO ha tratado varias veces de hacer cambios en el sistema electoral y aún persiste en esa idea.

No obstante, la ventaja que tiene la coalición que encabeza Sheinbaum todavía puede sufrir algunos reveses. Por el momento, podría perder el Gobierno de Ciudad de México ante la oposición, varios Gobiernos federales y numerosos municipios. Tampoco es seguro un triunfo abrumador en las cámaras legislativas.

 “Estas últimas semanas se espera toda una artillería de propuestas y encontronazos, de viajes y mítines por todo el país para recabar el apoyo de los indecisos, un 9% que aún no sabe por quién votar o no responde, así como para sacar de casa al 11% que no se plantea todavía acudir a las urnas”, precisa la corresponsal de El País en México.

Un último debate presidencial se realizará hoy 19 de mayo y luego solo quedan los mítines de cierre de campaña. Sheinbaum ha dicho que pretende hacerlo en el Zócalo. Su adversaria ha contado que quisiera hacerlo en Tepatepec, el pueblo de Hidalgo, donde nació. Todo indica que las cifras no se moverán demasiado.

Datos

Organizaciones civiles han planificado una marcha para hoy domingo en “defensa de la democracia” y a favor de Gálvez.

En redes sociales, la oposición ataca a Sheinbaum y a López Obrador como “narcocandidata” y “narcopresidente”, aunque sin efectos en las encuestas.