Fossati responde sobre inclusión de Cueva en Copa América
Mundo

Un recorrido de Colombia entre los mejores del mundo: fue un barrio golpeado por el tráfico de drogas

En el pasado, este barrio fue conocido como 'la cuna de Pablo Escobar'; sin embargo, logró transformarse en un centro cultural y artístico de su ciudad.

El recorrido por la Comuna 13 ha sido reconocido por los usuarios de TripAdvisor en el puesto 15 de las mejores experiencias del mundo. Foto: Brookebeyond
El recorrido por la Comuna 13 ha sido reconocido por los usuarios de TripAdvisor en el puesto 15 de las mejores experiencias del mundo. Foto: Brookebeyond

Un barrio que en el pasado estuvo marcado por el tráfico de drogas y la violencia ha sido seleccionado como uno de los recorridos preferidos por los turistas. Así lo señala la página especializada en experiencias turísticas TripAdvisor, en la cual sus usuarios elaboraron un ranking con las mejores actividades turísticas del planeta. Este popular destino colombiano figura en esta selecta lista. Conoce por qué lo eligieron y dónde queda.

¿Qué recorrido de Colombia fue elegido entre los mejores del mundo?

El recorrido por la Comuna 13 fue seleccionado por los usuarios de TripAdvisor en el puesto 15 de las 'mejores experiencias del mundo'. En esta web lo señalan como el lugar más visitado de todo Medellín; además, destacan algunos de sus atractivos, como la zona con más grafitis en toda la ciudad, shows artísticos y un mirador donde se puede visualizar el amplio panorama de la capital antioqueña.

Sin embargo, este barrio no siempre fue conocido por ser un centro cultural y artístico. En el pasado era llamado 'la cuna de Pablo Escobar' y se caracterizaba por la fuerte presencia del tráfico de drogas, la violencia y la pobreza reflejada en las precarias casas construidas en medio de las colinas. Sin embargo, esa realidad ha ido cambiando con el tiempo y ahora la Comuna 13 es uno de los sitios más visitados en el territorio colombiano.

¿Cómo llegar a la Comuna 13?

Al viajar desde Bogotá u otras ciudades de Colombia, el costo de los pasajes aéreos, según Google Flights, varía entre 150.000 y 550.000 pesos, dependiendo de la temporada. Otra opción es llegar por carretera, para lo cual es importante planificar las horas de viaje, las paradas necesarias para comer y el alojamiento.

Una vez en Medellín, se puede tomar el metro en la estación San Javier, cuyo costo es aproximadamente 3.280 pesos. Desde allí, muchos guías ofrecen la opción de acompañamiento en el recorrido. De no elegir esta alternativa, también es posible llegar en bus o taxi.

¿Cómo recorrer la Comuna 13?

El contenido del Graffitour, como se le conoce popularmente a esta actividad, puede variar según los guías, la duración del recorrido y las actividades programadas. A continuación se presentan algunas de las actividades típicas y los precios aproximados por persona:

  • Visita al proyecto de escaleras eléctricas que beneficia al barrio.
  • Visita a diferentes galerías de arte en la zona.
  • Espectáculos de baile, freestyle o improvisación y trova paisa.
  • Visita a un punto clave para obtener la mejor vista de la ciudad.
  • Degustación de helados de mango con sal y limón u otros sabores.

El costo promedio de una visita guiada oscila entre 50.000 y 70.000 pesos por persona. El mejor horario para realizar este recorrido es entre las 9.00 a. m. y las 12.00 p. m.

¿Cuánto dura el recorrido de la Comuna 13?

Según un artículo de la Alcaldía de Medellín, el recorrido puede durar hasta tres horas o más. Cristina Zapata, una de las guías pioneras del Graffitour en la Comuna 13, confirma esta información en ese portal.

;