Mundo

El país de Sudamérica con un MEGAPROYECTO de China que le ayudaría a salir de la crisis: se volverá potencia energética mundial

Una importante inversión internacional promete convertir a este país de Sudamérica en un actor estratégico en el sector energético, facilitando la exportación de recursos clave y generando un ahorro multimillonario en importaciones de energía.

En esta obra se usaron por primer vez se usaron en el país soldadoras automáticas. Foto: Perú Construye
En esta obra se usaron por primer vez se usaron en el país soldadoras automáticas. Foto: Perú Construye

Este país de Sudamérica ha dado un paso decisivo hacia su independencia energética y su potencial como exportador global con un ambicioso plan que conecta sus vastos recursos naturales con mercados clave en la región. Este desarrollo, que ha atraído la atención de grandes actores internacionales, incluidos importantes socios asiáticos como China, será esencial para el crecimiento económico del país, al reducir la dependencia de importaciones energéticas y abrir nuevas oportunidades en el mercado global.

Recientemente, el ministro de Economía, Sergio Massa, y la secretaria de Energía, Flavia Royón, encabezaron una misión en la nación oriental, donde se reunieron con altos directivos de una destacada empresa del sector energético. Esta firma, que ya tiene una sólida presencia en Argentina, ha expresado un fuerte interés en participar en la expansión de este proyecto estratégico, que podría ser fundamental para que el país logre el autoabastecimiento en el sector energético.

¿Cómo es el proyecto de Sudamérica en el cuál invertirá China?

En Agentina, el Gasoducto Néstor Kirchner es una obra de infraestructura estratégica que tiene como objetivo principal conectar los yacimientos de gas de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, con los principales centros de consumo del país y con Brasil, un socio estratégico en la región. La primera fase del gasoducto ya está en marcha y se extiende por 573 kilómetros, desde Tratayén en Neuquén hasta Salliqueló, atravesando las provincias de Río Negro y La Pampa. Esta etapa, construida en tiempo récord por un consorcio entre Techint y Sacde, ha sido aclamada por su eficiencia y el uso de tecnologías de punta, como soldadoras automáticas que reducen significativamente los tiempos de construcción.

El segundo tramo, que se proyecta con 562 kilómetros de extensión, es el centro de la nueva ronda de inversiones y está siendo licitado por el gobierno argentino. Según fuentes oficiales, Powerchina ha mostrado un firme interés en financiar este tramo, con un compromiso que podría alcanzar los u$s1.900 millones. Este tramo es crucial no solo para Argentina, sino también para Brasil, que depende de las importaciones de gas natural y cuya demanda energética sigue en aumento debido a la declinación de las reservas bolivianas.

Con este nuevo proyecto Argentina intentará desafiar el dominio de EE. UU. Foto: Télam

Con este nuevo proyecto Argentina intentará desafiar el dominio de EE. UU. Foto: Télam

¿Cómo beneficiará económicamente el gaseoducto Néstor Kirchner a Argentina?

El Gasoducto Néstor Kirchner es visto como un salvavidas económico para Argentina, un país que ha luchado con crisis económicas recurrentes y una fuerte dependencia de las importaciones de energía. Con la puesta en marcha del gasoducto, se estima que Argentina podría ahorrar hasta u$s8.700 millones al año en divisas, al sustituir la compra de combustibles en el exterior por producción local. Además, se espera que el proyecto genere 10.000 empleos directos y otros 40.000 indirectos, lo que tendrá un impacto significativo en la economía local.

El gasoducto también permitirá a Argentina exportar gas a Brasil, fortaleciendo las relaciones bilaterales y posicionando al país como un proveedor clave de energía en la región. Según los cálculos del gobierno, el transporte de gas por el gasoducto podría alcanzar los 39 millones de metros cúbicos diarios una vez completado, lo que representaría un aumento del 30% en la capacidad de los gasoductos troncales del país.

¿Qué otro país invertirá en el gaseoducto Néstor Kirchner de Argentina?

Además de China, Brasil también ha confirmado su participación en el financiamiento del Gasoducto Néstor Kirchner. Durante una reunión entre los presidentes Alberto Fernández y Luiz Inácio Lula da Silva, se acordó que el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil financiará los tubos y chapas de acero necesarios para la construcción de la segunda fase del gasoducto. Este financiamiento, que se estima en alrededor de u$s600 millones, es parte de un esfuerzo conjunto para asegurar que el gas de Vaca Muerta llegue al sur de Brasil, donde la demanda es alta.

El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, destacó la importancia de esta inversión, afirmando que permitirá a Argentina no solo lograr el autoabastecimiento energético, sino también exportar el excedente de gas a su vecino del norte. Este acuerdo es crucial para ambos países, especialmente considerando la disminución de las reservas de gas en Bolivia, que hasta ahora ha sido un proveedor clave para Brasil.

¿Cuándo se completará la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner?

La construcción del Gasoducto Néstor Kirchner está prevista para completarse en dos fases. La primera fase, que abarca 573 kilómetros desde Tratayén en Neuquén hasta Salliqueló en la provincia de Buenos Aires, se completó en tiempo récord y está programada para entrar en funcionamiento el 20 de junio, coincidiendo con el Día de la Bandera en Argentina.

La segunda fase, que comprende 562 kilómetros adicionales y se extiende desde Salliqueló hasta San Jerónimo en Santa Fe, se estima que tomará alrededor de diez meses en completarse una vez que inicie la construcción. La licitación para este tramo está planeada para agosto, lo que sugiere que, si todo progresa según lo previsto, la segunda fase podría estar concluida hacia mediados o finales de 2025.

"Trump desprecia a América Latina": la compleja relación del presidente de Estados Unidos con la región

"Trump desprecia a América Latina": la compleja relación del presidente de Estados Unidos con la región

LEER MÁS
Quién es la otra mujer captada en el video viral que expone infidelidad de Andy Byron y Kristin Cabot en concierto de Coldplay

Quién es la otra mujer captada en el video viral que expone infidelidad de Andy Byron y Kristin Cabot en concierto de Coldplay

LEER MÁS
Ryker Webb, el niño de 3 años que desapareció 2 días en el bosque y “vivió un infierno en vida”

Ryker Webb, el niño de 3 años que desapareció 2 días en el bosque y “vivió un infierno en vida”

LEER MÁS
El frágil alto al fuego entre Israel y Siria: ¿Por qué estalló la guerra y quiénes son los drusos?

El frágil alto al fuego entre Israel y Siria: ¿Por qué estalló la guerra y quiénes son los drusos?

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Melgar vs UTC EN VIVO HOY: horario y posibles alineaciones del partido por la fecha 1 del Torneo Clausura 2025

Mundo

Dólar paralelo en Venezuela hoy, 19 de julio 2025: consulta la tasa actualizada de Monitor Dólar

Dólar paralelo en Venezuela hoy, 19 de julio 2025: consulta la tasa actualizada de Monitor Dólar

Precio del dólar BCV y dólar paralelo en Venezuela hoy, 19 de julio de 2025

La histórica moneda de El Salvador que fue inspirada en Cristobal Colón: fue reemplazada por el dólar estadounidense en el 2001

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga