Papa León XIV lanza fuerte advertencia a los jóvenes sobre los riesgos de la inteligencia artificial
El papa León XIV expresó su inquietud por los efectos que la inteligencia artificial (IA) podría tener en el desarrollo cognitivo de las nuevas generaciones.
- Trump amenaza a Rusia con imponer aranceles del 100% si Putin no llega a un acuerdo de paz con Ucrania en 50 días
- México supera a Brasil y Argentina: estaría entre las 10 mejores economías del mundo en 2030

Desde que asumió el papado el 8 de mayo, Robert Prevost estadounidense con formación en matemáticas ha manifestado en diversas ocasiones su preocupación por los peligros vinculados a la Inteligencia Artificial. No obstante, esta es la primera vez que dedica un pronunciamiento exclusivamente a este tema.
En declaraciones previas dirigidas a los obispos italianos, también alertó sobre los retos éticos que plantea la inteligencia artificial, la biotecnología, el uso de datos y las redes sociales, y afirmó que representan “desafíos que cuestionan el respeto por la dignidad de la persona humana”.
¿Qué dijo el papa León XIV sobre la IA?
El papa León XIV advirtió que disponer de una gran cantidad de información no equivale a poseer sabiduría. “Ninguna generación ha tenido un acceso tan rápido a la cantidad de información disponible ahora gracias a la IA. Pero el acceso a los datos, por muy vastos que sean, no debe confundirse con la inteligencia”, señaló el pontífice en un mensaje dirigido a los asistentes de la segunda Conferencia de Roma sobre IA.
Durante esta reunión, que se realiza en el Vaticano y congrega a representantes del ámbito empresarial, político, académico y jurídico, León XIV manifestó su preocupación por el impacto de esta tecnología en niños y adolescentes. “Todas y todos estamos preocupados por el destino de niñas, niños y jóvenes, así como por las posibles consecuencias del uso de la IA en su desarrollo intelectual y neurológico”, afirmó.
PUEDES VER: Papa León XIV sorprende al darle autógrafo a peruano en el Vaticano y usuarios reaccionan: “Ese es mi causa”

El papa tuvo un problema con la IA
El mismo pontífice fue recientemente víctima de contenido falso generado con IA. Una investigación publicada por la agencia AFP a inicios de junio reveló que múltiples cuentas en plataformas como YouTube y TikTok difundieron videos creados con tecnología deepfake que imitaban su voz tanto en inglés como en español.
De acuerdo con el informe 2025 del Instituto Reuters, vinculado a la Universidad de Oxford y divulgado este martes, el uso semanal de herramientas basadas en IA para obtener información es más común entre las personas jóvenes. La investigación indica que el 12% de las personas menores de 35 años y el 15% de quienes tienen menos de 25 usan estas tecnologías con dicha frecuencia, en contraste con el 7% del promedio general.