
Hijo de Maritza, peruana víctima de feminicidio, viajó para vivir con ella pero se enteró de la muerte de su madre al llegar a España
Su hijo llegó desde Perú a España para reunirse y poder mudarse junto a ella, buscando una mejor vida, pero al llegar, se enteró del terrible asesinato de su madre.
- Feminicida de Maritza, mujer peruana de 49 años asesinada en España, es enviado a prisión: sujeto llamó a su expareja para confesar crimen
- Madre peruana es asesinada por su esposo en España pese a orden de alejamiento: deja dos hijas en Perú

Una tragedia marcó la vida de Samer el día que pisó suelo español. Había viajado desde Perú a A Coruña para comenzar una nueva vida con su madre Maritza, de 49 años. Pero al aterrizar en el aeropuerto de Alvedro, recibió la peor noticia: su madre había sido víctima de un feminicidio.
El crimen ocurrió el pasado domingo por la mañana en el barrio de la Sagrada Familia. La autora del asesinato fue su propia pareja, Francisco Rossel, un hombre de 61 años que ya tenía una orden de alejamiento por agresiones anteriores a Maritza. El caso ha generado profunda indignación tanto en España como entre los peruanos residentes en Galicia.
Llegó desde Perú para vivir con su madre, pero la encontró asesinada
Samer, hijo mayor de Maritza, tenía 29 años y había decidido emigrar a España para vivir con su madre. Su plan era instalarse en A Coruña y trabajar para sacar adelante a su familia, pero el destino fue cruel. Aterrizó sin saber que su madre ya no estaba con vida.
“Venimos con ilusiones de cambio. Imagínese llegar y enterarse de que tu madre ha sido asesinada”, declaró Pedro Guillermo Rojas, representante de la comunidad peruana en Galicia, en entrevista con COPE.
Rojas explicó que la familia ha decidido incinerar el cuerpo de Maritza en Galicia. Mientras tanto, los compatriotas se han movilizado para apoyar a Samer, quien se encuentra devastado. Se ha creado un grupo privado para reunir fondos de manera simbólica y solidaria, evitando pedir ayuda a las autoridades.
“No estamos solicitando limosna. Nos vamos a organizar entre nosotros para que este joven pueda rehacer su vida. Somos una comunidad capaz y solidaria”, remarcó el vocero.
El feminicida quebrantó una orden judicial y la mató a puñaladas
Francisco Rossel, actualmente en prisión provisional comunicada y sin fianza, se acogió a su derecho a no declarar ante la jueza del Juzgado de Violencia sobre la Mujer de A Coruña. El hombre está siendo investigado por asesinato y quebrantamiento de condena, ya que tenía prohibido acercarse a la víctima.
Los hechos ocurrieron el domingo en la vivienda que compartían. Según fuentes cercanas, la pareja se había casado apenas unas semanas antes, aunque su relación estaba marcada por episodios de violencia. La agresión final fue brutal: Maritza fue apuñalada con ensañamiento, según los primeros informes.
El caso ha visibilizado nuevamente la urgencia de reforzar las políticas de prevención contra la violencia machista en España. La víctima había llegado hace un año y medio desde Perú con el sueño de forjar una vida nueva, pero terminó dentro de la lista de mujeres asesinadas por feminicidio.
La comunidad peruana exige justicia y rechaza la estigmatización
El asesinato de Maritza ha provocado una fuerte reacción entre los peruanos residentes en Galicia, especialmente tras los recientes crímenes contra migrantes, como el asesinato de Yoel Quispe en Nochebuena, también en A Coruña.
“No queremos ser noticia por tragedias. Queremos trabajar, integrarnos y contribuir al desarrollo de este país”, declaró Rojas, subrayando que la comunidad peruana rechaza cualquier tipo de estigmatización.
Está previsto que este jueves se realice una reunión entre representantes del colectivo peruano para organizar posibles concentraciones públicas. El objetivo es pedir justicia, reclamar medidas contra la violencia de género y honrar la memoria de Maritza.
Además, desde la comunidad se hace un llamado a reforzar la comunicación interna y promover espacios de acompañamiento que eviten nuevos casos de violencia. “Aquí hay leyes, pero también necesitamos educación y prevención”, enfatizó Rojas.