Estas son las impactantes imágenes y videos que dejó el bombardeo masivo de Israel a Irán: así fue la “Operación Nación de Leones”
Israel bombardeó 100 objetivos militares y nucleares en Irán. Murieron altos mandos como Hossein Salami, durante la operación aérea nocturna del jueves al viernes.
- Rusia califica como "serias" las amenazas de Trump de imponer aranceles si Putin no alcanza acuerdo con Ucrania
- "¿Puedes atacar Moscú?"´: Trump presiona al presidente de Ucrania para que bombardee Rusia

Con unos 200 aviones, Israel bombardeó cerca de 100 objetivos en Irán, incluidos sitios militares y nucleares, en una operación nocturna del 12 al 13 de junio. Teherán llora la muerte de dos altos comandantes militares y advierte con represalias, al tiempo que insiste en su “derecho legal y legítimo a defenderse”. Mientras tanto, Israel se prepara para una ofensiva “prolongada”.
En la capital iraní, los ciudadanos despertaron entre explosiones. Los bombardeos israelíes alcanzaron incluso zonas residenciales, dejando al menos 329 heridos, según reportaron agencias de noticias locales. En particular, los ataques israelíes se dirigieron contra las instalaciones nucleares de Natanz, ubicadas cerca de la ciudad de Isfahán, en el centro-oeste de Irán. Las dudas en torno al programa nuclear iraní han sido, desde hace décadas, un foco constante de tensión entre ambos países.

Humo saliendo desde un edificio en la capital de Irán, Teherán que fue blanco de un ataque israelí. Foto AFP
Las fotografías captadas por reporteros en el lugar muestran escenas de devastación: columnas de humo, edificios derrumbados y ciudadanos forzados a abandonar sus hogares. La comunidad internacional ha expresado su preocupación por el aumento de las tensiones, ante el creciente temor de una escalada que derive en un conflicto regional de mayor envergadura.

Coches y edificios del lugar afectados tras el ataque. Foto: EFE

La ayuda de bomberos tras el ataque de la madrugada. Foto: EFE

Atención tras el ataque a afectados del bombardeo en Irán. Foto: EFE