
El impactante caso del boxeador puertorriqueño que fue condenado a doble cadena perpetua por asesinar a su amante embarazada
El crimen fue perpetrado junto con su cómplice, Luis Antonio Cádiz, quien se declaró culpable en 2022 y colaboró con la Fiscalía.
- Donald Trump confirma bombardeo de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares de Irán
- Guerra en Medio Oriente hoy, EN VIVO: manifestaciones masivas en Oriente Medio contra la guerra entre Israel e Irán

El caso de Félix Verdejo, un boxeador olímpico puertorriqueño, se convirtió en uno de los crímenes más impactantes de la historia reciente de Puerto Rico. El ex deportista, quien había sido considerado una brillante promesa del boxeo, fue condenado a dos cadenas perpetuas por el secuestro y asesinato de Keishla Rodríguez, una joven de 27 años que estaba embarazada en el momento de su muerte, en abril de 2021. El crimen conmocionó a la isla y puso en evidencia la oscura cara del deporte y la violencia de género.

Félix Verdejo junto con su cómplice asesinó a Keishla Rodríguez en abril de 2021. Foto: El Nuevo Día
Un crimen que dio la vuelta al mundo
El 29 de abril de 2021, Keishla Rodríguez, quien estaba esperando un hijo de Félix Verdejo, desapareció sin dejar rastro. La joven, que debía encontrarse con el boxeador ese mismo día para contarle sobre su embarazo, nunca llegó a su trabajo ni contestó sus teléfonos. La madre de Keishla denunció rápidamente su desaparición y alertó a las autoridades de que la joven estaba esperando un bebé de Verdejo.
Días después, el 1 de mayo de 2021, las autoridades encontraron el coche de la joven cerca del puente Teodoro Moscoso, en San Juan. El 3 de mayo, el cuerpo de Keishla fue encontrado flotando en la laguna San José. La investigación reveló que la joven había sido golpeada, drogada, atada a un bloque de cemento y lanzada al agua por Félix Verdejo y su cómplice, Luis Antonio Cádiz Martínez.
¿Con quién estaba casado Félix Verdejo?
Félix Verdejo estaba casado con Eliz Marie Santiago Sierra, con quien tuvo una hija. A pesar de estar casado, la relación extramarital con Keishla Rodríguez, la víctima del asesinato, fue uno de los aspectos clave en el caso que involucró al exboxeador.
Para cubrir la inevitable infidelidad, el exboxeador ideó un plan macabro para ocultar la relación con Keishla Rodríguez y deshacerse de ella. La víctima, quien apenas llevaba poco tiempo de embarazo, se había negado a abortar, a pesar de la presión que Verdejo le ejerció. El entonces pugilista no quería verse afectado por las repercusiones de un embarazo no planeado y temía que su carrera y su matrimonio con Eliz Marie Santiago Sierra quedaran en ruinas si la verdad salía a la luz.
El testimonio de un cómplice
El juicio contra Verdejo fue devastador, pues en él se detalló la brutalidad del crimen. El cómplice de Verdejo, Cádiz Martínez, se declaró culpable en 2022 y fue un testigo clave para esclarecer los hechos. Según su testimonio, Verdejo presionó a Keishla para que se practicara un aborto, pero ella se negó. Esto desató una reacción violenta por parte del exboxeador, quien, junto a su cómplice, golpeó a Keishla, le inyectó fentanilo y heroína, y la ató a un bloque de cemento.
El plan de Verdejo era acabar con la vida de Keishla y su hijo no nacido de manera brutal. La joven fue lanzada desde el puente Teodoro Moscoso al agua, mientras Verdejo intentaba mover el cuerpo con un pedazo de alambre. El cómplice disparó en un intento fallido de terminar con su vida, pero la joven murió ahogada, según los forenses.
El día del juicio y la sentencia final
El juicio de Félix Verdejo se llevó a cabo en un ambiente de conmoción y repudio generalizado. En julio de 2023, un jurado federal encontró culpable a Verdejo por el asesinato de Keishla Rodríguez y su hijo no nacido. El 3 de noviembre de 2023, el juez Pedro Delgado Hernández emitió una sentencia histórica al imponerle al exboxeador dos cadenas perpetuas por el secuestro y asesinato de la joven.
La sentencia fue un claro mensaje contra la violencia de género y la brutalidad que caracterizó este caso. La condena de Verdejo fue recibida con sentimientos encontrados; muchos vieron la justicia como un alivio para la familia de Keishla, pero también sintieron horror por los detalles del crimen.
Reacciones y apoyo a la familia de la víctima
El caso de Félix Verdejo dejó una profunda huella en Puerto Rico, donde los ciudadanos se unieron en protestas y demandas de justicia. Las autoridades y la comunidad en general expresaron su repudio a este acto de violencia, que reflejó una problemática más amplia de feminicidios y abuso en la isla.
La madre de Keishla Rodríguez, Keila Ortiz, fue una de las principales voces en la búsqueda de justicia. En su lucha incansable por esclarecer la muerte de su hija, Keila logró que el caso llegara a juicio y que se hiciera justicia por el cruel destino de su hija y su nieto no nacido.
La defensa de verdejo y la posibilidad de apelación
Tras la sentencia, los abogados de Félix Verdejo anunciaron que recurrirían la decisión. Sin embargo, la condena de dos cadenas perpetuas dejó claro que el crimen no quedaría impune. El proceso legal podría extenderse por más tiempo mientras se resuelven las apelaciones.
El ascenso y caída de Verdejo
El caso de Félix Verdejo será recordado como una de las tragedias más aterradoras que involucran a un atleta profesional. Desde el entusiasmo de los puertorriqueños por ver a Verdejo brillar en los Juegos Olímpicos, hasta su caída en desgracia como protagonista de un crimen horrendo, la historia de este boxeador ha dejado una marca indeleble en la memoria colectiva de Puerto Rico.
La dura sentencia a Verdejo es un recordatorio de la importancia de hacer frente a la violencia de género y de que la justicia debe prevalecer, incluso ante los crímenes más oscuros.