
¡Ten cuidado con tus datos! Guardia Civil alerta sobre un error común al compartir el DNI online: estas son las consecuencias
Compartir el DNI online puede desencadenar una ciberestafa con graves consecuencias. La Guardia Civil de España advierte sobre un error habitual que pone en peligro tus datos personales y explica cómo evitar fraudes digitales.
- ¿Aún no tienes tu tarjeta 'Madrid Mayor'? Estos son los pasos para pedirla: quién puede solicitarla y cómo hacerlo
- ¡Grandiosas noticias para los más jóvenes en España! Nuevo plazo del Bono de Alquiler Joven en junio y los requisitos que debes cumplir

La Guardia Civil ha emitido una advertencia urgente a través de su canal en TikTok: enviar imágenes del Documento Nacional de Identidad (DNI) por internet puede abrir la puerta a delitos de suplantación de identidad y fraude financiero. Esta práctica común, aparentemente inofensiva, representa un riesgo real en el contexto actual de alta actividad delictiva en la red.
Con el auge de los trámites digitales, el número de víctimas de ciberestafa ha aumentado. En muchos casos, los delincuentes utilizan documentos auténticos para crear perfiles falsos, abrir cuentas bancarias y solicitar créditos. Por ello, las autoridades insisten en extremar precauciones y seguir una serie de medidas sencillas que pueden evitar consecuencias graves.
El DNI, principal objetivo de los fraudes digitales en España
El Documento Nacional de Identidad se ha convertido en uno de los recursos más codiciados por los ciberdelincuentes. Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), cada mes se detectan decenas de campañas de phishing diseñadas para obtener datos sensibles mediante engaños bien elaborados. En una de las más recientes, los estafadores se hicieron pasar por la Dirección General de Tráfico (DGT) para exigir el pago de falsas multas. En el proceso, solicitaban también una imagen del DNI.
Enviar el DNI completo, en color y sin protección, facilita la comisión de delitos. A través de estos datos, los delincuentes logran contratar servicios, realizar compras o registrar movimientos bancarios sin el conocimiento del titular. La propia Guardia Civil ha señalado que este error se encuentra entre los más comunes en los fraudes cibernéticos detectados en los últimos años.
Consejos útiles para evitar una ciberestafa con tu DNI
Las autoridades ofrecen una serie de recomendaciones clave para minimizar los riesgos cuando sea inevitable compartir una imagen del documento. Estas medidas, aunque simples, son efectivas para impedir su uso fraudulento:
- Utiliza siempre imágenes en blanco y negro del DNI. Así se perciben como fotocopias y no como originales.
- Oculta partes sensibles como la firma, el rostro o la fecha de caducidad mediante pixelado o recorte.
- No envíes nunca el documento completo si no es estrictamente necesario.
- Verifica que la solicitud del DNI provenga de una fuente oficial y confiable.
- No accedas a enlaces sospechosos ni compartas datos personales por correo o mensajería instantánea.
Estas acciones dificultan el uso del documento para registrar productos financieros, abrir cuentas o crear perfiles digitales sin autorización.
Qué hacer si ya enviaste tu DNI y sospechas de fraude
Si ya has compartido tu DNI por internet y detectas actividades sospechosas, es fundamental actuar con rapidez. Las autoridades recomiendan estos pasos para limitar el impacto de una ciberestafa:
- Contacta inmediatamente con tu banco para bloquear cualquier posible operación irregular.
- Guarda todas las pruebas del fraude, como correos, enlaces, mensajes o capturas de pantalla.
- Presenta una denuncia formal ante la Guardia Civil o la Policía Nacional, solicitando la anulación del DNI si es necesario.
- Consulta con el INCIBE llamando al 017, su Línea de Ayuda en Ciberseguridad, donde expertos ofrecen orientación y soluciones.
- Realiza egosurfing con frecuencia para comprobar si tus datos aparecen en sitios o servicios no autorizados.
La prevención y la reacción rápida son claves para evitar daños mayores y proteger tu identidad digital.