
Resultados de la elección judicial en México: estos son los 5 magistrados del Tribunal de Disciplina tras conteo final de INE
El INE concluyó el conteo de votos de la elección judicial para el Tribunal de Disciplina de México, Celia Maya lidera el nuevo órgano judicial.
- “El Chapo” Guzmán muestra deterioro físico y mental tras pasar más de 5 años en prisión de máxima seguridad en EEUU
- Hallan restos humanos en Sinaloa: Fiscalía acumula 24 casos de cuerpos mutilados y decapitados en menos de un año

El Instituto Nacional Electoral (INE) finalizó el conteo de votos de la elección judicial realizada el 1 de junio de 2025 y ratificó la conformación definitiva del primer Tribunal de Disciplina Judicial. Asimismo, 100% de las actas procesadas este 6 de junio, el INE informó que se registraron 50.472.609 votos válidos, 7.242.961 nulos y 6.986.730 recuadros no utilizados.
El Tribunal de Disciplina será un organismo es fundamental en la reciente reforma judicial aprobada y tendrá la responsabilidad de investigar y castigar a jueces, magistrados e incluso a ministros de la Suprema Corte por negligencia o infracciones graves en el desempeño de sus funciones.
PUEDES VER: Anuncian últimas fechas para obtener licencia de conducir en CDMX: conoce el calendario 2025 aquí

¿Quiénes son los 5 candidatos voceados para el Tribunal de Disciplina?
De acuerdo con los resultados oficiales, el nuevo Tribunal estará compuesto por cinco magistrados, tres mujeres y dos hombres, cumpliendo así con la paridad establecida por la constitución. Estos son los perfiles de cada uno de los elegidos:
Celia Maya García: Recibió 5.233.666 votos, lo que representa el 8.09% de los sufragios válidos. Fue propuesta por el Poder Ejecutivo y miembros del Consejo de la Judicatura. Es doctora en Derecho por la UAQ y tiene experiencia judicial desde 1979. Maya García encabezará el Tribunal de Disciplina por ser la más votada y su gestión será de dos años.
Eva Verónica de Gyvés Zárate: Con 5.034.872 votos (7,78%), es la segunda más votada. Su candidatura fue respaldada por miembros del Consejo de la Judicatura. Es licenciada en Derecho por la UNAM y maestra por la Universidad Ius Semper. Desde 2019, es consejera de la Judicatura Federal y ha sido postulada para la SCJN y la Fiscalía General de la República. Se espera que presida el Tribunal en el segundo periodo rotatorio.
Indira Isabel García Pérez: Obtuvo 4.346.396 votos, equivalentes al 6,72% del total. Fue propuesta por el Poder Ejecutivo. Es directora del Centro de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de Colima y ha desempeñado funciones en el Tribunal Electoral del estado y en el Instituto de Transparencia local. En su campaña, destacó la importancia de procesos disciplinarios, imparciales y éticos.
Bernardo Bátiz Vázquez: Obtuvo 4.652.720 votos (7,19%) y fue postulado a los 88 años por consejeros en funciones. Es licenciado en Derecho por la UNAM y maestro por la Universidad Iberoamericana. Fue procurador de Justicia del DF bajo el gobierno de López Obrador, además de diputado federal y coordinador legislativo de Morena en la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. En 2019, fue designado consejero de la Judicatura Federal.
Rufino H. León Tovar: Obtuvo 4.032.446 votos (6,23%) y fue postulado por el Poder Ejecutivo. Es maestro en Derecho Constitucional y presidía la Primera Sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje. Anteriormente, fue director de Asuntos Jurídicos en la Secretaría de Seguridad Pública del DF y secretario de Movilidad en Hidalgo.
¿Cuáles serán las funciones y estructura del Tribunal de Disciplina?
El Tribunal de Disciplina Judicial podrá iniciar investigaciones, imponer medidas cautelares, atraer procedimientos y sancionar a los servidores públicos del Poder Judicial de la Federación por irregularidades. Su creación surge tras la disolución del Consejo de la Judicatura Federal, cuyos roles se han repartido entre este tribunal y el futuro Órgano de Administración Judicial.
La presidencia del Tribunal comenzará con Celia Maya, continuará con Verónica de Gyvés y, posteriormente, con Bernardo Bátiz, según el avance del periodo de siete años de cada miembro. El Tribunal de Disciplina Judicial iniciará sus funciones el 1 de septiembre de 2025, y sus decisiones serán finales e inapelables.