México

Resultados de la elección judicial en México: estos son los 5 magistrados del Tribunal de Disciplina tras conteo final de INE

El INE concluyó el conteo de votos de la elección judicial para el Tribunal de Disciplina de México, Celia Maya lidera el nuevo órgano judicial.

Tribunal de Disciplina podría ser encabezado por Celia Maya o Eva Verónica de Gyvés.
Tribunal de Disciplina podría ser encabezado por Celia Maya o Eva Verónica de Gyvés. | Composición LR | Vania Ramos

El Instituto Nacional Electoral (INE) finalizó el conteo de votos de la elección judicial realizada el 1 de junio de 2025 y ratificó la conformación definitiva del primer Tribunal de Disciplina Judicial. Asimismo, 100% de las actas procesadas este 6 de junio, el INE informó que se registraron 50.472.609 votos válidos, 7.242.961 nulos y 6.986.730 recuadros no utilizados.

El Tribunal de Disciplina será un organismo es fundamental en la reciente reforma judicial aprobada y tendrá la responsabilidad de investigar y castigar a jueces, magistrados e incluso a ministros de la Suprema Corte por negligencia o infracciones graves en el desempeño de sus funciones.

¿Quiénes son los 5 candidatos voceados para el Tribunal de Disciplina?

De acuerdo con los resultados oficiales, el nuevo Tribunal estará compuesto por cinco magistrados, tres mujeres y dos hombres, cumpliendo así con la paridad establecida por la constitución. Estos son los perfiles de cada uno de los elegidos:

Celia Maya García: Recibió 5.233.666 votos, lo que representa el 8.09% de los sufragios válidos. Fue propuesta por el Poder Ejecutivo y miembros del Consejo de la Judicatura. Es doctora en Derecho por la UAQ y tiene experiencia judicial desde 1979. Maya García encabezará el Tribunal de Disciplina por ser la más votada y su gestión será de dos años.

Eva Verónica de Gyvés Zárate: Con 5.034.872 votos (7,78%), es la segunda más votada. Su candidatura fue respaldada por miembros del Consejo de la Judicatura. Es licenciada en Derecho por la UNAM y maestra por la Universidad Ius Semper. Desde 2019, es consejera de la Judicatura Federal y ha sido postulada para la SCJN y la Fiscalía General de la República. Se espera que presida el Tribunal en el segundo periodo rotatorio.

Indira Isabel García Pérez: Obtuvo 4.346.396 votos, equivalentes al 6,72% del total. Fue propuesta por el Poder Ejecutivo. Es directora del Centro de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de Colima y ha desempeñado funciones en el Tribunal Electoral del estado y en el Instituto de Transparencia local. En su campaña, destacó la importancia de procesos disciplinarios, imparciales y éticos.

Bernardo Bátiz Vázquez: Obtuvo 4.652.720 votos (7,19%) y fue postulado a los 88 años por consejeros en funciones. Es licenciado en Derecho por la UNAM y maestro por la Universidad Iberoamericana. Fue procurador de Justicia del DF bajo el gobierno de López Obrador, además de diputado federal y coordinador legislativo de Morena en la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. En 2019, fue designado consejero de la Judicatura Federal.

Rufino H. León Tovar: Obtuvo 4.032.446 votos (6,23%) y fue postulado por el Poder Ejecutivo. Es maestro en Derecho Constitucional y presidía la Primera Sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje. Anteriormente, fue director de Asuntos Jurídicos en la Secretaría de Seguridad Pública del DF y secretario de Movilidad en Hidalgo.

¿Cuáles serán las funciones y estructura del Tribunal de Disciplina?

El Tribunal de Disciplina Judicial podrá iniciar investigaciones, imponer medidas cautelares, atraer procedimientos y sancionar a los servidores públicos del Poder Judicial de la Federación por irregularidades. Su creación surge tras la disolución del Consejo de la Judicatura Federal, cuyos roles se han repartido entre este tribunal y el futuro Órgano de Administración Judicial.

La presidencia del Tribunal comenzará con Celia Maya, continuará con Verónica de Gyvés y, posteriormente, con Bernardo Bátiz, según el avance del periodo de siete años de cada miembro. El Tribunal de Disciplina Judicial iniciará sus funciones el 1 de septiembre de 2025, y sus decisiones serán finales e inapelables.

Últimas noticias

Alianza Lima tiene competencia pon Kevin Serna: histórico equipo de Colombia buscaría al atacante

Alianza Lima tiene competencia pon Kevin Serna: histórico equipo de Colombia buscaría al atacante

Cantante Marisol impacta al anunciar que tendrá una niña y revela su nombre: “Reina del sol”

USCIS retrasa la Green Card: 1000% más de tiempo de espera para la residencia permanente

México

'Survivor México 2025: héroes y villanos': participantes adelantan quién iría al exilio este miércoles 9 de julio

'Survivor México 2025: héroes y villanos': participantes adelantan quién iría al exilio este miércoles 9 de julio

Calendario de pagos de la Pensión Bienestar para adultos mayores en julio 2025: revisa las fechas de depósito por apellidos en México

José Olvera y Alicia Torres, la pareja de ancianos mexicanos que murió por las inundaciones en Texas

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Qali Warma: Fiscalía confirma 36 meses de prisión preventiva para funcionarios que recibían coimas de Frigoinca

Congresista abre su micrófono y se filtra audio del partido del PSG contra Real Madrid