Mundo

Duro golpe a Harvard: Trump exige investigar más las redes sociales de los solicitantes de visa para estudiar en la universidad de EEUU

La administración de Donald Trump intensifica el control de redes sociales a solicitantes de visa vinculados a Harvard.

Trump exige una revisión exhaustiva de los solicitantes de visa para Harvard.
Trump exige una revisión exhaustiva de los solicitantes de visa para Harvard. | Composición LR

La administración de Donald Trump ha intensificado el escrutinio de las redes sociales para aquellos individuos que tramitan una visa con destino a la Universidad de Harvard. Una directriz del Departamento de Estado, enviada a las misiones diplomáticas el viernes, establece un protocolo de verificación más riguroso para los aspirantes.

El cable, firmado por el Secretario de Estado Marco Rubio, instruye a todos los consulados y misiones de Estados Unidos en el extranjero a reforzar de inmediato la revisión de estos solicitantes de visa. La medida va más allá de los estudiantes e incluye también a profesores, empleados, contratistas, oradores invitados y turistas.

El veto a las Redes Sociales y las preocupaciones en Harvard

La intensificación del escrutinio de las redes sociales responde, según el contenido del cable del Departamento de Estado, a la necesidad de "abordar preocupaciones agudas de violencia y antisemitismo en la Universidad de Harvard". La directriz solicita la revisión de "cualquier solicitante de visa no inmigrante que procure viajar a Harvard para cualquier propósito". Las visas no inmigrantes, por su naturaleza, se destinan a entradas temporales al territorio de Estados Unidos.

Para ejecutar este cribado ampliado, las oficinas consulares recibieron instrucciones específicas: identificar a aquellos solicitantes con "historiales de acoso y violencia antisemita", y evaluar su elegibilidad para una visa bajo la ley de inmigración estadounidense. El documento, además, critica lo que la administración describe como la incapacidad de Harvard para mantener un ambiente universitario "libre de violencia y antisemitismo".

Nuevas exigencias y la credibilidad de los solicitantes de visa para Estados Unidos

El Departamento de Estado ha instruido a los oficiales consulares a solicitar a los solicitantes de visa que configuren todas sus cuentas de redes sociales como públicas para que puedan ser revisadas como parte del proceso de verificación. Esta medida busca asegurar una transparencia total en el historial digital de los interesados. Adicionalmente, el cable advierte a los oficiales que "consideren si la falta de presencia en línea, o tener cuentas de redes sociales restringidas a 'privado' o con visibilidad limitada, puede reflejar evasividad y poner en entredicho la credibilidad del solicitante".

Días previos a la emisión de esta directriz, la administración de Donald Trump suspendió la programación de nuevas entrevistas para estudiantes internacionales que procuraban visas de estudio en Estados Unidos. Esta interrupción temporal buscó preparar a las misiones diplomáticas y consulares para el incremento en la carga de trabajo que acarrearía la implementación de un escrutinio más exhaustivo.

La lucha continua entre la administración de Trump y Harvard

Esta nueva política de verificación de redes sociales se enmarca en una "batalla continua" entre la administración de Donald Trump y Harvard, así como otras instituciones académicas. La administración ha intentado influir en aspectos internos de la universidad, como sus procesos de contratación y admisión, programas de diversidad e iniciativas, y la matrícula de estudiantes internacionales. Estas presiones han llegado al extremo de recortar miles de millones en fondos de investigación con el objetivo de que Harvard ceda a sus exigencias.

Recientemente, un tribunal extendió una prohibición que impedía a la administración revocar la capacidad de Harvard para inscribir estudiantes internacionales. El cable del Departamento de Estado señala que este incremento en la verificación de redes sociales para los solicitantes de visa con destino a Harvard es un programa piloto. La administración anticipa la posibilidad de expandir esta política a otros grupos de solicitantes de visa en el futuro.

¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE. UU. en tiempo real.

Quién es la otra mujer captada en el video viral que expone infidelidad de Andy Byron y Kristin Cabot en concierto de Coldplay

Quién es la otra mujer captada en el video viral que expone infidelidad de Andy Byron y Kristin Cabot en concierto de Coldplay

LEER MÁS
Ginecóloga entra a hospital y elimina mensajes del celular de moribundo en Brasil: ahora su esposo es acusado del crimen

Ginecóloga entra a hospital y elimina mensajes del celular de moribundo en Brasil: ahora su esposo es acusado del crimen

LEER MÁS
Capitán del vuelo de Air India habría causado accidente que dejó 241 muertos al cortar flujo de combustible a los motores

Capitán del vuelo de Air India habría causado accidente que dejó 241 muertos al cortar flujo de combustible a los motores

LEER MÁS
Precio del dólar BCV y dólar paralelo en Venezuela hoy, 19 de julio de 2025

Precio del dólar BCV y dólar paralelo en Venezuela hoy, 19 de julio de 2025

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Melgar vs UTC EN VIVO HOY: horario y posibles alineaciones del partido por la fecha 1 del Torneo Clausura 2025

Mundo

Dólar paralelo en Venezuela hoy, 19 de julio 2025: consulta la tasa actualizada de Monitor Dólar

Dólar paralelo en Venezuela hoy, 19 de julio 2025: consulta la tasa actualizada de Monitor Dólar

Precio del dólar BCV y dólar paralelo en Venezuela hoy, 19 de julio de 2025

La histórica moneda de El Salvador que fue inspirada en Cristobal Colón: fue reemplazada por el dólar estadounidense en el 2001

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga